Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antidepresivos apuntes farmacologia, Apuntes de Farmacología

Antidepresivos Complejo sindrómico de la depresión Diferentes síntomas y signos que cursan de manera recurrente, y cuyo diagnóstico se basa en el cumplimiento de una serie de criterios definidos en escalas internacionales, como el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/04/2025

castro-carla-agostina
castro-carla-agostina 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sindromes depresivos
Complejo sindrómico de la depresión
Diferentes síntomas y signos que cursan de manera recurrente, y cuyo diagnóstico se basa en
el cumplimiento de una serie de criterios definidos en escalas internacionales, como el Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) y la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE-10). Los síntomas que definen un episodio son:
TRISTEZA persistente, perdida de interés en las actividades diarias, en la
capacidad de experimentar placer, cambios en el peso, fatiga.
Agitación o enlentecimiento psicomotor
Baja autoestima
Percepción negativa de uno mismo
Disminución de la concentración.
Ideación o planificación suicida
CON PERSISTENCIA EN EL TIEMPO Y PRESENCIA DIARIA DE LOS SINTOMAS
Mortalidad y suicidio
Alta tasa de mortalidad en personas con depresión comparada con la población general
Factores que contribuyen al incremento de la mortalidad
1. Suicidio en aproximadamente el 15% de los casos
2. Comorbilidades importantes
3. Efectos adversos del tratamiento farmacológico crónico
4. Hábitos de vida poco saludables ( adicciones, sedentarismo, mala alimentación )
Etiología
Desconocida
Genética: menos que en otras enfermedades mentales graves. herencia poligenica.
Ambientales: stress, consumo de drogas, maltrato infantil o situaciones similares.
Hipótesis fisiopatológica de la depresión
Hipótesis de déficit monoaminergico (serotonina y noradrenalina)
Hipótesis neurorreceptores y/o señalización intracelular
Hiperactividad del eje hipotalamo-hipofiso-suprarrenal
Incremento de la actividad de las citoquinas inflamatorias (il-6)
Fármacos antidepresivos
Actividad de los Fármacos Antidepresivos
Promueven la actividad de los sistemas monoaminérgicos
Especialmente afectan los sistemas noradrenérgico y serotoninérgico
Grupos de Antidepresivos
Inhibidores de la recaptación de monoaminas
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Antidepresivos de acción directa sobre receptores
Inhibidores de la recaptación de monoaminas
Mecanismo de acción antidepresiva: Inhibicion de los transportadores
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antidepresivos apuntes farmacologia y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Sindromes depresivos Complejo sindrómico de la depresión Diferentes síntomas y signos que cursan de manera recurrente, y cuyo diagnóstico se basa en el cumplimiento de una serie de criterios definidos en escalas internacionales, como el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Los síntomas que definen un episodio son:  TRISTEZA persistente, perdida de interés en las actividades diarias, en la capacidad de experimentar placer, cambios en el peso, fatiga.  Agitación o enlentecimiento psicomotor  Baja autoestima  Percepción negativa de uno mismo  Disminución de la concentración.  Ideación o planificación suicida  CON PERSISTENCIA EN EL TIEMPO Y PRESENCIA DIARIA DE LOS SINTOMAS Mortalidad y suicidio  Alta tasa de mortalidad en personas con depresión comparada con la población general  Factores que contribuyen al incremento de la mortalidad

1. Suicidio en aproximadamente el 15% de los casos 2. Comorbilidades importantes 3. Efectos adversos del tratamiento farmacológico crónico 4. Hábitos de vida poco saludables ( adicciones, sedentarismo, mala alimentación ) Etiología  Desconocida  Genética: menos que en otras enfermedades mentales graves. herencia poligenica.  Ambientales: stress, consumo de drogas, maltrato infantil o situaciones similares. Hipótesis fisiopatológica de la depresión  Hipótesis de déficit monoaminergico (serotonina y noradrenalina)  Hipótesis neurorreceptores y/o señalización intracelular  Hiperactividad del eje hipotalamo-hipofiso-suprarrenal  Incremento de la actividad de las citoquinas inflamatorias (il-6) Fármacos antidepresivos Actividad de los Fármacos Antidepresivos  Promueven la actividad de los sistemas monoaminérgicos  Especialmente afectan los sistemas noradrenérgico y serotoninérgico Grupos de Antidepresivos  Inhibidores de la recaptación de monoaminas  Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)  Antidepresivos de acción directa sobre receptores Inhibidores de la recaptación de monoaminas Mecanismo de acción antidepresiva: Inhibicion de los transportadores

1. localizados en la presinapsis 2. los transportadores son los responsables de la recaptacion de su correspondiente monoamina 3. los antidepresivos tienen afinidad por 1 o mas transportadores de las monoaminas 4. los transportadores referentes son el net (noradrenalina) y el sert ( serotonina) Antidepresivos tricíclicos  lmipramina  Amitriptilina  Nortriptilina  Clomipramina  Desipramina  Doxepina Algunos con selectividad importante por el net (desipramina, nortriptilina). Otros tienen similar selectividad por net y sert. (amitriptilina,imipramina). Además, poseen afinidad por los receptores muscarinicos, h1 y α1 adrenérgicos>> explica los efectos adversos. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina  Citalopram  Escitalopram  Paroxetina  Fluoxetina  Sertralina Basicamente un perfil de eficacia terapéutica similar a los tricíclicos, sin los efectos secundarios de la acción directa en receptores. Rapida extensión de su uso en las ultimas 2 décadas. Inhibidores de la recaptación de noradrenalina 1. lnhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina  Reboxetina 2. Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina  Duloxetina  Venlafaxina  Desvenlafaxina Inhibidores de la recaptación de dopamina  Bupropión Otras acciones farmacologicas Los inhibidores de la recaptacion mixtos (duloxetina, amitriptilina,venlafaxina) eficaces como fármacos coadyuvantes analgésicos. actúan modulando el control monoaminergico descendente del control del dolor. Dosis más bajas que las antidepresivas.

