Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anazalizadores quimicos, Resúmenes de Química

analizadores de quimica donde puden analizar muc

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/07/2024

luismoref
luismoref 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las facilidades en la calibración en los instrumentos analizadores pueden variar dependiendo del
tipo de instrumento y del fabricante. Algunas de las facilidades comunes que se encuentran en los
instrumentos analizadores para su calibración son:
1) Estándares de calibración: Los fabricantes proporcionan estándares de calibración certificados
que se utilizan para establecer puntos de referencia precisos para la calibración del instrumento.
2) Software especializado: Muchos instrumentos analizadores vienen con software específico que
facilita el proceso de calibración al guiar al usuario a través de los pasos necesarios y registrar los
datos de calibración.
3) Protocolos establecidos: Los instrumentos analizadores suelen incluir protocolos detallados para
la calibración, que describen los pasos a seguir y las condiciones necesarias para llevar a cabo una
calibración precisa.
4) Ayuda técnica: Algunos fabricantes ofrecen soporte técnico para la calibración, ya sea a través
de manuales detallados, videos instructivos o asistencia telefónica.
5) Funciones automáticas: Algunos instrumentos analizadores tienen funciones automáticas de
calibración que simplifican el proceso al minimizar la intervención humana y reducir la posibilidad
de errores.
6) Registro y documentación: Los instrumentos analizadores pueden tener capacidades de registro
y documentación integradas que permiten mantener un historial de las calibraciones realizadas, lo
que es importante para cumplir con los requisitos de calidad y regulaciones.
En general, las facilidades en la calibración en los instrumentos analizadores están diseñadas para
hacer que el proceso sea lo más sencillo, preciso y confiable posible. Es importante seguir las
recomendaciones del fabricante y utilizar estas facilidades para garantizar mediciones precisas y
Consistentes.
En cuanto a su origen:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anazalizadores quimicos y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

Las facilidades en la calibración en los instrumentos analizadores pueden variar dependiendo del tipo de instrumento y del fabricante. Algunas de las facilidades comunes que se encuentran en los instrumentos analizadores para su calibración son:

  1. Estándares de calibración: Los fabricantes proporcionan estándares de calibración certificados que se utilizan para establecer puntos de referencia precisos para la calibración del instrumento.
  2. Software especializado: Muchos instrumentos analizadores vienen con software específico que facilita el proceso de calibración al guiar al usuario a través de los pasos necesarios y registrar los datos de calibración.
  3. Protocolos establecidos: Los instrumentos analizadores suelen incluir protocolos detallados para la calibración, que describen los pasos a seguir y las condiciones necesarias para llevar a cabo una calibración precisa.
  4. Ayuda técnica: Algunos fabricantes ofrecen soporte técnico para la calibración, ya sea a través de manuales detallados, videos instructivos o asistencia telefónica.
  5. Funciones automáticas: Algunos instrumentos analizadores tienen funciones automáticas de calibración que simplifican el proceso al minimizar la intervención humana y reducir la posibilidad de errores.
  6. Registro y documentación: Los instrumentos analizadores pueden tener capacidades de registro y documentación integradas que permiten mantener un historial de las calibraciones realizadas, lo que es importante para cumplir con los requisitos de calidad y regulaciones. En general, las facilidades en la calibración en los instrumentos analizadores están diseñadas para hacer que el proceso sea lo más sencillo, preciso y confiable posible. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y utilizar estas facilidades para garantizar mediciones precisas y Consistentes.

En cuanto a su origen :

1. Errores de instrumentos de medición:

Normalmente, son errores cometidos por defectos de fabricación en el equipo de medida como:  Deformaciones.  Falta de linealidad.  Imperfecciones mecánicas.  Falta de paralelismo  Desgastes por uso  Error de Abbe: El error de Abbe básicamente es que los ejes de la pieza a medir no se encuentran alineados con los ejes de medida del equipo que mide. A grandes rasgos sería medir una pieza cuando la estamos colocando “torcida” en el equipo de medida... O que el equipo se ha deformado y la pieza se queda “torcida” o mal colocada dentro de sus palpadores. En 1890 Ernst Abbe, formalizó lo que se conoce como principio de Abbe :

“Solo puede establecerse máxima exactitud cuando el eje de

medición está alineado con el eje del objeto que está siendo

medido”

2. Errores causados por el operador:

 Falta de agudeza visual, descuidos, cansancio.  Excesiva fuerza al realizar las mediciones.  Errores por el método de sujeción o posición de instrumentos.  Error de paralaje: Se produce cuando, dependiendo de que ángulo miremos una escala, veremos un valor u otro. Un ejemplo claro es el de la regla comentada antes. Si medimos el lado de un cuadrado dibujado en una hoja de papel con la regla, y mide 10 mm. Si miramos en la escala el número 1 desde arriba veremos que la línea del lado del cuadrado dibujad enrasa con el 10, pero si ahora movemos la cabeza y miramos la escala desde la izquierda veremos que la línea del cuadrado ahora encaja con la línea de 9mm. Y si lo miro desde la derecha me coincidirá con la línea de 11 mm.  Error por uso de instrumentos no calibrados.

3. Errores causados por las condiciones ambientales:

Temperatura: Debido a que los cuerpos se expanden o contraen con el frío y el calor es necesario saber en qué punto los estamos midiendo y en qué punto tenemos que medirlos.  Humedad: Puede afectar en mayor o menor grado a la medida. No tanto en piezas metálicas salvo por el óxido que se pueda formar variando las dimensiones de la pieza, como en piezas de determinados plásticos o materiales que absorben humedad y pueden modificar notablemente sus dimensiones. En equipos como balanzas de precisión u otro tipo de equipos, la humedad también puede afectar a sus sistemas, afectando a la medida.  Vibraciones: Es un factor a tener muy en cuenta, pero solo en equipos de mucha precisión, ya que tienen mucha más sensibilidad. Un ejemplo: Una balanza de laboratorio con división de escala 0,00001 GR. Si no está bien