Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA NUTRICIÓN, Apuntes de Nutrición

Aportaciones y hechos basados en la historia de la nutrición a lo largo del tiempo

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/01/2022

giovanna-bricarr
giovanna-bricarr 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Investigue los datos faltantes, escriba sus comentarios y fuente en la columna de observaciones.
Hecho, Personaje,
Objeto
Aporte a la Nutrición Año Observaciones
Papiro Ebers Uso de extractos de alimentos con
fines terapéuticos
1550 a.c Es un documento o tratado que forma parte del conocimiento de los
egipcios. Se describen más de 1000 recetas que incluyen entre otros
productos vegetales, a la cebolla, el ajo, etc. En él se describe la
enfermedad y el remedio adecuado para su tratamiento.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2004/bio042g.pdf
Abu Bakr Muhammad
ibn Zakariya al-Razi
Si el paciente puede ser tratado con la
dieta, deben evitarse los
medicamentos simples y
especialmente las asociaciones de
medicamentos
26 de agosto en
el año 865
A.C.).
Fue un erudito, médico y filósofo persa. Era conocido en los campos
de medicina y la química, ya que llevo a cabo experimentos químicos
para crear medicamentos y tratar determinadas enfermedades.
https://www.wdl.org/es/item/9553/
Hipócrates “Aquellos naturalmente muy gordos
están mucho más propensos a la
muerte repentina que los delgados”
460-370 a.C. Médico de la antigua Grecia, propuso que el dolor intenso precordial
que se irradia en la clavícula y la espalda es un signo de mal
pronóstico. Fue cuando expuso por primera vez el concepto de
factores de riesgo (muerte súbita).
https://www.revespcardiol.org/es-muerte-subita-articulo-
S0300893212004277
Galeno el estómago es el lugar en el que los
alimentos se fragmentan en partículas
pequeñas para absorberse
130-200 d.C. Médico, cirujano y filósofo griego. Su aporte ocurrió en la época del
método experimental, donde antes de su descubrimiento disecaba
criminales ejecutados y después experimento con cerdos para
descubrir este hallazgo.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf
Plinio productos lácteos para tratar
problemas intestinales
76 a.c Científico romano (Investigo organismos biológicos). Recomendaba el
consumo de productos lácteos fermentados (fuente de probióticos)
para trabajar algunos malestares digestivos.
https://harmonia.la/amp/cuerpo/medicina-
alternativa/historia_de_los_probioticos
Sanctorius metabolismo basal 1561-1636 Fue un fisiólogo y médico italiano. Conocido por ser el primero en
estudiar el metabolismo basal y probablemente en estudiar la
nutrición en seres humanos. Registró su propio peso, los alimentos
que ingería y los productos de excreción del cuerpo.
https://time.graphics/es/line/52019
René Réaumur Teoría de la digestión 1683-1757 Físico y naturalista francés, quien determinó que la digestión es un
proceso químico y que las teorías que consideraban la digestión como
una trituración o una putrefacción eran falsas; comprobó que en el
estómago los alimentos eran disueltos; evidenciando la existencia del
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA NUTRICIÓN y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Investigue los datos faltantes, escriba sus comentarios y fuente en la columna de observaciones. Hecho, Personaje, Objeto Aporte a la Nutrición Año Observaciones Papiro Ebers Uso de extractos de alimentos con fines terapéuticos 1550 a.c Es un documento o tratado que forma parte del conocimiento de los egipcios. Se describen más de 1000 recetas que incluyen entre otros productos vegetales, a la cebolla, el ajo, etc. En él se describe la enfermedad y el remedio adecuado para su tratamiento. https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2004/bio042g.pdf Abu Bakr Muhammad ibn Zakariya al-Razi Si el paciente puede ser tratado con la dieta, deben evitarse los medicamentos simples y especialmente las asociaciones de medicamentos 26 de agosto en el año 865 A.C.). Fue un erudito, médico y filósofo persa. Era conocido en los campos de medicina y la química, ya que llevo a cabo experimentos químicos para crear medicamentos y tratar determinadas enfermedades. https://www.wdl.org/es/item/9553/ Hipócrates “Aquellos naturalmente muy gordos están mucho más propensos a la muerte repentina que los delgados” 460-370 a.C. Médico de la antigua Grecia, propuso que el dolor intenso precordial que se irradia en la clavícula y la espalda es un signo de mal pronóstico. Fue cuando expuso por primera vez el concepto de factores de riesgo (muerte súbita). https://www.revespcardiol.org/es-muerte-subita-articulo- S Galeno el estómago es el lugar en el que los alimentos se fragmentan en partículas pequeñas para absorberse 130-200 d.C. Médico, cirujano y filósofo griego. Su aporte ocurrió en la época del método experimental, donde antes de su descubrimiento disecaba criminales ejecutados y después experimento con cerdos para descubrir este hallazgo. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf Plinio productos lácteos para tratar problemas intestinales 76 a.c Científico romano (Investigo organismos biológicos). Recomendaba el consumo de productos lácteos fermentados (fuente de probióticos) para trabajar algunos malestares digestivos. https://harmonia.la/amp/cuerpo/medicina- alternativa/historia_de_los_probioticos Sanctorius metabolismo basal 1561-1636 Fue un fisiólogo y médico italiano. Conocido por ser el primero en estudiar el metabolismo basal y probablemente en estudiar la nutrición en seres humanos. Registró su propio peso, los alimentos que ingería y los productos de excreción del cuerpo. https://time.graphics/es/line/ René Réaumur Teoría de la digestión 1683- Físico y naturalista francés, quien determinó que la digestión es un proceso químico y que las teorías que consideraban la digestión como una trituración o una putrefacción eran falsas; comprobó que en el estómago los alimentos eran disueltos; evidenciando la existencia del