 Bloqueo muscarínico cerebral Genera sintomatología similar a la depresión Dificulta la discriminación de síntomas  Sedación Vinculada al antagonismo sobre receptores H1 de la histamina Puede tener interés terapéutico en ocasiones  Incremento de peso Característico de los antidepresivos tricíclicos  Náuseas y Alteraciones Intestinales Pérdida de Peso Asociada al uso de fluoxetina  Alteraciones del Sueño  Temblor  Disfunción sexual Impotencia Anorgasmia Retardo en el tiempo de orgasmo. ( utilizados algunos para el tratamiento de la eyaculacion precoz)  Riesgo de sangrado Riesgo de sangrado gastrointestinal Riesgo de hemorragias cerebrales CAUSADO POR LA ALTERACION PLAQUETARIA. Síndrome serotoninérgico  Es una severa reacción debido al incremento de la disponibilidad de serotonina.  Causado por altas dosis de drogas serotoninergicas o combinaciones con diferentes mecanismos de acción serotoninergica sinergica.  Incluye antidepresivos y opioides tipo tramadol.  Triada sintomática  Alteración del estado mental: agitación, desorientación, inquietud.  Síntomas neuromusculares: temblor, rigidez, hiperreflexia.  Hiperactividad autonomica: hipertensión, taquicardia, hipertermia, sudoración, vómitos, arritmias. Interacciones de antidepresivos INTERACCIONES FARMACOCINETICAS: incluyen desplazamiento de proteínas plasmáticas, interacción en el metabolismo hepático y la inhibición del citocromo P-450. Esto es relevante para anticoagulantes orales Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) Mecanismo de acción y usos terapéuticos Expresión de la enzima MAO  Se encuentra en la membrana mitocondrial de las terminaciones sinápticas

 Metaboliza monoaminas no almacenadas en vesículas sinápticas (las degrada ) Isoformas de MAO  MAO-A: degrada noradrenalina y serotonina  MAO-B: degrada dopamina Primeros IMAO  no selectivos entre isoformas  Producen inhibición irreversible incrementando la disponibilidad de monoaminas Inhibidores selectivos de MAO-A TRANILCIPROMINA Farmacocinética de IMAO Absorción y Metabolismo  Se absorben por vía oral  No tienen metabolitos activos  No inhiben el citocromo P-450 u otros sistemas metabolizadores  Semivida Plasmática: es corta, se administran dos veces al día Efectos adversos e interacciones Efectos de los IMAO  Potenciación de sistemas noradrenérgico y serotoninérgico, uso con precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares Interacciones principales  Potenciación con fármacos agonistas simpaticomiméticos  Interacción con medicamentos anticatarrales como efedrina y fenilpropanolamina Asociación con inhibidores de la recaptación de monoaminas  Requiere manejo terapéutico cuidadoso  Posibilidad de síndrome serotoninérgico Interacción con antibióticos  Linezolida posee potencial inhibidor de la MAO Antidepresivos de acción directa sobre receptores Fármacos que actúan como antagonistas de receptores de monoaminas y, a veces, como inhibidores de la recaptación  Trazodona y vilazodona Trazodona  Inhibidor de la recaptación de serotonina  Agonista parcial del receptor de serotonina 5-HT1A  Indicado como antidepresivo con componente ansiolítico  Prescrito cuando el insomnio es un síntoma clave  No posee efectos antimuscarínicos

Manía incluye euforia, irritación, hiperactividad psicomotriz, agitación y pérdida de razonamiento Hipomanía: Episodios maníacos de menor intensidad. Frecuente en pacientes con antecedentes de depresión Menos frecuente que la depresión  Potencial discapacidad superior a la depresión Etiopatogenia Desconocida Proceso Crónico y Recurrente Sales de litio

1. Se presenta como un una sal de carbonato de litio 2. Mecanismo de accion desconocido. Tiene efecto sobre la ATPasa Na/K. Absorción gastrointestinal y niveles máximos  El litio se absorbe por vía gastrointestinal y alcanza niveles máximos en 2-4 horas. equilibrio estacionario tarda en alcanzarse entre 5 y 10 días.  La semivida de eliminación es aproximadamente de 24 horas.  El litio se elimina por filtración en el glomérulo renal y posee reabsorción tubular, donde compite con el sodio.  Los niveles plasmáticos no deben superar la cifra de 1 mEq/l,  la monitorización de estos niveles es obligatoria. Interacciones con fármacos que modulan niveles de sodio Alteraciones de los niveles de sodio  Pueden repercutir de manera importante en la litioterapia Interacciones potenciales con fármacos  Diuréticos  Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina Hidratación adecuada Efectos secundarios  Nauseas, vomitos  Temblor fino  Somnolencia.  Convulsiones.  Hipotiroidismo Utilización terapéutica del litio  El litio presenta eficacia en el control de las fases maníacas agudas y en la profilaxis secundaria del trastorno bipolar, aunque su eficacia es superior en la prevención de las fases maníacas. Otros fármacos utilizados en el trastorno bipolar

 Anticonvulsivantes Valproato y carbamazepina  Lamotrigina Eficaz en el tratamiento de la depresión bipolar aguda grave Puede usarse en monoterapia o asociada al litio