Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología Renal: Funciones, Procesos y Regulación, Apuntes de Nefrología

La fisiología renal, sus funciones principales, los procesos involucrados en la formación de la orina y la regulación de la presión arterial. Además, se abordan conceptos relacionados como gluconeogénesis, eritropoyetina y vitamina D.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/12/2021

lindanatali
lindanatali 🇲🇽

3 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSEJO MEXICANO DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA
A.C.
FISIOLOGIA RENAL
POR
BARRERA GARCIA
ZABDIZARET
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología Renal: Funciones, Procesos y Regulación y más Apuntes en PDF de Nefrología solo en Docsity!

CONSEJO MEXICANO DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA
A.C.

FISIOLOGIA RENAL

POR

BARRERA GARCIA

ZABDIZARET

Son órganos homeostáticos MANTENER CONSTANTE EL MEDIO INTERNO

  1. Regular el volumen y la composición de los líquidos corporales
  2. Eliminar sustancias que son producto del metabolismo nitrogenado ( urea, acido úrico y creatinina) y xenobioticos
  3. Filtración de la sangre
  4. Secreción
  5. Reabsorción tubular FISIOLOGIA RENAL

2. CONTROL DEL BALANCE

ELECTROLÍTICO Y DEL

EQUILIBRIO ACIDO BASE

 Regulan la capacidad de concentracion plasmática de Na, K, Cl, HCO3, Ca, P, Mg, protones  Mantener el pH sanguíneo facilitando la excreción de H+ y la conservación de bases

3. CONSERVACIÓN DE

NUTRIENTES

 Conservan nutrientes como glucosa, a.a., proteínas  Estas sustancias son filtradas y luego retornan a la sangre

4. EXCRECIÓN DE RESIDUOS

METABOLICOS Y XENOBIOTICOS

 Excretan productos de desecho metabólico:

  1. Urea , Ac. Úrico, Creatinina
  2. Productos de degradación de la Hb
  3. Eliminación de sust. Extrañas al organismo (xenobióticos)

5. REGULACIÓN DE LA PRESION

ARTERIAL

2 mecanismos:

  1. Regulando el vol. de LEC y [] de Na plasmático
  2. Regulando la serie de mecanismos hipertensores: (sist. Renina- angiotensina-aldosterona)
  3. Hipotensores : produce mensajeros químicos (PG, cininas, ON)

ERITROPOYETINA

 Se libera en respuesta a la hipoxia, drogas hemolíticas y hemorragia  Glucoproteína (30% azúcar)  Peso molecular 3,400 Dalton  Estimula la ERITROPOYESIS en la medula ósea Enf. Renales:  secreción  actividad de la médula ósea  ANEMIA

VITAMINA D

 Formada a partir de 7-dehidrocolesterol (luz solar) en la piel se convierte en COLECALCIFEROL  Hidroxilada en hígado a 25- hidroxicolecalciferol  Metabolito activo: 1, hidroxicolecalciferol o calcitriol  Interviene en el metabolismo de calcio

FORMACIÓN Y

COMPOSICIÓN DE LA

ORINA

CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LA ORINA

 Gravedad especifica: 1.005 y 1,035 (mide la capacidad del riñón para concentrar la orina)  Osmolaridad: 50 y 1200 mOsm/kg  Color: amarillo paja, claro  Apariencia: transparente  Olor: suigeneris

Intervienen los sig.

Procesos:

1. Filtración

glomerular

2. Reabsorción

tubular

3. Secreción tubular

FILTRACIÓN GLOMERULAR

 FILTRACIÓN : proceso por el cual se transfiere liquido de un compartimento a otro a
través de una membrana.
 FILTRACIÓN GLOMERULAR : la filtración que ocurre en los capilares que forman los
glomérulos renales.
 TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR: volumen de filtrado que se produce en
determinado tiempo.
 FILTRACIÓN RENAL: 180 lts/dia ó 125 ml en 1 min.
  • Movimiento de solutos hacia los túbulos: difusión simple y transporte activo: k+, H+, acidos y bases
  • Transporte activo primario : bomba ATPasa-Na/K
  • Difusión facilitada: borde en cepillo / proteínas transportadoras
  • Difusión pasiva: Cl- SECRECIÓN TUBULAR
  • Movimiento de solutos / agua a los capilares peritubulares
  • Epitelio intesticio capilar
  • Osmosis: H2O
  • Osmosis: arrastre pasivo de H2O por Na+
  • Reabsorción total: glucosa, a.a.
  • Reabsorción parcial: Na+, Cl+, HCO3+
  • Reabsorción casi nula: urea, creatinina REABSORCIÓN TUBULAR

El sodio se difunde a través de la membrana luminal al interior de la célula, siguiendo un gradiente electroquímico creado por la bomba ATPasa sodio- potasio El sodio es transportado a través de la membrana basolateral contra un gradiente electroquímico por acción de la bomba ATPasa sodio – potasio El sodio, agua y otras sustancias se reabsorben del liquido intersticial hacia los capilares peritubulares por ultrafiltración (proceso pasivo gobernado por gradientes de presión hidrostática y coloidosmótica)

REABSORCIÓN DE Na+ DESDE LA LUZ TUBULAR

HACIA LA SANGRE

TRANSPORTE ACTIVO

SECUNDARIO Acoplamiento indirecto con una fuente

de energía, liberada por la difusión facilitada simultánea de otra sustancia transportada a favor del propio gradiente de concentración Existen proteínas transportadoras que en el borde de cepillo de une sodio y glucosa o a.a. Eliminan prácticamente toda la glucosa y a.a. de la luz tubular por difusión facilitada a través de la membrana basolateral. Los co-trasportadores de glucosa y sodio (SGLT2 y SGLT1) llevan glucosa al citoplasma en contra del gradiente de concentración en el borde en cepillo.

Reabsorción y

secreción a lo largo

de las diferentes

partes de la nefrona

REABSORCIÓN

  • 65% de Na+ y agua filtrados Cl- en menos cantidad se reabsorben en el TCP.
  • Tienen una elevada capacidad de reabsorción activa y pasiva . CONCENTRACIÓN La reabsorción de agua va a la par de la reabsorción del sodio Glucosa, a.a., bicarbonato se reducen a lo largo de la longitud Aumenta la creatinina SECRECIÓN Secretan sales biliares, oxalato, urato y catecolaminas Fármacos o toxinas peligrosas TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL

PRIMERA PARTE DEL TCD

  • Forma parte del complejo yuxtaglomerular
  • Reabsorbe mayormente iones como Na, K, Cl
  • Impermeable al agua y urea
  • Alrededor del 5% de la carga filtrada de NaCl es reabsorbida PORCION FINAL DEL TCD Y TUBULO COLECTOR CORTICAL Compuesto por 2 células:
    1. cel. Principales: reabsorben Na y agua y secretan iones K (lugar donde actúan los diuréticos ahorradores de K)
    2. Cel. Intercaladas: reabsorben iones K y bicarbonato, secretan H
      • Las membranas tubulares de los 2 segmentos son casi impermeables a la urea. Esta parte esta controlada por hormonas ( aldosterona) La permeabilidad del agua esta controlada por la [] de ADH TUBULO CONTORNEADO DISTAL

CONDUCTO

COLECTOR MEDULAR

REABSORCIÓN

Reabsorbe menos

del 10% del agua y

sodio filtrados

  • Es el lugar final

del procesamiento

de la orina

PERMEABILIDAD

Esta controlada

por la [] de ADH

  • Es permable a la

urea

SECRECIÓN

Secreta iones

hidrogeno contra

un gradiente de

concentración.

REABSORCIÓN
TUBULAR