








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aulas virtuales proceso del aprendizaje via virtual
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La tecnología es una parte fundamental de la vida de los humanos. La mayoría de los niños ya nacen conectados a ordenadores o dispositivos móviles y han visto internet antes del primer año de vida. Con los precios en caída libre de la tecnología, todos los niños están sometidos a la influencia de la tecnología. Hay una época en la cual la tecnología es fundamental, la adolescencia. Ene Hawkins , pionero y defensor de la tecnología educativa, escribió un ensayo en 1997 llamado “ Aprender y vivir ” (ver web de referencia en los recursos bibliográficos), donde apuntaba una serie de emocionantes posibilidades sobre lo que la tecnología de la educación ofrecía a niños, profesores y escuelas. Aunque murió en 1999, sus ideas son fundamentales para abordar la visión pedagógica de la tecnología. Hawkins fue durante siete años director del Centro de la Infancia y la Tecnología de Nueva York , una asociación sin ánimo de lucro que se encargó de investigar el desarrollo y uso adecuado de las tecnologías en escuelas, hogares y comunidades. Su trabajo sigue en el centro de NYC y ha sido clave en su visión inclusiva. Nuestras escuelas y hogares no han hecho más que empezar a explorar el potencial de la tecnología de la información y la comunicación. Están muy por detrás de las empresas, pero ya hay muchos ejemplos de la manera en que los diferentes medios electrónicos han cambiado la vida de estudiantes, profesores y escuelas. Uno lo puede vivir de manera dramática en tanto que siente que le quita libertad, privacidad o poder, o lo puede vivir como un modelo de ayuda y asistencia al proceso de aprendizaje. Cada vez que un estudiante puede beneficiarse de modo inteligente del contenido que se ofrece en una herramienta potente de aprendizaje, la tecnología es buena y positiva. Las tecnologías de las comunicaciones y los recursos multimedia pueden ser herramientas para mejorar la educación, pero no solo herramientas. Igual que un transbordador espacial o un microscopio no son solo máquinas y procesos, son también los fines para los que se han creado. Su poder solo se activa dependiendo de la atención sostenida y el tratamiento que les damos en nuestra escuela , las prácticas que se hacen en casa, en la manera en que se participa en la comunidad o cómo se reparte el tiempo y la tecnología. Cuando un maestro pregunta: ¿un estudiante debe tener una tableta o con cuántos ordenadores debe contar una escuela? Nos centramos en una cuestión mucho más productiva. ¿Va a ayudar la tableta o el ordenador al niño en su aprendizaje para alcanzar las cuotas que se le exigirán en el mundo fuera de la escuela? El resto es un relato maravilloso sobre un tiempo que ya no vivimos. Los estudiantes están en el siglo XXI, por ello es imprescindible explorar , al menos, tres áreas claves:
superior, la resolución de problemas es más óptima y se prepara al estudiante para el día de mañana.
La integración de la tecnología es el uso de los recursos (ordenadores, dispositivos móviles -como teléfonos inteligentes y tabletas-, cámaras digitales, plataformas de medios sociales y redes, aplicaciones de software, internet...) en las prácticas cotidianas del aula y en la gestión de una escuela. La integración tecnológica en la escuela se puede lograr con ciertas dosis de éxito cuando se hace de manera abierta y accesible, permitiendo alcanzar sus metas de manera efectiva. Antes de que podamos discutir cómo cambiar nuestra pedagogía o el papel del profesor en el aula que integra la tecnología, es importante definir qué es la integración de la tecnología. La perfecta integración es cuando los estudiantes no solo usan la tecnología a diario, sino que tienen acceso a una variedad de herramientas que responden a la tarea en cuestión y les proporcionan la oportunidad de construir una comprensión más profunda del contenido. El modo en que definimos la integración de tecnología también puede depender de los tipos de tecnología disponible , cuándo se tiene acceso a la tecnología y cuál es el uso que se le da. Por ejemplo, en un aula con solo una pizarra interactiva y un ordenador, el aprendizaje es probable que se mantenga centrado en el profesor y l a integración girará en torno a lo que el profesor necesita , no en las necesidades del estudiante. Sin embargo, hay formas de aplicar una pizarra interactiva para que sea una herramienta para los estudiantes. Una de las primeras barreras que encontramos en las aulas cuando pretendemos integrar la tecnología es la predisposición que existe por parte del profesor de integrar el cambio. Estos no deben ver la tecnología como un rival, ni como un recurso único para sí mismo. La tecnología exige que el profesor cambie su visión y construya un aprendizaje continuo. La tecnología educativa La tecnología educativa es un sistema de interacción entre el profesor y los alumnos basado en un concepto específico definido por una finalidad, objetivos, principios, contenido, métodos y medios de enseñanza. El término tecnología viene de la palabra griega y significa habilidad o destreza. La tecnología se entiende literalmente como la ciencia del dominio. La formación y el desarrollo de tecnologías educativas se deben a las siguientes razones:
