Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antecedentes Internacionales del Derecho Individual del Trabajo, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Laboral

En el presente trabajo se esquematizan los antecedentes internacionales más importantes de las asociaciones profesionales, unificándose con el surgimiento de la sociedad industrial, y derivado de este, las condiciones en las que se encontraban los trabajadores para impulsar tales actos. De igual manera, se mostrarán los acontecimientos de las primeras agrupaciones, sindicatos y organizaciones mundiales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

A la venta desde 20/11/2022

Irma12MC
Irma12MC 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se esquematizan los antecedentes internacionales más
importantes de las asociaciones profesionales, unificándose con el surgimiento de
la sociedad industrial, y derivado de este, las condiciones en las que se encontraban
los trabajadores para impulsar tales actos. De igual manera, se mostrarán los
acontecimientos de las primeras agrupaciones, sindicatos y organizaciones
mundiales.
Antecedentes internacionales de las
Asociaciones Profesionales
ANTECEDENTES
INTERNACIONALES DE LAS
ASOCIACIONES PROFESIONALES
Coincide con la
Revolución industrial, la
cual se caracteriza por:
Empleo en la producción de grandes
capitales.
Grandes fábricas; y
Uno de los factores que hizo crecer la
población obrera, determinó el
nacimiento de los sindicatos.
Causas fundamentales
que le dieron origen al
sindicato:
Convivencia de muchos trabajadores
en un solo centro de trabajo.
Crecimiento de la población obrera
por el desarrollo industrial.
Grave situación económica, laboral y
social, en la segunda mitad del S.XIX.
En los inicios el siglo XIX es
cuando el sindicalismo por
su propia fuerza, opta por
salir de la clandestinidad y
busca un lugar en la
estructura jurídico-social.
1824
1810: Es en Europa, y
más concretamente
en Inglaterra, donde
aparecen los primeros
movimientos obreros.
Por la fuerte presión popular el
parlamento británico deroga las
“Combination Acts”, leyes que
prohibían las organizaciones
obreras.
Aparecen las primeras organizaciones
obreras agrupando a los trabajadores
según su oficio. En Inglaterra tomaron
el nombre de “trade-unions”
(“uniones de oficios”).
1829
John Doherty fundó la Gran Unión de
los Hiladores y Tejedores a Destajo
de Gran Bretaña y la primera central
sindical de todos los oficios de la
historia: la Asociación Nacional para
la Protección del Trabajo.
1830
S. XIX
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antecedentes Internacionales del Derecho Individual del Trabajo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se esquematizan los antecedentes internacionales más

importantes de las asociaciones profesionales, unificándose con el surgimiento de

la sociedad industrial, y derivado de este, las condiciones en las que se encontraban

los trabajadores para impulsar tales actos. De igual manera, se mostrarán los

acontecimientos de las primeras agrupaciones, sindicatos y organizaciones

mundiales.

Antecedentes internacionales de las

Asociaciones Profesionales

ANTECEDENTES

INTERNACIONALES DE LAS

ASOCIACIONES PROFESIONALES

Coincide con la Revolución industrial, la cual se caracteriza por:

  • Empleo en la producción de grandes capitales.
  • Grandes fábricas; y
  • Uno de los factores que hizo crecer la población obrera, determinó el nacimiento de los sindicatos. Causas fundamentales que le dieron origen al sindicato:
  • Convivencia de muchos trabajadores en un solo centro de trabajo.
  • Crecimiento de la población obrera por el desarrollo industrial.
  • Grave situación económica, laboral y social, en la segunda mitad del S.XIX. En los inicios el siglo XIX es cuando el sindicalismo por su propia fuerza, opta por salir de la clandestinidad y busca un lugar en la estructura jurídico-social. Fortalecida por las premisas de la Revolución Francesa de 1848 y el auge de las ideas contenidas en el Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels.

1810 : Es en Europa, y más concretamente en Inglaterra, donde aparecen los primeros movimientos obreros. Por la fuerte presión popular el parlamento británico deroga las “Combination Acts”, leyes que prohibían las organizaciones obreras. Aparecen las primeras organizaciones obreras agrupando a los trabajadores según su oficio. En Inglaterra tomaron el nombre de “trade-unions” (“uniones de oficios”).

John Doherty fundó la Gran Unión de los Hiladores y Tejedores a Destajo de Gran Bretaña y la primera central sindical de todos los oficios de la historia: la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo.

S. XIX

Francia: El sindicalismo aparece también en la década de 1830 , con las primeras crisis económicas. Adopta el nombre de “syndicat” (sindicato). 1864. Quedó reconocido el derecho a la huelga. El triunfo fue completado, al promulgarse el 21 de marzo de 1884 la Ley Waldeck Rousseau que reconoce definitivamente el derecho de asociación profesional. Se consagró la libertad de asociación profesional en la Constitución de Weimar de 1919.

Alemania: Rusia: A partir de 1917, existió la sindicalización obligatoria y todos los obreros fueron inscritos en los sindicatos. A partir de 1921, existe la sindicalización facultativa. En el año de 1864 se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). La Internacional, primera central sindical mundial de la clase obrera.

AIT

Se funda la llamada “Segunda Internacional”, cuyo primer congreso se celebra en París, Francia, el 14 de julio del mismo año.

Este congreso declara al día 1° de Mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración de los 5 huelguistas muertos tres años antes en mayo de 1886 en Chicago. Desde entonces ha sido un día de movilización global sincronizada de los trabajadores del mundo. Reivindicación de la jornada de 8hrs. Se crea la Organización Internacional del Trabajo, regido en forma tripartita por gobiernos, sindicatos y empleadores. En el siglo XX los sindicatos de todo el mundo tendieron a abandonar la antigua organización sindical por oficio, para generalizar el sindicato por rama de actividad.

REFERENCIAS

Antecedentes históricos de DCT. https://lacordinadora.files.wor dpress.com/2011/09/1- antecedentes-histc3b3ricos- del-derecho-colectivo-del- trabajo.pdf Evolución histórica de las Asociaciones profesionales. https://es.slideshare.net/edwin 70/evolucin-histrica-de-las- asociaciones-profesionales Derecho Colectivo del Trabajo. Unidad 3. Los sindicatos https://gc.scalahed.com/recurs os/files/r161r/w22494w/Unida d_3.pdf La Confederación Sindical Internacional es la central sindical más grande del mundo. Fue creada el 1 de noviembre de 2006, a partir de la fusión de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres y de la Confederación Mundial del Trabajo.