Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANDAMIO CONCEPTUAL DE RECOLCCION DE DATOS, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

ANDAMIO DE DATOS PARA RECOLECCION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ENTREVISTAS Y OTROS METODOS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 15/10/2022

adriana-maya-5
adriana-maya-5 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA:
Investigación Cuantitativa
PRESENTA:
Adriana Maya Rivera
DOCENTE:
Dr. Juan José Maldonado García
TEMA:
Cuadro Comparativo
Maestría en Administración Financiera
28/09/22 Maravatío de Ocampo Mich
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DE
MICHOACAN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANDAMIO CONCEPTUAL DE RECOLCCION DE DATOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

ASIGNATURA:

Investigación Cuantitativa

PRESENTA:

Adriana Maya Rivera

DOCENTE:

Dr. Juan José Maldonado García

TEMA:

Cuadro Comparativo

Maestría en Administración Financiera

28/09/22 Maravatío de Ocampo Mich

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DE

MICHOACAN

UNIVERSO MUESTRA DEFINICION Es el conjunto de elementos (finitos o infinitos) definido por una o más características, de las que gozan todos los elementos que lo componen. Consiste en una parte del universo, seleccionada para que sea representativa de ella y así facilitar su análisis. SIMBOLO Tamaño de la población N Tamaño de la muestra N ANALISIS Tiene parámetros, como valores descriptivos. Lo analizamos mediante estadísticos EJEMPLOS Todos los árboles. Es una parte de la población que fue seleccionada para realizar un estudio.

1. UNIVERSO VS MUESTRA.

ahorro de tiempo existente o desarrollar un marco de muestreo de la población objetivo. Seleccionar al azar un número. Fácil de aplicar. contener riesgo de selección CONGLOMERADOS: El muestreo considera al muestreo por conglomerados en aquellos casos en los cuales la población a estudiar esta dispersa a lo largo de áreas geografías extensas o situaciones similares, donde los costos para alcanzar las unidades resultan ser muy elevados  Cuando la población es grande y dispersa.  Se realizan varias fases de muestreo sucesivas.  La necesidad de listados de las unidades de muestro seleccionadas en la etapa anterior.  Es la concentración de las unidades en áreas, lo que evita el desplazamiento a lo largo de áreas muy extensas, representando consecuentemente menos costos y tiempo.  No es necesario tener un listado de toda la población solo de las unidades primarias de muestreo.  Es muy eficiente cuando la población es muy grande.  El cálculo del error estándar es complejo.  El error estándar es mayor que en el muestreo aleatorio simple o estratificado. DEFINICION CARACTERISTICAS DIFERENCIAS TIPOS DE MUESTRO 3.- MUESTREO

PROBABILISTIC

O

  • Es una técnica la cual las muestras son recogidas en un proceso que brinda a todos los individuos de la población la misma oportunidad de ser seleccionados. - Cuantitativo - Mayor inversión de tiempo y recursos. - Puede llevarse a cabo con reemplazo o reposición - La muestra se puede escoger a partir de una población estratificada - Todas las unidades tienen igual la probabilidad de participar en la muestra. - La elección de cada unidad muestral es independiente de las demás. - Se puede calcular el error muestral. - Aleatorio Simple. - Estratificado. - Conglomerados. - Sistemático NO PROBABILISTIC O
  • Es aquella técnica utilizada en la muestra estadística que se basa en un proceso que no les permite a todos los individuos de una población investigada tener la misma oportunidad de ser seleccionada.
  • Cualitativo
  • De muy bajo costo.
  • Los elementos son elegidos de acuerdo con los intereses de la investigación.
  • El investigador debe conocer las características de la población.
  • Cada unidad No tiene igual la probabilidad de participar en la muestra.
  • No se puede calcular el error muestral.
  • Alto riesgo de invalidez producido por la introducción de sesgos.
  • Por conveniencia.
  • Por cuotas.
  • Discrecional.
  • Intencional.
  • Bola de nieve.

BIBLIOGRAFIA

Berenson, M. 1985. Estadística para Administración y Economía, Conceptos y Aplicaciones. Editorial Interamericana. https://www.ejemplos.co/poblacion-y-muestra/