Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anemia aplasica por hepatitis En la pandemia de covid, Diapositivas de Hematología

En las tinciones de Romanowsky (como la tinción de Wright o Giemsa), algunas inclusiones eritrocitarias que pueden observarse son: Cuerpos de Howell-Jolly: Son inclusiones pequeñas, redondeadas y basófilas, que contienen restos de ADN. Aunque son típicas de ciertas condiciones patológicas (como esplenectomía o enfermedades hematológicas), suelen ser visibles con tinción de Romanowsky. Esquistocitos (fragmentos de glóbulos rojos): Son fragmentos de eritrocitos que pueden aparecer en trastornos como la microangiopatía trombótica o el síndrome urémico hemolítico. No tiñen intensamente, pero pueden ser reconocidos por su forma irregular. Cuerpos de Pappenheimer: Son inclusiones que contienen hierro, pero se tiñen débilmente con la tinción de Romanowsky, y se pueden observar como pequeñas manchas azuladas o moradas en los eritrocitos. Su presencia puede estar asociada con trastornos como la talasemia o la hemocromatosis.Aunque la tinción de Romanowsky es efectiva para algunas inclusiones

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 27/04/2025

stefanny-molina-3
stefanny-molina-3 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anemia aplasica por hepatitis En la pandemia de covid y más Diapositivas en PDF de Hematología solo en Docsity!

Yully Mora Cáceres

Bacteriologa y Lab. Clínico-UDES

Esp. Hematología y Banco de Sangre-PUJ

GENERALIDADES DE ANEMIAS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El estudio de un paciente con anemia comienza con el interrogatorio, el examen físico y los exámenes de laboratorio básicos, a saber:

Hemograma completo (Índices eritrocitarios)

Recuento de reticulocitos

ESP

Perfil de hierro (ferritina,transferrina, saturación de transferrina y ferritina sérica)

Vitamina B12, acido fólico

Eritrosedimentación

LDH

Haptoglobina sérica.

Pruebas de laboratorio generales a)Índices eritrocitarios primarios b) Índices eritrocitarios Secundarios: indican tamaño y contenido de Hb

HEMOGRAMA

  • Hemoglobina
    • Hematocrito
  • Numero de eritrocitos Hemograma
  • VCM, HCM, CHCM, ADE c) Frotis de Sangre Periférica: Variaciones en forma, tamaño, color e inclusiones a) Recuento de reticulocitos b) Fragilidad Osmótica c) Electroforesis de hemoglobina d) Prueba de Coombs

ANEMIAS HEMOLITICAS

Perfil de Hierro a) Sideremia b) CTFH c) Ferritina d) Hemosiderina

ANEMIA FERROPENICA-SIDEROBLASTICA

Vitamina B12 y B

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

Índices eritrocitarios secundarios VCM: HCM: CHCM: Volumen medio de los GR Expresado en fL VR: 80- 100 fL Es el peso medio de la Hb en un GR expresado en pg VR: 27- 31 pg Es la concentración media de la Hb en cada GR expresado en g/dL VR: 32- 36 g/dL

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA Wintrobe

Se basa en los valores de los índices eritrocitarios (VCM y CHCM)

Anemia microcítica (VCM < 80 fL). Anemia ferropenica, talasemias y las que acompañan a las infecciones crónicas. Anemia macrocítica (VCM > 100 fL). Anemia megaloblástica, ya sea secundaria a deficiencia de ácido fólico o vitamina B 12. Anemia normocítica. (VCM 80 - 100 fL) Una causa característica es la anemia secundaria a hemorragia aguda.

Clasificación morfológica:

índices eritrocitarios primarios y

secundarios

Tipo de anemia Hto Hb VCM HCM CHCM

Microcítica hipocrómica Bajo Baja Bajo Bajo Bajo

Macrocítica hipocrómica Bajo Baja Alto Bajo Normal/bajo

Normocítica

normocrómica

Bajo Baja Normal Normal Normal/bajo

Clasificación según la forma de instauración Anemia aguda

  • Los valores de Hb y hematíes descienden en forma brusca por debajo de los niveles normales. Anemia crónica
  • Se instala de forma lenta y progresiva y es la forma de presentación de diversas enfermedades que inducen insuficiencia en la producción de hematíes por la médula ósea

PRUEBAS DE

LABORATORIO

ESTADIO 1

Depleción de los Depósitos de Hierro

ESTADIO 2

Eritropoyesis deficiente de hierro

ESTADIO 3

Depleción del Hierro Funcional (Anemia ferropenica) Hemoglobina Normal Normal Disminuida Hierro sérico Normal Disminuido Disminuido Ferritina Disminuida Disminuida Disminuida Saturación de transferrina Normal o Disminuida Disminuida Disminuida Hemosiderina medular Disminuida Disminuida Disminuida RDW Normal Aumentado Aumentado VCM, HCM, CHCM Normal Normal Disminuidos Globulos rojos en FSP Normales Normales o Microciticos hipocromicos Microciticos hipocromicos Previo a la aparición de una anemia ferropénica hay unas deficiencias subclínicas de hierro que pueden cursar con varios estadios:

Diagnóstico El primer parámetro que se debe tener en cuenta es el Volumen Corpuscular Medio (VCM) con este dato se puede tener una orientación acerca de qué tipo de anemia puede estar presente Hemograma alterado→ Hb, VCM, ADE: Aumentado Frotis de sangre periférica: Anisocitosis, microcitosis, hipocromía, anulocitos Hierro del compartimiento funcional:

  • Ferremia: Disminuida.
  • Capacidad total de saturación de hierro (CTSH): Aumentada.
  • Porcentaje de saturación de la transferrina: Disminuido.
  • Protoporfirina libre eritrocitaria: Aumentada. Hierro del compartimiento de depósito:
  • Ferritina sérica: Disminuida.
  • Hemosiderina en médula ósea: Disminuida/ Ausente.

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA Constituyen un subgrupo de anemias carenciales en las que la formación de hematíes resulta perturbada por la deficiencia de uno o varios factores madurativos como son la cobalamina (vitamina B 12 ) o acido fólico. La vit B 12 y el AF representan factores de maduración nuclear, su déficit ocasiona desequilibrio en el crecimiento y división celular, expresión del retraso en la síntesis del ADN La vitamina B 12 y el ácido fólico son cofactores importantes en el metabolismo de todas las células especialmente en aquellas con alta proliferación ESP→ Macrocitos, grado variable de ovalocitos (macroovalocitos) Macropolicitos Punteado basófilo, anillos de Cabot, así como de cuerpos de Howell Jolly, expresión de diseritropoyesis M.O→ Hipercelular, serie eritroide hiperplásica, con signos de eritropoyesis inefectiva, metamielocitos juveniles gigantes