Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anomalías dentales y caries dental, Diapositivas de Pediatría

Este documento aborda las principales anomalías dentales, como la macrodoncia, microdoncia, dientes cónicos, geminación, fusión, concrescencia, dilaceración, dens in dente, dens evaginatus, cúspide de talón, tubérculo de carabelli y raíces supernumerarias. También se explica la definición, etiología, clasificación y características clínicas de la caries dental. Se detallan las piezas dentales más afectadas por cada anomalía y las consecuencias y tratamientos correspondientes. Este documento sería útil para estudiantes de odontología, medicina y ciencias de la salud, ya que proporciona una visión general de las principales alteraciones morfológicas y patológicas que pueden afectar a la dentición.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/05/2024

cl-odontologia-familiar-dr-arroyo
cl-odontologia-familiar-dr-arroyo 🇲🇽

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ODONTOPEDIATRIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anomalías dentales y caries dental y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

ODONTOPEDIATRIA

CARIES DENTAL

Definición: Enfermedad en la cual se acumulan cepas especificas en esmalte,donde elaboran productos acidos y proteoliticos, que desmineraliza la superficie y digieren su matriz organica Etiología: microorganismo causal,huésped,tiempo,dieta.

ANOMALIAS DENTALES

MICRODONCIA Uno o más dientes cuyo tamaño es inferior al normal Piezas más afectadas: (^) Laterales superiores y terceros molares superiores Clasificación: -Microdoncia Generalizada Verdadera: Todos los dientes son más pequeños de lo normal -Microdoncia Generalizada Relativa: Existen dientes de tamaño normal o relativamente más pequeños que lo normal, en maxilares relativamente mayores de lo normal, con lo cual se produce la ilusión de una microdoncia verdadera. -Microdoncia Unidental: Se observa solo un diente de tamaño menor de lo normal.

DIENTES CÓNICOS Tienen forma de cuña debido a que las superficies distal y mesial en vez de ser paralelas o divergentes, convergen hacia incisal. La raíz de estos dientes tiende a ser mas cortar de lo normal. mayor frecuencia presentan esta alteración los laterales. Etiología: Se considera una alteración hereditaria dominante. Tratamiento: Reconstrucción con resinas y coronas para evitar alteraciones del periodonto y mejorar la estética.

FUSIÓN Unión de dos gérmenes dentales en desarrollo Piezas más afectadas: Piezas anteriores Características clínicas: Diente en forma anormal que puede presentar una corona ancha, una corona normal con raíz adicional u otras combinaciones. La diferencia estriba en que en la fusión hay una reducción del número de dientes. Por ello, debemos siempre contar el número de dientes para ver si se corresponde con el número dentaria normal. Si faltan dientes y hay alguno más grande o con signos de duplicidad, será muy probablemente una fusión.

CONCRESENCIA Unión de las raíces de 2 o más dientes normales causada por la confluencia de sus superficies cementarias Características radiográficas: unión de las raíces por medio de cemento, espacio del ligamento periodontal Importancia para su tratamiento: En extracciones o cirugía, la pieza dental se suele seccionar. Piezas afectadas: molares

DILACERACIÓN

DENS IN DENTE  (^) Diente Invaginado  (^) Diente dentro de un diente Invaginación exagerada de la fosa lingual o palatina Pieza más afectada: Incisivos laterales superiores, es a menudo bilateral Características clínicas: se observa como barril Consecuencias: pulpitis, o necrosis pulpar

DENS EVAGINATUS prominencia focal supernumeraria de esmalte con aspecto de cúspide Piezas más afectadas: Premolares, con frecuencia bilateral Consecuencia si es retirado se provoca una exposición pulpar