habilidades y desarrollar su potencial como principal fuerza motriz. El proceso de autoeducación y autoactualización del alumno es de gran importancia en el marco de esta tecnología. Los motivos principales del individuo son el deseo de conocimiento, la autorrealización en la sociedad, las posibles perspectivas en la futura profesión, la satisfacción personal desde la posición que se tiene en la sociedad y la actitud de los demás con respecto a ella. La tecnología de aprendizaje orientada a la persona proporciona tres métodos básicos: Los elementos del aprendizaje se presentan en forma de tareas de varios niveles. La gran importancia del diálogo en el proceso de aprendizaje. Los métodos lúdicos de aprendizaje. Tecnología de aprendizaje modular. Esta tecnología de aprendizaje se basa en la idea de un enfoque centrado en la persona y basado en la personalidad del alumno. La principal tecnología de aprendizaje modular es el desarrollo independiente de disciplinas educativas, que por motivos de conveniencia se dividen en módulos. Esta tecnología ha surgido como un contrapeso al aprendizaje tradicional y se basa en las capacidades y necesidades individuales de cada alumno. La tecnología de aprendizaje modular es un tipo de tecnología de educación por módulos. Es un complejo educativo y metódico que consta de varias disciplinas, cada una de las cuales se divide en bloques, se determina el tiempo de su estudio y se marca el objetivo final del mismo. Un lugar importante lo ocupa un sistema de autocontrol, que necesariamente está contenido en cada módulo, así como al final del estudio de la disciplina. Tecnología del aprendizaje basada en problema. Esta tecnología es la construcción del proceso de aprendizaje de tal manera que los estudiantes se enfrentan constantemente a problemas de aprendizaje. La solución de los problemas de aprendizaje tiene por objeto dominar el material didáctico, adquirir conocimientos y adquirir habilidades y destrezas. Así pues, la tecnología de aprendizaje de problemas permite no sólo dominar los conocimientos teóricos, sino también obtener habilidades prácticas, experiencia en la solución creativa de diversas tareas. La esencia de esta tecnología es que un profesor no proporciona a los estudiantes todo el volumen de material educativo, sino que los dirige para que lo encuentren y lo dominen de forma independiente mediante tareas educativas. Tecnología del aprendizaje lúdico , se basa en el hecho de que el juego está en la misma relación del aprendizaje con el trabajo, ya que es una de las principales actividades del niño. El propósito principal de esta tecnología es estimular la actividad cognitiva de los estudiantes, desarrollando el interés por el conocimiento. Tecnología de formación informática , basada en el uso de la tecnología de la información en el proceso de aprendizaje. La tecnología se aplica a través de computadoras y otros medios multimedia. El uso de la tecnología informática hace que el proceso de aprendizaje no sólo sea moderno y cognitivo, sino también interesante para los niños.
En las tecnologías informáticas hay dos tecnologías educativas bastante relevantes: Entrenamiento programado, es decir, la asimilación controlada de material de aprendizaje programado usando un dispositivo (computadora, libro de texto programado). El aprendizaje a distancia se denomina también educación en línea, ya que está relacionado con el desarrollo de nuevos medios y posibilidades de distribución de la información. La enseñanza a distancia está destinada principalmente a la formación individual de personas que desean recibir educación en forma externa.
La educación digital crea nuevas oportunidades de aprendizaje , como la personalización, el surgimiento de nuevos modelos de cooperación y la gama de estrategias de aprendizaje innovadoras y atractivas para los estudiantes se está ampliando. Explicamos 6 de los beneficios al emplear esta modalidad.
escenarios competitivos para distribuir puntos y recompensas para que el proceso de aprendizaje sea más divertido y atractivo. Una condición importante para el uso de tales dispositivos técnicos es el logro de los objetivos de aprendizaje. Algunas plataformas móviles y libros de texto electrónicos incluyen juegos de rol, en los que, por ejemplo, los estudiantes tienen la oportunidad de presentar hechos y argumentos a favor de personajes históricos o conceptos científicos. Además, la tecnología de juego contribuye a la introducción de una competencia saludable en el proceso educativo. Los modernos sistemas de enseñanza automatizados pueden ayudar significativamente a organizar actividades educativas productivas y realmente evaluar los logros de cada estudiante.
