











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Por qué, a pesar de su clasificación, antiarrítmicos pertenecientes a un mismo grupo presentan propiedades y aplicaciones clínicas muy dispares. Se detallan los ejemplos de fármacos utilizados, su dosificación, niveles objetivo, efectos adversos y comentarios para cada clase (Ia, Ib, Ic y II) de antiarrítmicos.
Tipo: Resúmenes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MODULO 4 FARMACOLOGIA DOCENTE Abad García Antonio
CLASIFICACION 1 EJEMPLO DE FARMACOS UTILIZADOS 1 2 3 7 8 9 10
Dosificación Niveles objetivo Algunos efectos adversos Comentarios Clase Ia Usos: supresión de extrasístoles auriculares y ventriculares, supresión de TSV y TV, supresión de FA o aleteo auricular y de FV Disopiramida IV: en forma inicial, 1, mg/kg durante > 5 minutos, seguidos por una infusión de 0, mg/kg/hora Oral de liberación inmediata: 100 o 150 mg cada 6 horas Oral de liberación controlada: 200 o 300 mg cada 12 horas 2 – 7,5 mcg/mL Efectos anticolinérgicos (retención urinaria, glaucoma, sequedad bucal, visión borrosa, malestar intestinal), hipoglucemia, taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsades de pointes); efectos inotrópicos negativos (que podrían empeorar la insuficiencia cardíaca o la hipotensión arterial) El fármaco debe emplearse con precaución en pacientes con compromiso de la función ventrículo izquierdo. La dosificación debe reducirse en pacientes con insuficiencia renal. Los efectos adversos podrían aumentar el número de pacientes que no cumplen el tratamiento. Si el intervalo QRS se ensancha (> 50% si en un principio era < 120 millisegundos o > 25% si era > 120 millisegundos) o si el intervalo QTc se prolonga > 550 millisegundos, la velocidad de infusión o la dosis deben reducirse o debe suspenderse el fármaco. La fórmula IV no está disponible en los Estados Unidos.
efectos adversos del 30% Clase Ib Usos: supresión de las arritmias ventriculares (extrasístoles ventriculares, TV, FV) Lidocaína IV: 100 mg durante 2 minutos, seguidos por una infusión continua de 4 mg/minuto ( mg/minuto en pacientes > 65 años) y 5 minutos después de la primera dosis, un segundo bolo de 50 mg 2 – 5 mcg/L Temblores, convulsiones; si la administración es demasiado rápida, somnolencia, delirio, parestesias; podría aumentar el riesgo de bradicardias después de un infarto agudo de miocardio Para reducir el riesgo de toxicidad, los médicos deben disminuir la dosificación o la velocidad de infusión a 2 mg/minuto después de las primeras 24 horas. Metabolismo de primer paso hepático extenso. Mexiletina Oral de liberación inmediata: 100 – 250 mg cada 8 horas Oral de liberación lenta: 360 mg cada 12 horas 0,5–2 mcg/mL Náuseas, vómitos, temblores, convulsiones Las fórmulas por vía oral e IV de liberación lenta no están disponibles en los Estados Unidos.
IV: 2 mg/kg a 25 mg/minuto, seguidos por una infusión de 250 mg durante 1 hora, otra infusión de 250 mg durante las siguientes 2 horas y una infusión de mantenimiento de 0,5 mg/minuto Clase Ic Usos: supresión de extrasístoles auriculares y ventriculares, supresión de TSV y TV, supresión de FA o aleteo auricular y de FV Flecainida Oral: 100 mg cada 8 o 12 horas IV: 1–2 mg/kg durante 10 minutos 0,2–1 mcg/mL En ocasiones, visión borrosa y parestesias Si el complejo QRS se ensancha (> 50% si en un principio era < 120 millisegundos o > 25% si era > 120 millisegundos), la dosis debe reducirse o suspenderse el fármaco. La fórmula IV no está disponible en los Estados Unidos. Propafenona Oral: en un principio, 150 mg 3 veces al día, titulada hasta 225- 300 0,1–1,0 mcg/mL Actividad beta- bloqueante, posible agravamiento de las enfermedades reactivas de las vías aéreas; en Farmacocinética no lineal; los incrementos de las dosis no deben superar el 50% de la dosis previa.
