
























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA - 2021
Tipo: Tesis
1 / 96
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requerimientos para optar el título de Licenciada en Psicología.
Presidente: Secretario: Asesor: Mg. Cynthia Daniela Peña Muñoz.
Querida Rocío Martos como no agradecerte si te esforzaste tanto para que hoy digas lo logre, fue difícil claro que sí, nos quisimos rendir claro que sí, lloramos mucho claro que sí, reímos sin parar claro que sí, pero ahora mírate fuerte y firme. Gracias Rocío por no rendirte, por no dejarte vencer y seguir luchando, recuerda que, aunque el presente era desfavorable tú no decidiste rendirte ante un futuro próspero y venidero. Gracias por conocer y confiar en personas buenas y equivocadas ya que gracias a ellos acá estoy agradeciendo e insistiendo mil veces. LO LOGRAMOS QUERIDA ROCÍO, VUELA ALTO SIN RETROCEDER. CON AMOR TU ROCÍO DEL PRESENTE A TU ROCÍO DEL FUTURO.
El presente estudio de investigación con enfoque cuantitativo, básica y descriptivo correlacional, cuenta con un diseño no experimental de corte trasversal, la cual se realizó con la finalidad de determinar la relación entre ansiedad y depresión en
adolescentes de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Cajamarca – 2021, asimismo, se identificó el nivel de ansiedad y depresión y el nivel de las dimensiones de ambas variables, por lo que se contó con un muestreo probabilístico aleatorio simple en una muestra constituida por 150 adolescentes de primero a quinto grado de secundaria, encontrándose que existió correlación directa entre ansiedad y depresión en adolescentes de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Cajamarca – 2021 (Rho = ,889), asimismo, se identificó que el 53% de los adolescentes presentaron un nivel alto de ansiedad y el 54% de los evaluados presentaron nivel alto de ansiedad, finalmente, se demostró que el nivel de las dimensiones tanto de la ansiedad como de la depresión fue alto. Palabras clave: Ansiedad, depresión, adolescentes.
DEDICATORIA: vii AGRADECIMIENTO: viii RESUMEN: ix ABSTRACT: 10 ÍNDICE 11 ÍNDICE DE TABLAS 14 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. ¡Error! Marcador no definido. 1.2. 20 1.3. 20 1.4. 21 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 23 2.1. 24 2.1.1. 24 2.1.2. 25 2.1.3. 27 2.2. 29 2.2.1. ¡Error! Marcador no definido.
2.2.2. ¡Error! Marcador no definido. 2.3. 44 2.3.1. ¡Error! Marcador no definido. 2.3.2. ¡Error! Marcador no definido. 2.4. 44 2.4.1. ¡Error! Marcador no definido. 2.4.2. ¡Error! Marcador no definido. 2.5. 45 CAPÍTULO III: MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 48 3.1. 51 3.2. 51 3.3. 51 ✔ ¡Error! Marcador no definido. ✔ 52 3.4. 54 3.5. 57 3.6. 58 3.7. 60 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 59
Tabla 1 Tabla de operacionalización de variables 46 Tabla 2 Datos sociodemográficos de los adolescentes de una institución educativa estatal de Cajamarca 52 Tabla 3 Estadísticas de fiabilidad de la escala autoaplicable de ansiedad de Zung 53 Tabla 4 Estadísticas de fiabilidad del inventario de depresión de Beck 54 Tabla 5 Tabla de normalidad de la escala autoaplicable de Zung 57 Tabla 6 Tabla de normalidad del inventario de depresión de Beck 57 Tabla 7 Correlación entre ansiedad y depresión de los adolescentes de una institución educativa estatal de Cajamarca 60 Tabla 8 Nivel de ansiedad de los adolescentes de una institución educativa estatal de Cajamarca 60 Tabla 9 Nivel de depresión de los adolescentes de una institución educativa estatal de Cajamarca 61 Tabla 10 Nivel de las dimensiones de la ansiedad de los adolescentes de una institución educativa estatal de Cajamarca 62 Tabla 11 NIvel de las dimensiones de la depresión de los adolescentes de una institución educativa estatal de Cajamarca 62
