Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anteproyecto problemas de aprendizaje, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Escolar

Este documento fue creado para conocer los problemas de aprendizaje que influyen en los estudiantes de nivel superior.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 04/07/2024

nay-iturbe
nay-iturbe 🇲🇽

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO PEDAGÓGICO Y DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE TOLUCA, S.C.
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
LETICIA GUTIERREZ SALAZAR
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN NIVEL SUPERIOR.
CAROLINA ROJAS GÓMEZ.
VIRIDIANA VALDEZ ESPINOSA.
NAIDELYN NEPHTHALI FLORES ITURBE
ADIEL YOZABED OLIVARES MIRANDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anteproyecto problemas de aprendizaje y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

INSTITUTO PEDAGÓGICO Y DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE TOLUCA, S.C.

INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

LETICIA GUTIERREZ SALAZAR

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN NIVEL SUPERIOR.

CAROLINA ROJAS GÓMEZ.

VIRIDIANA VALDEZ ESPINOSA.

NAIDELYN NEPHTHALI FLORES ITURBE

ADIEL YOZABED OLIVARES MIRANDA

ÍNDICE

Problema de investigación ……………………………………………………. Preguntas de investigación……………………………………………………. Esquema de marco teórico ……………………………………………………. Marco Teórico…………………………………………………………………… 1.1 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 1.2 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS DE MOTRICIDAD 1.3 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS SENSORIALES 1.4 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS COGNITIVOS 2.0 DIFICULTADES ESPECIFICAS EN EL APRENDIZAJE 2.1 DISLEXIA 2.1. 2 DIFICULTADES DE SUPERFICIE 2.1.3 DIFICULTADES FONOLÓGICAS 2.1.4 DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN LECTORA 3.0 DISGRAFÍA 3.1 DISGRAFÍA SUPERFICIAL 3.1.2 DISGRAFÍA FONOLÓGICA 3.1.3 DISGRAFÍA MIXTA 3.1.4 LA DISGRAFÍA PERIFÉRICA 4.0 DISCALCULIA 4.1 DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LAS NOCIONES BASICAS Y PRINCIPIOS NUMÉRICOS 4.2 DIFICULTADES EN LA NUMERACIÓN Y EL CÁLCULO 4.2.1 La comprensión 4.2.2 La escritura de los números 4.2.3 Las operaciones 5.0 RENDIMIENTO ACADEMICO 5.1 DEFINICIÓN DE MOTIVACION 5.2 MOTIVACION EN EL RENDEMIENTO ESCOLAR 5.3 PROBLEMAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Marco metodológico……………………………………………………............. Enfoque ………………………………………………………………………….

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Hemos observado con las y los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de IPYEST, que han manifestado dificultades de aprendizaje en el periodo de evaluaciones al repasar constantemente los temas de clase, en cada descanso antes del examen. Con el propósito de memorizar la información sin entenderla. De igual manera hemos percibido que en algunos eventos de exposición del Instituto (foros de práctica) se han hecho evidentes estas dificultades de aprendizaje, en cuanto a la lectura en voz alta, a la expresión de puntos de vista u opiniones sobre el tema, incluso se evidencia la falta de vinculación al dar ejemplos en relación de la teoría y la práctica, haciendo énfasis en que en ambos escenarios se tiene experiencia.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Pregunta General: ¿Cómo influyen los problemas de aprendizaje en el aprovechamiento académico de las y los estudiantes del nivel superior? Preguntas de investigación: ¿Qué son los problemas de aprendizaje? ¿Cuáles son los problemas de aprendizaje? ¿Qué es el aprovechamiento académico?

MARCO TEÓRICO

1.1 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Son trastornos que afectan la capacidad de entender o usar el lenguaje hablado o escrito, hacer operaciones matemáticas, coordinar los movimientos o dirigir la atención. (Instituto de trastornos neurológicos y accidentes cerebrovasculares, 2022). 1.2 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS DE MOTRICIDAD Los trastornos motores son un grupo de afecciones psiquiátricas que afecten la capacidad de producir y controlar movimientos corporales, así mismo pueden implicar retrasos en el desarrollo de deficiencias relacionadas con las funciones motoras finas y gruesas. (Mindyra, 2020) 1.3 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS SENSOSIALES Los problemas sensoriales son problemas relacionados con el procesamiento de la información que se recibe de los sentidos, como la vista y el oído. Las personas con problemas sensoriales a menudo se sienten abrumados por cosas como la luz y el ruido, y pueden portarse mal o tener rabietas como resultado. (Beth Arky, 2023) 1.4 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS COGNITIVOS Alteraciones de uno o varias de las funciones cognitivas para procesar y recordar la información, que incluyen las áreas de la percepción, la atención, el lenguaje o la memoria, Así mismo, algunos deterioros y desórdenes adquiridos también provocan trastornos cognitivos. (Leticia Pérez, 2012)

