Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anomalías Dentarias: Un Estudio de las Variaciones en la Estructura y Forma Dental, Diapositivas de Anatomía Dental

Una introducción a las anomalías dentarias, explorando diferentes tipos de variaciones en el número, tamaño, forma, estructura y color de los dientes. Se analizan conceptos como la hiperdoncia, hipodoncia, microdoncia, macrodoncia, fusión, geminación, dens evaginatus, dens in dente, dientes taurodónticos, dilaceración, amelogénesis imperfecta, displasia dentaria, hipofosfatasia, odontodisplasia, y anomalías de color. El documento también incluye información sobre la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de estas anomalías.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 04/03/2025

karla-reyes-48m
karla-reyes-48m 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANOMALÍAS
DENTARIAS:
Equipo 2:
Fernanda, Andrea, Ocejo, César, Karla
Esmeralda, Daniela, Santana, Lenin, Hazel,
Paola, Gladys.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anomalías Dentarias: Un Estudio de las Variaciones en la Estructura y Forma Dental y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

ANOMALÍAS

DENTARIAS:

Equipo 2:

Fernanda, Andrea, Ocejo, César, Karla

Esmeralda, Daniela, Santana, Lenin, Hazel,

Paola, Gladys.

Contenido: 1.- Anomalías de numero:

  • (^) Hiperdoncia e hipodoncia. 2.- Anomalías de tamaño:
  • (^) Microdoncia, macrodoncia, fusión, geminación. 3.- Anomalías de forma:
  • (^) Dens evaginatos, dens in dente, dientes taurodónticos, dislaceración. 4.- Anomalías de estructura:
  • (^) Amelogénesis imperfecta, displasia dentaria, hipofosfatasia, odontodisplasia. 5.- Anomalías de color:
  • (^) Extrínsecas e intrínsecas.

Anomalías de

tamaño:

Anomalías de forma:

  • En cuanto al aspecto clínico, su tamaño es variable según el diente afectado.
  • (^) La etiología no está clara. Algunos autores han propuesto como principal causa la genética, sin embargo otros lo achacan a factores ambientales como por ejemplo traumatismos en el germen dentario durante su formación. Lo que sí se puede explicar es el mecanismo de formación de esta anomalía, la cual se debe a una proliferación anormal de las células del epitelio interno del esmalte en el retículo estrellado del órgano del esmalte durante el periodo de morfodiferenciación.
  • (^) El dens evaginatus es una anomalía poco común que se manifiesta sobre todo en las poblaciones asiáticas.
  • (^) Es un hallazgo más frecuente en dentición permanente, aunque en ocasiones, se puede presentar en dientes temporales. La probabilidad de que se desarrolle en la mandíbula es cinco veces superior al maxilar. La presencia de tejido pulpar en el interior de la cúspide accesoria permite hacer un diagnóstico diferencial con otros hallazgos clínicos como el tubérculo de Carabelli.
  • El examen radiológico es determinante para saber qué cantidad de tejido pulpar existe en el tubérculo y sobre la presencia de alguna prolongación que lo conecte con el esmalte.
  • (^) Tratamiento:
  • Depende de la fase eruptiva del diente afectado, de su estado pulpar, del grado de desarrollo radicular y del tipo de complicación que esté provocando.

DILACERACIÓN: Se refiere a una angulación o curvatura pronunciada en la raíz o corona de un diente formado. La curvatura puede producirse en cualquier punto a lo largo del diente.

  • (^) Etiología:
  • La alteración de la odontogénesis por algunos trauamatismos alveolodentarios puede dar la dilaceración dental, entre otros procesos patológicos o anomalías dentales y maxilares.
  • Existen otros procesos que pueden dar como secuela a alteraciones de la forma y estructura de los dientes permanentes, estos procesos son las infecciones crónicas de los dientes deciduos, como las caries, fracturas y técnicas quirúrgicas orales.
  • La dilaceración dental también puede producirse a causa de la persistencia de un diente temporal que hace que el diente permanente no pueda realizar su erupción normal. Además de poderse producir también por fracturas en dientes con un cierre apical incompleto.

Dilaceración:

  • (^) El diagnóstico de dilaceración dental tiene lugar, por lo general, mediante un examen radiográfico. Este es esencial para observar la etapa de formación de la raíz y el grado de dilaceración, siendo importante determinar la morfología y la posición espacial del diente en el hueso.
  • (^) Dependiendo del grado de angulación de la raíz, el tratamiento y el pronóstico de los dientes con dilaceración dental varían. En los casos leves, no es necesario el tratamiento, sin embargo, hay casos en los que el diente debe exponerse quirúrgicamente y moverse ortodónticamente, y en los casos más graves, debido a la imposibilidad del tratamiento, está indicada la extirpación quirúrgica seguida de la rehabilitación protésica.

Anomalías de color: