



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Recopilar ideas principales con la finalidad de comprender las culturas de la amazonia ecuatoriana a partir de estudios arqueológicos expuestos por Rostain y Saulieu, reorganizado todo en un resumen de investigación y redacción.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizado por Jonnaiker Jeampierre Macías Intriago Presentación: Presentación organizada por ficha de resumen
Se evidencia la llegada de las colonias a la Amazonía hace 12. 000 años. Se^ creía^ que^ las^ regiones^ Amazónicas fueron influenciadas por otras culturas, lo cual es errante y contrario. La primera cultura registrada en la Amazonía Ecuatoriana fue la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón ubicada en la cuenca hidrográfica mayo-Chinchipe, en donde se ubica la frontera Perú-Ecuador actualmente. Se realizo la primera excursión en 1968 liderada por Clifford Evans y Betty Meggers quienes dieron el primer hallazgo de la cultura “Yasuní” en su nombre. Las culturas asentadas en la Amazonía Ecuatoriana tuvieron avances agrícolas, sociales, políticos y arquitectónicos muy desarrollados, incluso más que el resto de culturas en el Ecuador además, no se evidencia ni se desarrolla investigaciones arqueológicas hasta que terminan los conflictos de frontera. Fig. 1. Mapa geográfico del Ecuador de la época pre colonización- Extensión geográfica.
En el desarrollo de agricultura se evidenciaron diferentes parámetros geográficos como los restos macro botánicos de las palmeras ( 9000 años AP. Un efecto colateral de la agricultura fue poner en posición de los cazadores como agricultores ya que estos antes se consideraban como aquellos que buscaban el alimento de la tribu, posterior a esto la agricultura determino una economía social diferente El desarrollo de las culturas en la Amazonía se describe como sociedades tempranas, medias y tardías. Durante el periodo o el surgimiento de las sociedades tempranas se desarrollaron culturas primarias que tenían contacto con el rio Upano el cual identifica estructuras a lo largo de su ubicación hace 3800 - 500 años a.c.. En la amazonia el cultivo común de alimentos y plantas iban desde lo alimenticio hasta lo medicinal, uno de los alimentos que se presume su origen es de México es el maíz, y aunque se considera que su origen es en otra región, en el ecuador hace 5000 a.c ya se tenían registros de estos alimentos en los cultivos de las civilizaciones amazónicas.
Fig. 1. Cacao y maíz, plantas domesticadas en la Amazonía ecuatoriana.
Fig. 1. Fogón ceremonial del sitio de Santa Ana-La Florida. Fig.^2.^ Estructura ceremonial del sitio de Santa Ana La Florida. Fig. 3. Estructura de cerámica del sitio de Santa Ana La Fig. 4. Estructura de cerámica de la cultura Sangay.^ Florida.