3.0 DISGRAFÍA

Es una alteración neuropsicológica que provoca retrasos en el desarrollo y en el aprendizaje de la escritura, concretamente en la recuperación (de la memoria) de la forma de las letras y la palabra. (Romero & Lavigne, 2003, p.66). 3.1 DISGRAFÍA SUPERFICIAL Las personas que padecen disgrafía superficial tienen problemas para utilizar la ruta directa, visual o lexical, por lo que se ven obligados a recurrir a la vía indirecta o fonológica, de ahí que - en la copia con lectura, en el dictado y en la escritura libre- no recuperen, o que recuperen con errores, las palabras irregulares, homófonas y poligráficas. (Romero & Lavigne, 2003, p.67). 3.1.2 DISGRAFÍA FONOLÓGICA La disgrafía fonológica o natural25 es, por tanto, una inhabilidad para recuperar correctamente las formas de las palabras motivada por retrasos en el desarrollo de fonológico y por fallos en el uso de las reglas de conversión fonema-grafema. (Romero & Lavigne, 2003, p.68). 3.1.3 DISGRAFÍA MIXTA Las dificultades les afecten a los procesos implicados en ambas vías, es en estos casos en los que se habla de disgrafía mixta. Se trata de una dificultad caracterizada por errores en ambas vías. (Romero & Lavigne, 2003, p.70). 3.1.4 LA DISGRAFÍA PERIFÉRICA Son problemas que afectan exclusivamente a los aspectos motrices de la escritura (lo que se entiende como mala caligrafía) y los aspectos de organización del espacio, como márgenes, ligados, linealidad, tamaños. (Romero & Lavigne, 2003, p.70).

4.0 DISCALCULIA

Alteraciones que tiene su origen en aquellas partes del cerebro que son el directo sustrato anatómico-psicológico de los procesos neuropsicológicos que se ocupan de nociones matemáticas y hechos numéricos, del manejo de los números y del cálculo aritmético, tanto escrito como mental; sin que exista un desorden simultáneo de las funciones mentales generales. (Romero & Lavigne, 2003, p.75). 4.1 DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LAS NOCIONES BÁSICAS Y PRINCIPIOS NUMÉRICOS Son muchas las investigaciones que señalan que las primeras dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas aparecen durante la adquisición de los conocimientos espontáneos; conocimientos que, según la psicología genética, son la base de toda la actividad matemática. (Romero & Lavigne, 2003, p.78). 4.2 DIFICULTADES EN LA NUMERACIÓN Y EL CÁLCULO Para González Pienda (1998) las dificultades relacionadas con las habilidades numéricas y el cálculo se concretan en: 4.2.1 La comprensión las dificultades se presentan más que con la memorización de los números (que también se dan) al realizar la asociación entre el número y los objetos reales. 4.2.2 La escritura de los números : además de las dificultades propias de la escritura, semejantes a las que se presentan en la escritura de letras y palabras (escritura en espejo, inversiones, etc.), se añaden las dificultades derivadas del hecho de que la dirección de la escritura es de izquierda a derecha mientras que el valor posicional aumenta de derecha a izquierda y las operaciones se realizan siguiendo este orden. 4.2.3 Las operaciones las dificultades en la realización de las operaciones tienen que ver tanto con la comprensión del significado de las operaciones, como con, lo que González-Pienda (1998) denomina, “la mecánica de las operaciones”.