La tecnología ayudará a los educadores a automatizar o simplificar una serie de tareas tediosas La automatización puede simplificar la ejecución y reducir el tiempo para tareas rutinarias pero que requieren mucho trabajo, como el seguimiento de la asistencia y el rendimiento del aprendizaje de los estudiantes. Las herramientas tecnológicas modernas simplifican la sistematización y selección de tareas individuales para los estudiantes, ayudan a rastrear la actividad de su participación en la discusión, etc. La capacidad de las herramientas tecnológicas modernas para visualizar material educativo que es difícil de percibir y comprender reduce el costo del esfuerzo y el tiempo del maestro para la explicación. Por ejemplo, la tecnología de la realidad aumentada permite a los estudiantes de los átomos crear moléculas de un compuesto químico complejo en un entorno virtual con sus propias manos. Debido al efecto de presencia creado al afectar los sentidos humanos, la tecnología le permite demostrar con mayor eficacia el proceso de creación de una molécula o sustancia que una presentación en una pantalla o una imagen en papel.
La tecnología proporciona acceso instantáneo a la información correcta y brinda habilidades importantes para trabajar con fuentes
El valor del proceso educativo aumenta si la información en los libros de texto o manuales puede actualizarse y complementarse rápidamente, incluso por los propios estudiantes. Las tecnologías modernas amplían las posibilidades de comunicación y crean un entorno de aprendizaje más productivo. Los estudiantes, uniéndose en grupos en Internet, pueden intercambiar información, trabajar juntos en proyectos grupales e interactuar con el maestro. Por lo tanto, el recurso gratuito Community-Scratch le permite utilizar de manera efectiva no solo las capacidades de los medios (trabajar con música, gráficos, etc.), sino también las posibilidades de trabajar juntos en tareas, interacción de red, autoorganización y otros efectos del sistema. El trabajo de los estudiantes en el grupo permite llenar el vacío entre la cultura clásica y la digital debido al hecho de que las instituciones culturales (bibliotecas, museos, centros de arte moderno) proporcionan materiales fuente (textos, ilustraciones, música) para que sus hijos los utilicen en la creación de juegos, dibujos animados e historias digitales.
Una de las dudas más frecuentes tiene que ver con el sistema de evaluación, y al igual que ocurre con las clases presenciales u offline , esto depende del centro en cuestión. Existe la opción de evaluarse de forma continua , a través de la realización de ejercicios o test y un examen final. También cabe la posibilidad de hacerlo solo mediante las entregas o incluso de acudir a una sede de manera física a realizar los exámenes a final de trimestre. La ventaja es que la mayoría de instituciones tiene alumnos de varias partes del país, e incluso de fuera del mismo, por lo que seguro que tienen alguna muy cerca de ti.
La metodología de enseñanza online se basa, fundamentalmente, en los siguientes elementos : Materiales que puedes consultar y tratar de forma virtual (por ejemplo subrayándolos). Además suelen estar disponibles en varios formatos y son descargables a través del campus virtual. Video-learning : Algunos centros aprovechan el tirón que tiene este formato para aplicarlo al aprendizaje mediante clases o conferencias que los profesores graban y después cuelgan en el aula virtual. Por otra parte, están los webinar, seminarios online o conferencias web que se asemejan más a una clase al uso porque se desarrollan en tiempo real. Normalmente, para intervenir hay un chat a disposición de los participantes. Correo electrónico , donde llega toda la información relativa al desarrollo del curso. Normalmente las instituciones facilitan al alumno una dirección propia con el dominio de la institución que suele estar vinculado al calendario académico. Wikis. Son sitios de aprendizaje colaborativo creados y editados permanentemente por los miembros, en este caso, de la clase. El objetivo es potenciar la interacción y el trabajo en equipo, lo que resulta muy útil en el aprendizaje online.
Tablón de anuncios en el que colgar toda la información de interés relativa tanto al desarrollo del curso como referente al sector en cuestión. Chats y mensajes privados, para comunicarte tanto con tus compañeros como con tus profesores.
Este año, según Expo Learning, estará muy presente el Blockchain. Se trata de una gran base de datos que permite realizar transacciones mediante el cifrado y, por tanto, alejando a personas ajenas de tus datos. ¿Y cómo se aplica esto al ámbito educativo? Básicamente, garantizando la seguridad de los ficheros, expedientes y, en definitiva, información confidencial. En su sentido económico, permite realizar los pagos de tasas con total seguridad. Otra tendencia interesante es la Inteligencia Artificial aplicada al alumno para que la plataforma haga un reconocimiento facial. Por último, queremos destacar el micro-learning. Este sistema persigue asimilar los conceptos más rápida y eficazmente evitando dar el contenido como un todo. Por el contrario, se aportan pequeñas dosis de conocimiento que hacen que sea más fácilmente asimilarlo. En este sentido, el micro-learning se apoya en esos momentos que tienen los alumnos y, por eso, se vale del dispositivo móvil fundamentalmente, ya que prácticamente siempre lo tenemos a mano.