ácido en el jugo gástrico.https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la- nutricion-y-dietetica-bb22e21a-4997-41f0-a600-35c9676be William Beaumont Alexis St Martín Ácido clorhídrico 1785-1853 Cirujano estadounidense. Atendió a un trampero canadiense (Alexis St.Martin) al recibir un disparo en el estómago, observo un hueco que le atravesaba debajo de las costillas por lo que se propuso estudiar el proceso digestivo en el estómago de un ser humano. Concluyo que la digestión es un proceso químico y no mecánico. https://elpais.com/ciencia/2021-07-08/con-un-agujero-en-las- tripas.html?outputType=amp Antoine Lavoisier La vida es una combustión 1743-1794 Quimico,biólogo y economista francés(Fundador de la nutrición), que estableció que los alimentos son combustibles, es decir, sustancias que al ser oxidadas en el organismo suministran la energía necesaria para su mantenimiento. https://elpais.com/diario/1983/06/08/sociedad/423871203_850215. html?outputType=amp Florence Nightingale Cuidados higiénicos, compañía y alimentación, hacían que el paciente se recuperará más pronto 1820-1910 Fue una enfermera, escritora y estadística británica. Usó los datos que había recolectado para calcular la tasa de mortalidad en el hospital. Estos cálculos demostraron que: una mejora en los métodos sanitarios empleados produciría una disminución en el número de muertes. http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/florence- nightingale.html?m= Graham Lusk Calorimetría 1866-1832 Fue un fisiólogo y nutricionista estadounidense. Construyó un calorímetro para hacer investigaciones en el metabolismo de animales y niños sanos y enfermos, ejerciendo una gran influencia sobre los hábitos dietéticos y las necesidades calóricas en los adolescentes. https://time.graphics/es/editor/52019?position=1791%207%2012,- 11.7,65,THOUTHAND_2;1. Gerardus Mulder La proteína 1838 Químico holandés que denominó “proteína” a la materia nitrogenada de estos alimentos albuminosos, llamándola de esta forma por la necesidad de su presencia en la dieta para favorecer el crecimiento. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-nutricion-y- dietetica-bb22e21a-4997-41f0-a600-35c9676be W.O. Atwater primer cuadro de valores alimenticios en Estados Unidos 1896 Fue considerado “el padre de la nutrición americana”, a partir del cuadro de valores alimenticios; enfatizó que la importancia nutricional la tenían únicamente las proteínas. https://time.graphics/es/line/