









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla sobre los antagonistas dopaminérgicos, importancia, mecanismos de acción, aplicaciones clínicas, efectos secundarios e incluye una breve conclusión
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CON INCORPORACION DEL CURSO A LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Curso Posbásico de Enfermería en Cuidados Intensivos. Martes 02 de abril del 2024
(^) Los antagonistas dopaminérgicos D2 son fármacos que bloquean los receptores de dopamina D2 en el cerebro. (^) Se utilizan en el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos como la esquizofrenia. (^) Su acción reduce la actividad dopaminérgica, pero pueden causar efectos secundarios significativos.
(^) Controlan la ingesta de alimentos y la percepción de recompensa, asociándose con la satisfacción y el placer. (^) Sus alteraciones están relacionadas con trastornos neuropsiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Pueden bloquear estos receptores de dos maneras: (^) Competitivamente: Se unen al mismo sitio activo al que se une normalmente la dopamina, impidiendo que ésta se una y active la respuesta celular. (^) No competitivamente: Algunos antagonistas se unen a un sitio diferente en el receptor, llamado sitio alostérico, bloqueando la función del receptor de una manera que no involucra directamente el sitio de unión de la dopamina, evitando así su activación.
Mecanismos de acción: Impacto en la actividad dopaminérgica del cerebro El bloqueo de los receptores de dopamina D2 tiene varios efectos en la actividad dopaminérgica del cerebro: (^) Reducción de la transmisión dopaminérgica: Al bloquear los receptores D2, se reduce la capacidad de la dopamina para ejercer sus efectos, disminuyendo la actividad dopaminérgica en el cerebro. (^) Modulación del sistema de recompensa: Esto afecta la capacidad del cerebro para experimentar placer y motivación, ya que la dopamina es clave en el sistema de recompensa.
Mecanismos de acción: Impacto en la actividad dopaminérgica del cerebro (^) Alivio de síntomas psicóticos: En trastornos como la esquizofrenia, el bloqueo de los receptores D puede normalizar la actividad dopaminérgica excesiva y aliviar síntomas como alucinaciones y delirios. (^) Regulación del movimiento: La dopamina también controla el movimiento y la función motora, por lo que el bloqueo de los receptores D2 puede afectar la motricidad, manifestándose en síntomas extrapiramidales como rigidez muscular y temblores.
Aplicaciones clínicas: Usos en trastornos de estado de animo y del movimiento Los antagonistas de los receptores de dopamina D2 tienen potenciales usos en trastornos del estado de ánimo y del movimiento: (^) Trastornos del estado de ánimo:
Aplicaciones clínicas: Usos en trastornos de estado de animo y del movimiento (^) Trastornos del movimiento:
Los efectos metabólicos adversos de los medicamentos incluyen: (^) Aumento de peso, Asociado con riesgos cardiovasculares y diabetes tipo 2. (^) Dislipidemia, Que aumenta el colesterol LDL y los triglicéridos, y disminuye el colesterol HDL, elevando el riesgo cardiovascular.
(^) Disfunción glucémica, Aumentando el riesgo de diabetes o empeorando el control en quienes la padecen. (^) Síndrome metabólico, Caracterizado por obesidad abdominal, hipertensión, niveles elevados de triglicéridos, bajos de colesterol HDL y resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
(^) Alteraciones glucémicas: Algunos medicamentos afectan los niveles de glucosa, aumentando el riesgo de diabetes o empeorando el control en quienes la padecen. (^) Alteraciones en la función reproductiva: Interferencia con hormonas sexuales, provocando irregularidades menstruales, disfunción eréctil. (^) Disfunción suprarrenal: Supresión de la función de las glándulas suprarrenales por corticosteroides, llevando a fatiga, debilidad.
(^) Los antagonistas dopaminérgicos D2 bloquean los receptores de dopamina D2 en el cerebro, utilizados en una amplia variedad de trastornos neuropsiquiátricos. (^) Aunque efectivos, pueden causar efectos secundarios como síntomas extrapiramidales, alteraciones metabólicas y endocrinas. (^) A pesar de estos riesgos, siguen siendo esenciales en el tratamiento de diversas condiciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes. (^) Se requiere supervisión médica cuidadosa para gestionar los posibles efectos adversos.