Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano: Un Mapa Conceptual, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

es como esta compuesto nuestro aparato respiratorio a demás de sus características

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/02/2022

carmen-hernandez-48
carmen-hernandez-48 🇲🇽

4

(2)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aparato
Respiratorio
¿Que es?
Componentes del aparato
respiratorio
extras
Las células utilizan oxigeno (o2) en forma
constante para la respiración metabólica
que genera ATP.
El aparato respiratorio permite el
intercambio de gases.
También regula el pH de la sangre suele
producir sonidos y permite liberar agua y
calor del cuerpo con el aire exhalado.
Ocurre
en 3
pasos
básicos.
La respiración el proceso que permite
obtener oxígeno y eliminar el dióxido de
carbono.
Ventilación pulmonar
Respiración externa
Respiración interna
Es la inhalación y exhalación de aire que
implica el intercambio de aire entre la
atmosfera y los alveolos pulmonares.
Es el intercambio de gases entre los
pulmones y la sangre de los capilares a
través de la membrana.
Es el intercambio de gases entre la sangre
de los capilares.
La nariz
La faringe
• La laringe
• La tráquea
• Los bronquios
• Los pulmones
Es un órgano especializado que se
encuentra en la entrada del aparato
respiratorio.
Raíz
Vértice
Puente
Nariz externa
Unión superior de la
nariz al hueso frontal.
Marco óseo de la nariz
formada por los huesos
nasales.
narina; abertura
externa hacia la
cavidad nasal.
Punta de la nariz
Cumple 3 funciones
Calentar humedecer y
filtrar el aire que ingresa.
Detectar los estímulos
olfatorios.
Modificar las vibraciones
del sonido por medio de la
cámara de resonancia
hueca.
La cavidad nasal (superficie)
interna de la nariz.
Es un tubo de 13 cm de largo que comienza
en las narinas y se extiende hasta el nivel
de cartílagos cricoides.
Se ubica posterior a la cavidad nasal y oral
Funciones
Un pasajero para el aire y el alimento.
Brinda una caja de resonancia para los
sonidos de la voz.
Alberga las amígdalas
Se divide en 3
regiones
anatómicas
Nasofaringe
Oro faringe
Larofaringe
Vía área superior
Árbol traqueo bronquial
Zona de intercambio gaseoso
Pulmones
Es la particularidad de la nariz que permite
que cumpla su función protectora lo que
permite atrapar partículas que concentran
el aire.
En la faringe para evitar que la vía área alta
colapse durante la inspiración, el tono
muscular indemne es fundamental.
La laringe constituye a una zona compleja
de la vía área superior encargada de
coordinar la respiración.
Comienza con la traque un tubo
fibromuscular con anillos de cartílago
formado de ¨C¨
Los alveolos son el sitio de intercambio
gaseoso.
Neumocitos de tipo I
Neumocitos de tipo II
se caracterizan por ser planos.
se caracteriza por presentar cuerpos
lamelares.
Tienen forma crónica sus vértices llegan a
los huecos supraclaviculares y contactan
con el plexo bronquial y tronco arterial.
La porción de cada pulmón determinada
por su bronquio. (Segmento
broncopulmonar).
Es un corto pasaje de aire que comunica la
laringofaringe con la traque.
Se ubica en la línea media del cuello por
delante del esófago y de las vértebras
cervicales
Se encuentra en ambos sexos
pero es más grande debido a la
influencia de las hormonas
sexuales en la pubertad
Durante la deglución, la faringe y
la laringe se elevan.
Al elevarse la faringe se amplia
para recibir el alimento y la
bebida.
Cuando entra pequeñas
partículas de polvo, humo,
alimento o líquidos se produce el
reflejo de tos.
2 pares de
pliegues.
Pliegue
vestibulares
Pliegues
vocales
(cuerdas vocales falsas)
(cuerdas vocales verdaderas)
Main Topic 4
La traque es un conducto por el que
transcurre el aire que mide 12 cm de
longitud y 2.5 de diámetro.
Se ubica por delante del esófago y se
extiende desde la laringe hasta el borde
superior de la 5 vertebras torácicas.
Las capas de la pared traqueal
Mucosa
Submucosa
Cartílago hialino
Adventicia
El musculo traqueal y el tejido conectivo
elástico permite que el diámetro de la
traque se modifique levemente la
inhalación y exhalación.
Es la parte superior de la quita vertebra
torácica
Bronquio derecho principal (primario) que
ingresa en el pulmón derecho.
Bronquio izquierdo principal (primario) que
entra en el pulmón izquierdo
Contienen anillos cartilaginosos
incompletos revestidos por epitelio.
La membrana mucosa de la Carina es una