Carvedilol Oral: en forma inicial, 6,25 mg 2 veces al día, seguidos por titulación hasta 25 mg 2 veces al día Esmolol
mcg/kg/minuto Metoprolol Oral: 50 – 100 mg 2 veces al día IV: 5 mg cada 5 minutos hasta 15 mg Nadolol Oral: 60–80 mg 1 vez al día Propranolol Oral: 10–30 mg 3 o 4 veces al día IV: 1 – 3 mg (pueden repetirse una vez después de 5 minutos si se considera necesario)
Timolol Oral:10–20 mg 2 veces al día Clase III (fármacos estabilizadores de la membrana) Usos: todas las taquicardias, excepto la TV polimorfa en entorchado (torsades de pointes) Amiodarona‡ La amiodarona se administra con una dosis de carga, seguida de una dosis de mantenimiento. Las dosis y los intervalos varían significativamente según la arritmia†. 1 – 2,5 mcg/mL Fibrosis pulmonar (en hasta el 5% de los pacientes tratados > 5 años), que podría ser mortal, prolongación del QTc, TV polimorfa en entorchado (torsades de pointes) (infrecuente), bradicardia, anomalia de coloración grisácea o azulada (cianosis) de la piel expuesta al sol, sensibilidad al sol, trastornos hepáticos, neuropatía periférica, microdepósitos corneales (en casi todos los pacientes tratados), en general sin efectos visuales graves y que se El fármaco produce efectos beta-bloqueantes no competitivos, bloqueantes de los canales de calcio y de los canales de sodio, con retraso prolongado en el comienzo de acción. Aunque el fármaco prolonga la refractariedad, lo hace de manera más homogénea que otros fármacos que prolongan el intervalo QT, por lo que la taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsades de pointes) es menos común La fórmula IV puede utilizarse para convertir la arritmia al ritmo sinusal.
Dosis de mantenimiento IM de 5 mg/kg cada 6–8 horas Dofetilida Oral: 500 mcg 2 veces al día si CrCl es > 60 mL/minuto; 250 mcg 2 veces al día si CrCl es 40 – 60 mL/minuto; 125 mcg 2 veces al día si CrCl es 20 – 40 mL/minuto
TV polimorfa en entorchado (torsades de pointes) El fármaco está contraindicado si QTc es > 440 msegundos o si CrCl es < 20 mL/minuto. Dronedarona Oral: 400 mg 2 veces al día
Prolongación del intervalo QTc, taquicardia ventricular polimorfa (rara), bradicardia, molestias gastrointestinales, posible hepatotoxicidad (raro), aumento de la creatinina sérica hasta un 20% sin cambios en la tasa de filtrado glomerular Este fármaco es una molécula de amiodarona modificada (incluyendo desyodinación) con vida media más corta, menor volumen de distribución, menos efectos adversos, y menor eficacia. Este medicamento no debe utilizarse en pacientes con antecedentes de insuficiencia cardíaca o con FA permanente.
Ibutilida IV: en los pacientes que pesan ≥ 60 kg, infusión de 1 mg o, en los pacientes que pesan < 60 kg, 0, mg/kg durante 10 minutos, con repetición de la dosis después de 10 minutos si la primera infusión es infructuosa
TV polimorfa en entorchado (torsades de pointes) (en el 2%) El fármaco se indica para revertir una FA (tasa de éxito de alrededor de 40%) y un aleteo auricular (tasa de éxito de alrededor de 65%). Sotalol Oral: 80–160 mg cada 12 horas IV: 10 mg durante 1– 2 minutos 0,5– 4 mcg/mL Similar a la clase II; posible depresión de la función ventricular izquierda y TV polimorfa en entorchado (torsades de pointes) La fórmula racémica [D-L] posee propiedades de la clase II (bloqueo-beta), la fórmula [D] no tiene estas propiedades. Ambas fórmulas ejercen la actividad de los fármacos de la clase III. Sólo el sotalol racémico está disponible para su aplicación clínica. Estos fármacos no deben indicarse en pacientes con insuficiencia renal. Vernakalant 3 mg/kg IV durante 10 minutos (máximo 339 mg)
Hipotensión (especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca) Este fármaco no está disponible en los Estados Unidos.
