



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de anestésicos locales
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A) QUIMICA: Son bases francas. Consisten en un radical aromático unido a radical amina por cadena intermedia con ligación a un Ester o amida. El pKa de los anestésicos locales tienen valores próximos al pH fisiológico; así, tanto la forma ionizada como la no ionizada están presentes en grados significativos. El grado de ionización es importante por que la forma no ionizada es más liposoluble y más apta para ganar acceso al axon. Las Diferencias clínicas significativas entre los anestésicos (Amida y Ester) se refieren a los mecanismos por los cuales son metabolizadas y la potencialidad de los efectos colaterales.
B) PREPARACIONES COMERCIALES:
C) MECANISMOS DE ACCION:
entretanto las fibras mielinizadas son bloqueadas más fácilmente que las no mielinizadas. b) Escogiéndose cuidadosamente, el agente anestésico, en concentración apropiada, es posible bloquear selectivamente la sensibilidad térmica y dolorosa (Fibras A-delta y C) sin comprometer la motricidad.
a) Bloqueo simpático, con vasodiltacion periférica y aumento de temperatura cutánea. b) Perdida de la sensibilidad dolorosa y térmica. c) Perdida de la propiocepción. d) Perdida de la sensibilidad del tacto y la presión. e) Parálisis motora.
La escogencia de un anestésico local debe llevar en cuenta el tiempo quirúrgico, la técnica anestésica a usar, las necesidades de operación o potencial de reacciones toxicas locales o sistémicas y los problemas relacionados con el metabolismo.
A) Reacciones Alérgicas: Son muy raras. Hay que saber diferenciar una reacción alérgica del anestésico a otras comunes, como sincope y reacción vasovagal.
B) Toxicidad local: Solo a grandes concentraciones de anestésico en inyección sub-aracnoidea y con soluciones contaminadas con productos químicos neurotoxicos.
C) Toxicidad Sistémica: Generalmente resultante de la inyección intravascular accidental o de sobredosis.
a) Manifestaciones Clínicas: Se manifiesta por la disminución de la contractibilidad ventricular, por la interferencia de la conducción del estimulo eléctrico y por la perdida del tono vasomotor periférico que puede llevar a colapso cardiovascular. b) Inyección Intravascular de Bupivacaina: Puede llevar a colapso cardiovascular, frecuentemente resistente a la terapéutica por causa de la elevada ligación de esta droga en los tejidos.