de las zonas más sensibles de la laringe y
tráquea.
Los bronquiolos se ramifican en repetidas
veces y las más pequeñas lo hacen en
tubos llamados bronquiolos terminales que
contienen células de claras.
Son 2 órganos en forma de un cono
ubicados en la cavidad torácica.
Están separados entre sí por el corazón y
otras estructuras del mediastino.
La porción inferior del pulmón más ancha
es su base.
La superficie del pulmón que se apoya
sobre las costillas
Se divide de manera dicotómica en 23
generaciones.
Aumenta para optimizarse el intercambio
gaseoso.
La contracción del musculo liso aumenta su
rigidez y permeabilidad
La porción superior más angosta es el
vértice.
Cada pulmón está dividido por una o 2
cisuras en secciones llamado lóbulos.
Tienen muchos comportamientos pequeños
llamados lobulillos.
Cada lobulillo está rodeado por tejido
conectivo.
También poseen alveolos que nacen de sus
paredes
Ventilación pulmonar
Exhalación
Sacos alveolares y alveolos La dilatación terminal de un conducto
alveolar se denomina saco alveolar Es similar a un racimo de uvas Cada saco alveolar está compuesto por
alveolos
Las células alveolares de tipo I
Las células alveolares de tipo II
son el sitio principal de intercambio de
gases.
secretan líquido alveolar que contiene
humedad.
Tensión superficial del líquido alveolar
Densidad de los pulmones
Volúmenes y capacidades pulmonares
es el flujo de aire hacia adentro y hacia
afuera de los pulmones
El aire fluye en la atmosfera y los alveolos
pulmonares debido a diferencia de
presiones alternadas por la contracción y
relajación.
Inhalación Se le denomina al ingreso del aire (
inspiración).
La presión en cada inhalación es igual al
del aire en la atmosfera que a nivel del
mar es de 760mmHg a 1 atm.
La presión intrapleural siempre es negativa
de 754 a 756 mmHg.
La cavidad pleural tiene presión negativa
funciona como un vacío.
Antes de la inhalación, la presión
intrapleural es de unos 4 mmHg menos que
la presión atmosférica.
Se debe a un gradiente de presión.
La presión en los pulmones es mayor que la
atmosfera
La exhalación normal en reposo es un
proceso pasivo no hay contracción
muscular.
Se debe a dos fuerzas.
El retroceso de las fibras estiradas durante
la inhalación.
La tensión superficial que tira hacia adentro
debido a la capa de líquido intrapleural.
En los pulmones provoca que los alveolos
adquieran el menor diámetro posible.
Produce 2/3 del retroceso elástico de los
pulmones que disminuye el tamaño de los
alveolos durante la exhalación.
Al esfuerzo requerido para estirar los
pulmones y la caja torácica se expanden
con facilidad.
Intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de
carbono
Durante la inhalación y la exhalación
distintas cantidades de aire se desplazan
hacia adentro y hacia afuera de los
pulmones.
Volúmenes pulmonares
Capacidades pulmonares
pueden medirse directamente utilizando un
espirómetro.
son combinaciones de diferentes
volúmenes pulmonares.
Entre el aire alveolar y la sangre pulmonar
ocurre por difusión pasiva.
Respiración externa
Respiración interna
Es la difusión de oxigeno desde el aire
alveolar en los pulmones hacia la sangre en
los capilares pulmonares.
El intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono entre los capilares sistémicos y las
células de los tejidos.
Cuando el oxígeno abandona el torrente
sanguíneo la sangre oxigenada se
convierte en desoxigenada.
Transporte de oxigeno
Transporte de dióxido de carbono
El oxígeno no se disuelve con facilidad en
el agua y solo 1.5 % del oxígeno inhalado
se disuelve el plasma sanguíneo
la porción de la hemoglobina contiene
cuatro átomos de hierro son capaz de
unirse a una molécula de oxigeno
El 98.5% del oxígeno unido a la
hemoglobina está atrapado dentro de los
glóbulos rojos y solo el oxígeno disuelto (1.
5%).
Cada 100 ml de sangre desoxigenada
contiene el equivalente de 53 ml de dióxido
de carbono gaseoso.
Dióxido de carbono disuelto:
Compuesto carbamino:
Iones bicarbonato:
el 7% esta disuelto en el plasma sanguíneo
El 23% se combina con los grupos amino
de loa aminoácidos y las proteínas de la
sangre y forma compuestos carbamino
Un 70% es transportado por el plasma
sanguíneo como iones bicarbonato.
Cuando la sangre recibe dióxido de
carbono se acumula HCO3 dentro de los
glóbulos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Humano: Un Mapa Conceptual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Aparato

Respiratorio

¿Que es?