IV: 5–15 mg durante 10 minutos Profilaxis oral: 40– 120 mg 3 veces al día Otros antiarrítmicos Adenosina 6 mg en bolo IV rápido, que se repite 2 veces en dosis de 12 mg si se considera necesario; irrigación con bolo adicional de 20 mL de solución fisiológica
Disnea transitoria, molestias torácicas y tuforadas (en el 30 al 60% de los pacientes), broncoespasmo transitorio El fármaco reduce la frecuencia o bloquea la conducción a través del nodo AV. La duración de la acción es muy breve. Las contraindicaciones abarcan asma y bloqueo AV de alto grado. El dipiridamol potencia sus efectos. Digoxina Dosis de carga IV: 0, mg Dosis de mantenimiento oral: 0,125–0,25 mg 1 vez al día 0,8–1,6 mcg/mL Anorexia, náuseas, vómitos y, a menudo, arritmias graves (extrasístoles ventriculares, TV, extrasístoles auriculares, taquicardia auricular, bloqueo AV de segundo o tercer grado, Las contraindicaciones incluyen la conducción anterógrada a través de una vía de conexión AV accesoria (síndrome de Wolff-Parkinson-White) dado que, si se desarrolla FA, las respuestas ventriculares podrían ser excesivas (la digoxina acorta los períodos refractarios de la conexión accesoria).
combinaciones de estas arritmias) *Disponibilidad incierta. †La quinidina no estaba disponible en los Estados Unidos, pero se reintrodujo en diciembre de 2019. ‡La dosis de amiodarona varía significativamente; se debe verificar la información de prescripción del fabricante. En general, la dosis de carga por vía oral para las arritmias supraventriculares estables es de aproximadamente 5 g administrados durante 1 a 2 semanas a una dosis de entre 200 mg 2 veces al día y 400 mg 3 veces al día. La dosis de carga por vía oral para las arritmias ventriculares es de 10 g administrados en dosis similares durante 1 a 4 semanas. En general, la dosis de mantenimiento por vía oral es de 200 mg 1 vez al día, aunque se pueden usar 100 mg 1 vez al día para pacientes mayores o frágiles y 300 o 400 mg 1 vez al día para la prevención de arritmias ventriculares graves. La dosis de carga de amiodarona IV es típicamente de 150 mg durante 10 minutos, seguida de una infusión de 1 mg/minuto durante 6 horas y, luego, 0,5 mg/minuto durante 18 horas. Para la FV o la TV sin pulso, se administra un bolo IV de 300 mg, seguido de un bolo IV de 150 mg si es necesario. FA = fibrilación auricular; ANA = anticuerpo antinuclear; EA = extrasístole auricular; AV = auriculoventricular; CrCl = depuración (clearance) de creatinina; VI = ventricular izquierda; QTc = intervalo QT corregido en función de la frecuencia cardíaca; TSV = taquicardia supraventricular; FV = fibrilación ventricular; EV = extrasístole ventricular; TV = taquicardia ventricular.
Referencias Cardiac Arrhythmias Suppression Trial (CAST) Investigators. Increased mortality due to encainide and flecainide in a randomized trial of arrhythmia suppression after myocardial infarction. N Engl J Med 1989; 321: 406-412. Cardiac Arrhythmia Suppression Trial II Investigators. Effect of the antiarrhythmic agent moricizine on survival after myocardial infarction. N Engl J Med 1992; 327: 227-233..