Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Andamio descriptivo de bases principales para la segmentación de mercado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Industrial

contiene definicones de las segmentaciones de mercado

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 27/03/2020

cristian-ruiz-reyes
cristian-ruiz-reyes 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD HIDALGO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ALUMNOS:
CALDERÓN MORENO DAVID
GONZALEZ CERVANTES ALAN
MARTINEZ MARTINEZ LIZBETH YADIRA
RUIZ REYES CRISTIAN
SOTO AGUILAR ANTONIO DE JESUS
ORIZABA VILLA URIEL
ASIGNATURA:
MERCADOTECNIA
GRUPO:
166A
DOCENTE:
ING. BLANCA ESTELA PATIÑO ANTONIO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Andamio descriptivo de bases principales para la segmentación de mercado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE CIUDAD HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ALUMNOS:

CALDERÓN MORENO DAVID

GONZALEZ CERVANTES ALAN

MARTINEZ MARTINEZ LIZBETH YADIRA

RUIZ REYES CRISTIAN

SOTO AGUILAR ANTONIO DE JESUS

ORIZABA VILLA URIEL

ASIGNATURA:

MERCADOTECNIA

GRUPO:

166A

DOCENTE:

ING. BLANCA ESTELA PATIÑO ANTONIO

INTRODUCCION

Las bases principales para la segmentación de mercado consisten en dividir el

mercado en partes bien homogéneas según sus gustos y necesidades y para

llevar acabo la segmentación de los mercados de consumidores y de negocio se

requiere la creación de subgrupos para una población más grande para

enfocarlos más específicamente.

Por otra parte, como lo estamos redactando la segmentación consiste de un

grupo de clientes que comparten un conjunto similar de necesidades y deseos.

Virtualmente hay docenas de formas en las que un mercado puede segmentarse

y los segmentos que se eligen dependerán de la empresa y de los productos o

servicios que ofrece.

Básicamente, la segmentación se trata de identificar grupos específicos de

personas con base en características comunes.

A continuación mencionaremos algunos segmentos clave con sus características

y ejemplos sobre el impacto que estos tienen en el mercado y sobre todo en sus

clientes.

SEGMENTACIÓN

CONDUCTUAL

La segmentación conductual la definimos como la división del mercado en base a la conducta de los consumidores. Las actitudes, conocimiento, reacciones y usos de los clientes a un producto definen la segmentación de comportamiento. Entre las principales características de la segmentación conductual se encuentran: Las empresas utilizan este método para enfocar sus esfuerzos al público correcto dependiendo del comportamiento de compra que tengan. Los consumidores de algunas bebidas alcohólicas, como puede ser la cerveza, vino o espumosos. Las marcas suelen desarrollar campañas de publicidad en televisiones, radios y prensa nacional para dirigirse a este tipo de consumidores e incrementar su fidelidad. SEGMENTACIÓN OCASIÓN DE USO. La segmentación de ocasión de uso la definimos en como los consumidores o clientes pueden variar sus hábitos y niveles de uso de un determinado producto o marca en función de la ocasión en la que lo uso y disfruto. En sus características están los consumidores que usaron el producto y dejaron de usarlo por “X” causa Los usuarios medianos: son los clientes que adquieren el producto de manera mas habitual Los usuarios leales: son los que esatn emocionalmente ligados ala marca que compran (no la cambian por nada) Los usuarios irregulares son los que no frecuentemente utilizan el producto o servicio. La industria tarjetera utiliza mucho este tipo de segmentación. Las personas que al ver un producto nuevo mayormente se da en los de cuidado personal experimentan la ocasión de uso Las aerolíneas utilizan mucho esta estrategia. El precio de un boleto comprado de urgencia es mucho mas caro que uno comprado con anterioridad.

CONCLUSIONES

González Cervantes Alan: En el presente andamio aprendí que cuanto más claros estén los segmentos de un mercado y más se conozcan las necesidades y deseos de cada uno de los clientes, más probabilidades de éxito tendrá la empresa ya que pues porque a mayor segmentación del mercado, mayor grado de satisfacción de tus clientes esto porque conoces las necesidades de tus clientes; Otra de las cosas que me llamo mucho la atención es que la segmentación conductual de mercado, junto a la segmentación demográfica, la segmentación geográfica y la segmentación psicográfica son las 4 principales técnicas de división de mercados. Martínez Martínez Lizbeth Yadira: El tipo de segmentación para el consumidor nos ayuda a conocer cuál es la necesidad de nuestro cliente para posteriormente adaptar el producto, así mismo ya sea socioeconómico hoy en día, es un factor muy importante para poder lanzar un producto al mercado. Es decir que se toman tipos de muestras para poder verificar que tipo de segmentación los clientes llaman más su atención ya sea traer un carro nuevo, establecer una empresa donde tenga una mayor demanda y así tener ingresos altos financieramente. Toda empresa busca generar dinero y no tener pérdidas que afecten su inversión por lo que es muy importante tener bien claro a qué tipo de segmentación se va elegir según los clientes, estado o socioeconómico y pueda genera ganancias y cumplir con el objetivo deseado. Ruiz Reyes Cristian: Con la realización de este andamio nos queda más claro lo que es la segmentación de mercado del consumidor y de negocio, así como las necesidades y los deseos de cada cliente. La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores, mientras allá mayor segmentación de mercado, mayor grado de satisfacción de los clientes esto debido a que se conoce la necesidad de cada uno de

ellos.

Soto Aguilar Antonio De Jesús: En este andamio descriptivo hablamos sobre los

segmentos de los mercados y lo que encontramos sobre este tema fue que hay muchos tipos de segmentos de mercado como el geográfico el demográfico, el conductual y el segmento de uso lo describimos y dimos un ejemplo sobre estos tipos de segmentación esto me sirvió mucho para la identificación de los segmentos del mercado ya que esto me va a servir para futuros temas ya que esto me servirá para un mejor análisis de la mercadotecnia conforme a nuestro producto que estamos desarrollando y con esto tendremos un mejor enfoque sobre la mercadotecnia que le tenemos que hacer a nuestro producto. Orizaba Vila Uriel: En el presente trabajo queda descrito y plasmado la segmentación del mercado de acuerdo a sus características que van distribuidas de manera homogénea de acuerdo a lo que el mercado trata de reflejar y trabajar de acuerdo a sus necesidades, gustos y su lógica mediante el estudio de logística adecuada al mercado para tu estrategia con sus diferentes tácticas. Calderón Moreno David: En conclusión este andamios nos deja como aprendizaje que hay muchos tipos de segmentación de mercado los cuales le sirven a las empresas para la toma de decisiones y en cómo ofrecen sus productos, muchas empresas se basan en las diferentes secciones de mercado para realizar sus anuncios y ofertas de servicios o productos.