Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicación de la biotecnología en alimentos, Resúmenes de Biotecnología

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como organismos modificados genéticamente (OMG) o transgénicos, son seres vivos cuyo material genético ha sido alterado mediante técnicas de ingeniería genética. Estas técnicas permiten transferir genes de una especie a otra, incluso entre organismos no relacionados, con el fin de conferirles características específicas que no se encuentran en su estado natural. Existe tres factores para el desarrollo de la biotecnología: el índice poblacional, la carencia de cultivo de OGM o tierra cultivable, y la crianza convencional y la moderna. Existen tres maneras para la modificación de los genes: la modificación convencional, la utilización de una bacteria transportadora y por la edición directa de un gen.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 24/09/2023

luis-parra-34
luis-parra-34 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MARTÍNEZ DE
LA TORRE
Ingeniería En Industrias Alimentarias.
Biotecnología (ALG - 1004).
Docente:
M.C. Alfredo Nava Zamora
Tema 4.- Aplicación de la biotecnología en alimentos
Actividad 1.- Ensayo
Presentan:
Parra Morales Luis Fernando
Martínez de la Torre, Veracruz. 11 de mayo de 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicación de la biotecnología en alimentos y más Resúmenes en PDF de Biotecnología solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MARTÍNEZ DE

LA TORRE

Ingeniería En Industrias Alimentarias.

Biotecnología (ALG - 1004 ).

Docente:

M.C. Alfredo Nava Zamora

Tema 4.- Aplicación de la biotecnología en alimentos

Actividad 1 .- Ensayo

Presentan:

Parra Morales Luis Fernando

Martínez de la Torre, Veracruz. 11 de mayo de 2023

¿Qué son los Alimentos genéticamente modificados u organismos

genéticamente modificados?

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como organismos modificados genéticamente (OMG) o transgénicos, son seres vivos cuyo material genético ha sido alterado mediante técnicas de ingeniería genética. Estas técnicas permiten transferir genes de una especie a otra, incluso entre organismos no relacionados, con el fin de conferirles características específicas que no se encuentran en su estado natural. Existe tres factores para el desarrollo de la biotecnología: el índice poblacional, la carencia de cultivo de OGM o tierra cultivable, y la crianza convencional y la moderna. Existen tres maneras para la modificación de los genes: la modificación convencional, la utilización de una bacteria transportadora y por la edición directa de un gen.

Ventajas y desventajas de los OGM.

Producción gracias a la biotecnología : el período 1996-2013 estiman que la biotecnología fue responsable de una producción mundial adicional de 138 millones de toneladas de soja, 274 millones de toneladas de maíz, 21,7 millones de toneladas de fibra de algodón y 8 millones de toneladas de canola. Hoy en día son 160 millones de hectáreas con cultivos biotecnológicos. Riesgos: Los tres principales riesgos para la salud potencialmente asociados con los alimentos GM son: toxicidad, alergenicidad y peligros genéticos. La utilización de OGM se basa en el criterio de utilizarlos o no, existen diversas ventajas las cuales propicien a la utilización de este mismo, están la derrama económica que produce, como lo vimos, el periodo de 1996 a 2013, correspondido a una producción mundial de más de 400 toneladas de cultivos. La utilización de los OGM se basa de acuerdo con nuestras distintas problemáticas en la actualidad, como lo es la tendencia de sobrepoblación; necesitamos un rendimiento de los cultivos para solventar una posible tendencia de sobrepoblación. Por su parte distintos son los riesgos que conllevan la utilización de OGM, existen casos de alergias hacia estos, la capacidad de los organismos de resistencia a los antibióticos, así mismo una muy posible adaptación de los microorganismos ante la modificación genética, considerándola ahora un riesgo. La regulación de los productos GM, debe estar estrictamente trazabilizada para el correcto seguimiento de estos productos en el caso de algún efecto adverso en el cual se le pueda dar el seguimiento y determinar las causas de esta misma.

Controversia

El hecho mediático que se le da a los diversos estudios biotecnológicos resulta la pauta para la aceptación de los OGM en la sociedad, existe un debate entre el efecto mutacional de diversos productos, pero estos mismos estudios controversiales se les ha corroborado una inconsistencia en la obtención de sus datos, métodos estadísticos erróneos, una población escasa, experimentos mal diseñados, etc. La Modificación genética es un tema de gran controversia, existe mucho trasfondo político y mucha desinformación en el tema científico, la cual gracias a una campaña de desprestigio hacia este tema, genera una desconfianza en la población ante la amenaza de enemigos genéticos los cuales comprendan un riesgo para la salud individual, como un riesgo generacional. La implementación de la modificación genética debe estar ampliamente regulada, desde la

Referencias

Zhang, C., Wohlhueter, R. y Zhang, H. ( 2016 ). Alimentos genéticamente modificados: una

revisión crítica de su promesa y problemas. Cienciadirecta

Martinelli, L., Karbarz, M. y Siipi, H. (2013). Ciencia, seguridad y confianza: el caso de los

alimentos transgénicos. Cost.