Componentes del aparato

respiratorio

extras

Las células utilizan oxigeno (o2) en forma constante para la respiración metabólica que genera ATP.

El aparato respiratorio permite el intercambio de gases.

También regula el pH de la sangre suele producir sonidos y permite liberar agua y calor del cuerpo con el aire exhalado.

Ocurre en 3 pasos básicos.

La respiración el proceso que permite obtener oxígeno y eliminar el dióxido de carbono.

Ventilación pulmonar

Respiración externa

Respiración interna

Es la inhalación y exhalación de aire que implica el intercambio de aire entre la atmosfera y los alveolos pulmonares.

Es el intercambio de gases entre los pulmones y la sangre de los capilares a través de la membrana.

Es el intercambio de gases entre la sangre de los capilares.

La nariz

La faringe

  • La laringe
  • La tráquea
  • Los bronquios
  • Los pulmones

Es un órgano especializado que se encuentra en la entrada del aparato respiratorio.

Raíz

Vértice

Puente

Nariz externa

Unión superior de la nariz al hueso frontal.

Marco óseo de la nariz formada por los huesos nasales.

narina; abertura externa hacia la cavidad nasal.

Punta de la nariz

Cumple 3 funciones

Calentar humedecer y filtrar el aire que ingresa.

Detectar los estímulos olfatorios.

Modificar las vibraciones del sonido por medio de la cámara de resonancia hueca.

La cavidad nasal (superficie) interna de la nariz.

Es un tubo de 13 cm de largo que comienza en las narinas y se extiende hasta el nivel de cartílagos cricoides.

Se ubica posterior a la cavidad nasal y oral

Funciones

Un pasajero para el aire y el alimento.

Brinda una caja de resonancia para los sonidos de la voz.

Alberga las amígdalas

Se divide en 3 regiones anatómicas

Nasofaringe

Oro faringe

Larofaringe

Vía área superior

Árbol traqueo bronquial

Zona de intercambio gaseoso

Pulmones

Es la particularidad de la nariz que permite que cumpla su función protectora lo que permite atrapar partículas que concentran el aire.

En la faringe para evitar que la vía área alta colapse durante la inspiración, el tono muscular indemne es fundamental.

La laringe constituye a una zona compleja de la vía área superior encargada de coordinar la respiración.

Comienza con la traque un tubo fibromuscular con anillos de cartílago formado de ¨C¨

Los alveolos son el sitio de intercambio gaseoso.

Neumocitos de tipo I

Neumocitos de tipo II

se caracterizan por ser planos.

se caracteriza por presentar cuerpos lamelares.

Tienen forma crónica sus vértices llegan a los huecos supraclaviculares y contactan con el plexo bronquial y tronco arterial.

La porción de cada pulmón determinada por su bronquio. (Segmento broncopulmonar).

Es un corto pasaje de aire que comunica la laringofaringe con la traque.

Se ubica en la línea media del cuello por delante del esófago y de las vértebras cervicales

Se encuentra en ambos sexos pero es más grande debido a la influencia de las hormonas sexuales en la pubertad

Durante la deglución, la faringe y la laringe se elevan.

Al elevarse la faringe se amplia para recibir el alimento y la bebida.

Cuando entra pequeñas partículas de polvo, humo, alimento o líquidos se produce el reflejo de tos.

2 pares de pliegues.

Pliegue vestibulares

Pliegues vocales

(cuerdas vocales falsas)

(cuerdas vocales verdaderas)

Main Topic 4

La traque es un conducto por el que transcurre el aire que mide 12 cm de longitud y 2.5 de diámetro.

Se ubica por delante del esófago y se extiende desde la laringe hasta el borde superior de la 5 vertebras torácicas.

Las capas de la pared traqueal

Mucosa Submucosa Cartílago hialino Adventicia

El musculo traqueal y el tejido conectivo elástico permite que el diámetro de la traque se modifique levemente la inhalación y exhalación.

Es la parte superior de la quita vertebra torácica

Bronquio derecho principal (primario) que ingresa en el pulmón derecho.

Bronquio izquierdo principal (primario) que entra en el pulmón izquierdo

Contienen anillos cartilaginosos incompletos revestidos por epitelio.

