Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anticoagulantes: Tipos, Usos y Dosis, Resúmenes de Medicina Oral

Este documento proporciona una descripción detallada de los principales anticoagulantes, incluyendo la warfarina, las heparinas no fraccionadas, el apixabán, la enoxaparina y el rivaroxabán. Se explican sus mecanismos de acción, usos clínicos y dosis recomendadas. El documento cubre temas como la inhibición de la síntesis hepática de factores de coagulación, la prevención de tromboembolismo venoso y arterial, y el tratamiento de diversas afecciones cardiovasculares. Esta información sería útil para estudiantes de medicina, farmacia y ciencias de la salud que buscan comprender los principios básicos de los anticoagulantes y su aplicación clínica.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 20/06/2024

nataly-claudio-gayoso
nataly-claudio-gayoso 🇵🇪

5

(1)

12 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTICOAGULANTE
S
NATALY MARIANA CLAUDIO GAYOSO
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anticoagulantes: Tipos, Usos y Dosis y más Resúmenes en PDF de Medicina Oral solo en Docsity!

ANTICOAGULANTE

S

NATALY MARIANA CLAUDIO GAYOSO

DEFINICION

Son compuestos capaces de inhibir la fase plasmática de la coagulación. Este efecto puede lograrse de dos maneras principalmente Inactivación de los factores de la coagulación ya sintetizados en el plasma. Inhibiendo la síntesis hepática de algunos factores de la coagulación. Anticoagulantes orales:  (^) WARFARINA

WARFARINA

Inhibiendo la síntesis hepática de algunos factores de la coagulación. Anticoagulantes orales:  (^) Profilaxis y tratamiento de la trombosis venosa.  (^) Embolismo pulmonar.  (^) Desordenes tromboembólicos.  (^) Fibrilación arterial con riesgo de trombo-embolismo.  (^) Profilaxis de embolismo sistémico después de infarto al miocardio. Dosis habitual en adultos de 5 a 10mg/día durante 2 a 4 días, seguidos de 2 a 10 mg/día.

Heparinas no fraccionadas

Las heparinas no fraccionadas (HNF) ejercen su acción biológica potenciando la inhibición que la antitrombina III (ATIII) realiza sobre la trombina y el factor X activado.  (^) Sus usos clínicos son el tratamiento del TEV, tromboembolismo pulmonar (TEP), tratamiento de la angina inestable e infarto agudo de miocardio, hemodiálisis e insuficiencia arterial aguda de extremidades. Se administra una dosis inicial en bolo de 5.000 UI IV ( UI/kg) y se continúa con una infusión de 1000-1.400 UI/h (diluir 25.000 en 250 cc de glucosa 5% e infundir a 10- ml/h).

Enoxaparina

Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa y Xa.  (^) Se usa para prevenir el desarrollo de coágulos en las piernas en aquellos pacientes que están en reposo o que han sido sometidos a un reemplazo de caderas, de rodillas o que han tenido cirugía en el estómago. Dosis 4.000 UI (40 mg) una vez al día vía SC

Rivaroxabán

Inhibidor directo del factor Xa altamente selectivo, con biodisponibilidad oral. La inhibición del factor Xa interrumpe las vías intrínseca y extrínseca de la cascada de la coagulación de la sangre, inhibiendo tanto la formación de trombina como la formación de trombos.  (^) Trombosis venosa profunda aguda y/o embolismo pulmonar:  (^) Reducción de riesgo de trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar  (^) Prevención de trombosis venosa después de cirugía de prótesis de cadera o rodilla La dosis recomendada es de 20 mg una vez al día.