MARCO METODOLÓGICO

¿Qué es un problema de aprendizaje? Un trastorno específico del aprendizaje es una dificultad específica en una o más habilidades necesarias para aprender, que comienza durante la edad escolar y persiste hasta la edad adulta. Se considera un trastorno del neurodesarrollo con base neurobiológica, en áreas que pueden verse afectadas: dificultades en lectura (dislexia), dificultades en la expresión escrita (disgrafía) y dificultades matemáticas (discalculia). (Amado Puentes et al.,2022) Es cuando se tiene una dificultad en una o más áreas del aprendizaje, aun cuando su motivación o inteligencia en general no estén afectadas. Algunos de los síntomas de los trastornos del aprendizaje son los siguientes: •Dificultad para distinguir entre derecha e izquierda. •Invertir letras, palabras o números después de primer o segundo grado. •Dificultad para reconocer patrones, o clasificar objetos por su tamaño o forma. •Dificultad para entender y seguir instrucciones, o mantenerse organizado. •Dificultad para recordar lo que se acaba de decir o lo que se acaba de leer. •Falta de coordinación al moverse. •Dificultad para realizar tareas con las manos, como escribir, cortar o dibujar. •Dificultad para entender el concepto del tiempo Algunos ejemplos de trastorno del aprendizaje son los siguientes: Dislexia: dificultad con la lectura. Discalculia: dificultad con las matemáticas. Disgrafía: dificultad con la escritura. (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 2022)

Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo, déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias. (Revista científica del centro de investigación y desarrollo)

¿Qué es un problema de aprendizaje? Un trastorno específico del aprendizaje es una dificultad específica en una o más habilidades necesarias para aprender, que comienza durante la edad escolar y persiste hasta la edad adulta. Se considera un trastorno del neurodesarrollo con base neurobiológica, en áreas que pueden verse afectadas: dificultades en lectura (dislexia), dificultades en la expresión escrita (disgrafía) y dificultades matemáticas (discalculia). (Amado Puentes et al.,2022) Es cuando se tiene una dificultad en una o más áreas del aprendizaje, aun cuando su motivación o inteligencia en general no estén afectadas. Algunos de los síntomas de los trastornos del aprendizaje son los siguientes: •Dificultad para distinguir entre derecha e izquierda. •Invertir letras, palabras o números después de primer o segundo grado. •Dificultad para reconocer patrones, o clasificar objetos por su tamaño o forma. •Dificultad para entender y seguir instrucciones, o mantenerse organizado. •Dificultad para recordar lo que se acaba de decir o lo que se acaba de leer. •Falta de coordinación al moverse. •Dificultad para realizar tareas con las manos, como escribir, cortar o dibujar. •Dificultad para entender el concepto del tiempo Algunos ejemplos de trastorno del aprendizaje son los siguientes: Dislexia: dificultad con la lectura. Discalculia: dificultad con las matemáticas. Disgrafía: dificultad con la escritura. (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 2022)

Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo, déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias. (Revista científica del centro de investigación y desarrollo)

CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN

El Instituto Pedagógico y de Estudios Superiores de Toluca es una institución que ofrece servicios educativos, dedicada a la formación de profesionistas de la educación. La oferta educativa consta de la licenciatura en ciencias de la Ecuación, Maestría en ciencias de la E. y Gestión Educativa, así como también ofrece Doctorado en ciencias de la Educación y preparatoria abierta. Cuenta con una matrícula de 88 estudiantes y 18 docentes que se encargan de impartir las asignaturas correspondientes. Respecto a las instalaciones de la institución, cuenta con 8 aulas donde se imparten las clases, cada una cuenta con butacas para las y los estudiantes, 1 pizarrón, 1 escritorio, 1 televisión, 1 sala de cómputo, 1 sala de audiovisuales, 1 biblioteca, 1 cafetería, 1 salón que funciona como coordinación, 1 dirección, 1 área de contaduría, y un total de 5 sanitarios ( para mujeres 1 y 1 para hombres.)

TECNICAS E INSTRUMENTOS

Observación participante: La observación participante es una técnica de recolección de datos. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas. Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido. Diario reflexivo: El diario reflexivo es un relato de lo que sucede en la formación práctica, contiene descripciones, análisis, opiniones y valoraciones sobre la situación que se vive o se trabaja. Permite tomar la propia experiencia como objeto de reflexión Informantes : El grupo en el que se llevará a cabo la investigación es el 4to semestre grupo 1 que cuenta con un total de 23 alumnos entre ellos 4 hombres y 19 mujeres. Es de nuestro interés este semestre ya que se encuentra a mitad de la carrera y es interesante que tanto ha avanzado desde el primer semestre