Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anencefalia: Un Defecto Congénito del Desarrollo Cerebral, Diapositivas de Neonatología

Este documento proporciona una descripción detallada de la anencefalia, un defecto congénito que afecta el desarrollo del cerebro y los huesos del cráneo en recién nacidos. Se explica la definición, signos y síntomas, momento de la gestación en que se produce, epidemiología, pronóstico y tratamiento. Además, se presenta un caso clínico que ilustra la condición y su manejo médico. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan comprender mejor esta condición.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 05/02/2025

nathaniel-barrios-ruiz
nathaniel-barrios-ruiz 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANENCEFALIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anencefalia: Un Defecto Congénito del Desarrollo Cerebral y más Diapositivas en PDF de Neonatología solo en Docsity!

ANENCEFALIA

DEFINICIÓN DE

LA PATOLOGÍA

Es un defecto congénito que afecta el desarrollo del

cerebro y los huesos del cráneo en recién nacidos.

Esto causa que solo una parte muy pequeña del

cerebro se desarrolle y que solo partes del cráneo

óseo del bebé estén presentes.

SIGNOS/SÍNTOMAS Cerebro muy pequeño, con solo algunos reflejos básicos, ausencia de los huesos del cráneo, orejas anormales, anomalías cardíacas y anomalías en el paladar.

EPIDEMIOLOGIA

Durante 2021, se registraron 1,574 casos de

DTN/DCF al sistema especial.

  • El grupo de edad de 25 a 44
años reportó el mayor número
de casos (847); sin embargo, la
mayor incidencia se observó en
el grupo de 20 a 24 años con
7.9 casos por cada 100 mil
mujeres.

PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO No existe una cura ni un tratamiento estándar para la anencefalia. La probabilidad de pérdida en el embarazo es alta. Casi todos los bebés que nacen con anencefalia morirán poco después de nacer.