La membrana mucosa de la Carina es una de las zonas más sensibles de la laringe y tráquea.

Los bronquiolos se ramifican en repetidas veces y las más pequeñas lo hacen en tubos llamados bronquiolos terminales que contienen células de claras.

Son 2 órganos en forma de un cono ubicados en la cavidad torácica.

Están separados entre sí por el corazón y otras estructuras del mediastino.

La porción inferior del pulmón más ancha es su base.

La superficie del pulmón que se apoya sobre las costillas

Se divide de manera dicotómica en 23 generaciones.

Aumenta para optimizarse el intercambio gaseoso.

La contracción del musculo liso aumenta su rigidez y permeabilidad

La porción superior más angosta es el vértice.

Cada pulmón está dividido por una o 2 cisuras en secciones llamado lóbulos.

Tienen muchos comportamientos pequeños llamados lobulillos.

Cada lobulillo está rodeado por tejido conectivo.

También poseen alveolos que nacen de sus paredes

Ventilación pulmonar

Exhalación

Sacos alveolares y alveolos

La dilatación terminal de un conducto alveolar se denomina saco alveolar Es similar a un racimo de uvas^

Cada saco alveolar está compuesto por alveolos

Las células alveolares de tipo I

Las células alveolares de tipo II

son el sitio principal de intercambio de gases.

secretan líquido alveolar que contiene humedad.

Tensión superficial del líquido alveolar

Densidad de los pulmones

Volúmenes y capacidades pulmonares

es el flujo de aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones

El aire fluye en la atmosfera y los alveolos pulmonares debido a diferencia de presiones alternadas por la contracción y relajación.

Inhalación

Se le denomina al ingreso del aire ( inspiración).

La presión en cada inhalación es igual al del aire en la atmosfera que a nivel del mar es de 760mmHg a 1 atm.

La presión intrapleural siempre es negativa de 754 a 756 mmHg.

La cavidad pleural tiene presión negativa funciona como un vacío.

Antes de la inhalación, la presión intrapleural es de unos 4 mmHg menos que la presión atmosférica.

Se debe a un gradiente de presión.

La presión en los pulmones es mayor que la atmosfera

La exhalación normal en reposo es un proceso pasivo no hay contracción muscular.

Se debe a dos fuerzas.

El retroceso de las fibras estiradas durante la inhalación.

La tensión superficial que tira hacia adentro debido a la capa de líquido intrapleural.

En los pulmones provoca que los alveolos adquieran el menor diámetro posible.

Produce 2/3 del retroceso elástico de los pulmones que disminuye el tamaño de los alveolos durante la exhalación.

Al esfuerzo requerido para estirar los pulmones y la caja torácica se expanden con facilidad.

Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono

Transporte de oxígeno y dióxido de carbono

Durante la inhalación y la exhalación distintas cantidades de aire se desplazan hacia adentro y hacia afuera de los pulmones.

Volúmenes pulmonares

Capacidades pulmonares

pueden medirse directamente utilizando un espirómetro.

son combinaciones de diferentes volúmenes pulmonares.

Entre el aire alveolar y la sangre pulmonar ocurre por difusión pasiva.

Respiración externa

Respiración interna

Es la difusión de oxigeno desde el aire alveolar en los pulmones hacia la sangre en los capilares pulmonares.

El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los capilares sistémicos y las células de los tejidos.

Cuando el oxígeno abandona el torrente sanguíneo la sangre oxigenada se convierte en desoxigenada.

Transporte de oxigeno

Transporte de dióxido de carbono

El oxígeno no se disuelve con facilidad en el agua y solo 1.5 % del oxígeno inhalado se disuelve el plasma sanguíneo

la porción de la hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro son capaz de unirse a una molécula de oxigeno

El 98.5% del oxígeno unido a la hemoglobina está atrapado dentro de los glóbulos rojos y solo el oxígeno disuelto (1. 5%).

Cada 100 ml de sangre desoxigenada contiene el equivalente de 53 ml de dióxido de carbono gaseoso.

Dióxido de carbono disuelto:

Compuesto carbamino:

Iones bicarbonato:

el 7% esta disuelto en el plasma sanguíneo

El 23% se combina con los grupos amino de loa aminoácidos y las proteínas de la sangre y forma compuestos carbamino

Un 70% es transportado por el plasma sanguíneo como iones bicarbonato.

Cuando la sangre recibe dióxido de carbono se acumula HCO3 dentro de los glóbulos