Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apendicitis en pediatría, Diapositivas de Pediatría

Afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus. El apéndice es un saco ubicado en el colon, cuyo propósito se desconoce. La apendicitis comienza con un dolor cerca del ombligo, que luego se traslada al lateral derecho. Suele estar acompañado de náuseas, vómitos, pérdida del apetito, fiebre y escalofríos.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/05/2025

pediatria-simon-bolivar
pediatria-simon-bolivar 🇨🇴

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APENDICITIS
AGUDA
en niños
Valeria Alexandra Castillo Alcalá
Estudiante X Semestre
Universidad El Bosque
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apendicitis en pediatría y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

APENDICITIS

AGUDA

en niños

Valeria Alexandra Castillo Alcalá Estudiante X Semestre Universidad El Bosque

REVISIÓN

Inflamación del apéndice cecal o

denominado apéndice vermiforme

ETIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA

Epidemiología

➔ Urgencia quirúrgica más frecuente en la población

pediátrica

➔ Causa más común de infección intraabdominal complicada

en caso de perforación

➔ Afecta raramente a menores de 1 año

➔ Predominio sexo masculino 1:3 (9% para hombres y 7% para

mujeres)

➔ Pico de mayor incidencia entre los 11-12 años

➔ ⅓ de estos casos por debajo de los 18 años

Anatomía patológica

  • Apendicitis aguda temprana o inicial
  • Apendicitis aguda supurativa
  • Apendicitis aguda gangrenosa

Clasificación por relevancia clínica

  • Hallazgos intraoperatorios
  • Apendicitis no complicada: no hay necrosis, gangrena o perforación, no peritonitis
  • Apendicitis complicada: gangrenosa con o sin perforación o complicaciones extraabdominales, peritonitis local o difusa

Clasificación

Apendicitis Aguda Perforada

  • Presencia de hueco en la pared apendicular o hallazgo de fecalito en cavidad abdominal

Clasificación

Clínica y Diagnóstico

➔ Reto: diagnosticar antes de perforación ➔ El retraso de diagnóstico y alta tasa de perforación dado por: incapacidad de los padres y médico para interpretar síntomas, dificultad de los menores para describir sintomatología, difícil acceso a los sistemas de salud, demora en la valoración ➔ En niños menores de 1 año es infrecuente, pero se suele confundir con invaginación intestinal o colitis ➔ Dolor abdominal: inicia en epigastrio o periumbilical ➔ Luego en cuadrante inferior derecho o fosa ilíaca derecha ➔ Alivio al reposo, aumenta con cambio de posición, deambulación y/o movimientos bruscos ➔ Anorexia: casi siempre después del dolor ➔ Náuseas y vómitos: después del dolor, a veces ausente por pocas horas de evolución

Clínica y Diagnóstico

➔ Fiebre: pocas horas de evolución es poco importante y ausente. Puede elevarse bruscamente al momento de la perforación apendicular ➔ Tríada y secuencia típica: dolor abdominal, anorexia (náuseas o vómito), febrícula o fiebre ➔ Dolor abdominal generalizado + fiebre >38.6 grados = sugestivo a peritonitis generalizada ➔ Pocas horas de evolución faltarán síntomas ➔ No excluye enfermedad

Examen Físico

➔ Inspección importante ➔ Niño puede caminar encorvado o negarse a deambular, dificultad para subir o bajarse de la mesa ➔ Pequeño salto refiere dolor o niega a hacerlo por temor ➔ Irritación peritoneal: permanece quieto, se resiste al examen físico, se niega a ser movilizado ➔ Paciente en decúbito supino, los brazos a lo largo del cuerpo ➔ Realizar palpación superficial, lejos del sitio referido ➔ Se debe observar la cara del niño ➔ Dolor a la percusión en cuadrante inferior derecho = sugestivo de apendicitis aguda ➔ Palpación de masa = alta probabilidad de plastrón apendicular

LABORATORIOS

E IMÁGENES

Laboratorios e imágenes

➔ Radiografía de abdomen: en desuso por baja
sensibilidad y especificidad, útil en complicaciones
como obstrucción intestinal o para diagnósticos
diferenciales
➔ Fecalitos o apendicolitos calcificados + dolor en
cuadrante inferior derecho = sugestivo de
apendicitis aguda
➔ TAC (tomografía axial computarizada)
➔ Sensibilidad y especificidad 95%
➔ Valoración de extensión de la enfermedad en caso
de apéndice perforada
➔ Evidencia del apéndice alargado, diámetro mayor de
6 mm, engrosamiento >1mm de pared apendicular

SISTEMAS DE

PUNTUACIÓN