La adolescencia es una etapa de cambio social, en esta etapa vemos a los jóvenes acercarse a sus pares y alejarse de sus padres para cumplir nuevos roles sociales, así mismo en los cambios biológicos encontramos el crecimiento del pello púbico y axilar, etc.. El cambio y la belleza de la apariencia dan paso al atractivo entre los compañeros. Finalmente, en los cambios emocionales, creemos que los más importantes son: la afinidad entre pares, la atracción por el sexo opuesto y el aislamiento por problemas. (Cruz, 2019). Hay dos tipos de problemas emocionales que se presentan durante la adolescencia y, por tener un impacto negativo en la vida de los sujetos, han despertado un gran interés entre los investigadores (Rolando, 2016). En tal sentido, “entendiendo la importancia de la prevención de la depresión y ansiedad dentro del desarrollo adecuado del adolescente se lleva a cabo el presente estudio de investigación, que tuvo como objetivo principal determinar la relación entre ansiedad y depresión de los adolescentes de una Institución Educativa Púbica de la ciudad de Cajamarca – 2021”. En consecuencia, la presente investigación se presenta en capítulos detalladamente para su mayor entendimiento, de la siguiente manera: En el primer capítulo titulado “Problema de investigación, consta de una declaración de la pregunta, objetivos generales y específicos y razones; en el marco teórico del Capítulo 2, existen antecedentes importantes en los siguientes campos:
1.1. Planteamiento del problema: La adolescencia es “la fase del desarrollo humano que se encuentra entre la niñez y la juventud, en la cual se producen una serie de cambios que afectan al desarrollo del sujeto (Papalia et al., 2012), en los cambios mencionados encontramos a los cambios sociales en los cuales vemos la aproximación de los adolescentes hacia su grupo de pares y el distanciamiento que toma de sus padres para cumplir su nuevo rol social, igualmente, dentro de los cambios biológicos encontramos él crecimiento de gónadas, cambios de voz, aparición de bellos lo cual da paso a la atracción entre pares; finalmente, dentro de los cambios emocionales vemos q los más predominantes como: la afinidad entre pares, la atracción al sexo opuesto y el aislamiento debido a problemas”. (Cruz., 2019, p.89). Dentro de problemas emocionales que surgen en “la adolescencia podemos distribuir dos, los cuales han generado gran interés en los investigadores por las consecuencias negativas que traen a la vida del sujeto” (Rolando, 2016, p.85). Es así que el primero que encontramos es la depresión, “la cual cómo refiere Beck (1976) es un trastorno del estado de ánimos que produce cambios en el apetito y sueño, sentimientos de tristeza durante todo el día y una visión catastrófica del futuro” (p.95). Por ende, estudiar y hablar de depresión en la adolescencia es un tema de gran interés puesto a que como se ha reportado la Organización Mundial de Salud (OMS,
características palpitaciones, sudoración, náuseas y mareos (Julcamoro y Villanueva, 2018)”. Las consecuencias negativas que trae la presencia de esta problemática en los adolescentes se evidencian en el bajo nivel de rendimiento escolar, presencia de trastornos alimenticios, trastornos del sueño, aislamiento y ausentismo escolar (cruz, 2019). En consecuencia, debido a todo lo expuesto, las cifras expuestas y la creciente necesidad de ampliar el conocimiento acerca de las consecuencias negativas generadas por la depresión la ansiedad generada en los adolescentes, de esta forma, nace el siguiente enunciado de investigación. 1.2. Formulación del Problema: ¿Cuál es la relación entre ansiedad y depresión en adolescentes de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Cajamarca- 2021? 1.3. Objetivos de la Investigación: 1.3.1. Objetivo general Determinar la relación entre ansiedad y depresión en adolescentes de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Cajamarca- 2021
1.3.2. Objetivos específicos