Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomia y fisiologia humana, apuntes, Apuntes de Anatomía

Esta tarea trata acerca de breves descrpciones sobre organos y partes del cuerpo humano

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/05/2025

omaris-aaroa-mancebo-hernandez
omaris-aaroa-mancebo-hernandez 🇩🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicio I- Revisar el cronograma antes enviado y a su vez identificar los
conceptos nuevos y definirlos y colocarlos por esta vía. buscar en la biblia textos
que mencionan órganos del cuerpo y colocar una lista de los mismos (que no se
repitan):
1. Organización del cuerpo
La organización del cuerpo humano sigue un orden jerárquico: desde el nivel químico (átomos
y moléculas), celular (células), tisular (tejidos), orgánico (órganos), hasta el nivel de sistemas y
organismo completo. Esta organización permite que funciones complejas se realicen
eficientemente mediante la colaboración entre estructuras.
2. Terminologías de ubicación
Estas terminologías describen posiciones relativas de estructuras corporales. Ejemplos:
“anterior” (delante), “posterior” (detrás), “superior” (arriba), “inferior” (abajo), “medial”
(hacia la línea media), “lateral” (lejos de la línea media).
3. Planos corporales
Los planos son cortes imaginarios utilizados para estudiar el cuerpo. Principales:
Sagital: divide en izquierda y derecha.
Frontal (coronal): divide en anterior y posterior.
Transversal (horizontal): divide en superior e inferior.
4. Regiones
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomia y fisiologia humana, apuntes y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Ejercicio I- Revisar el cronograma antes enviado y a su vez identificar los

conceptos nuevos y definirlos y colocarlos por esta vía. buscar en la biblia textos

que mencionan órganos del cuerpo y colocar una lista de los mismos (que no se

repitan):

  1. Organización del cuerpo La organización del cuerpo humano sigue un orden jerárquico: desde el nivel químico (átomos y moléculas), celular (células), tisular (tejidos), orgánico (órganos), hasta el nivel de sistemas y organismo completo. Esta organización permite que funciones complejas se realicen eficientemente mediante la colaboración entre estructuras.
  2. Terminologías de ubicación Estas terminologías describen posiciones relativas de estructuras corporales. Ejemplos: “anterior” (delante), “posterior” (detrás), “superior” (arriba), “inferior” (abajo), “medial” (hacia la línea media), “lateral” (lejos de la línea media).
  3. Planos corporales Los planos son cortes imaginarios utilizados para estudiar el cuerpo. Principales: ● Sagital: divide en izquierda y derecha. ● Frontal (coronal): divide en anterior y posterior. ● Transversal (horizontal): divide en superior e inferior.
  4. Regiones

El cuerpo se divide en regiones para localización médica. Ejemplo: región abdominal, torácica, craneal, etc. También se usan cuadrantes (superior derecho, inferior izquierdo, etc.) para ubicar órganos.

  1. Generalidades acerca de las funciones corporales Las funciones vitales incluyen el metabolismo, respuesta a estímulos, movimiento, crecimiento, diferenciación y reproducción. Estas aseguran la supervivencia del organismo.
  2. Células y tejidos Las células son las unidades estructurales y funcionales básicas. Los tejidos son grupos de células similares con una función específica. Tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
  3. Tipos de células en el sistema nervioso ● Neuronas: transmiten impulsos nerviosos. ● Células de la glía (neuroglía): sostienen, protegen y nutren las neuronas (ej. astrocitos, oligodendrocitos, microglía, células ependimarias).
  4. Estructura general del sistema nervioso. Divisiones del sistema se divide en: ● Sistema Nervioso Central (SNC): cerebro y médula espinal. ● Sistema Nervioso Periférico (SNP): nervios craneales y espinales. También puede subdividirse en sistema somático (voluntario) y autónomo (involuntario).
  5. Cerebro

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina en la base del encéfalo. Se divide en anterior (adenohipófisis) y posterior (neurohipófisis). Se considera “maestra” porque regula otras glándulas. El sistema endocrino incluye todas las glándulas que secretan hormonas al torrente sanguíneo.

  1. Los órganos sensoriales. Incluyen: ● Ojo (visión) ● Oído (audición y equilibrio) ● Nariz (olfato) ● Lengua (gusto) ● Piel (tacto) Estos órganos contienen receptores especializados que detectan estímulos del entorno.
  2. Hábitos higiénicos Son prácticas que favorecen la salud y prevención de enfermedades: lavado de manos, higiene bucal, limpieza corporal, uso de ropa limpia, entre otros.
  3. Consideraciones generales Las funciones corporales están integradas; ningún sistema actúa de forma aislada. La salud depende del equilibrio (homeostasis) y la cooperación entre sistemas.
  4. Estructura del sistema cardiovascular

Constituido por el corazón, vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre. Su función principal es transportar oxígeno, nutrientes y desechos.

  1. Estructura del sistema respiratorio Incluye nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Permite el intercambio de gases entre el aire y la sangre.
  2. Estructura del sistema linfático Formado por ganglios linfáticos, vasos linfáticos, bazo, timo y amígdalas. Participa en la defensa inmunitaria y en el drenaje de líquidos intersticiales.
  3. Composición y funciones de la sangre ● Componentes: glóbulos rojos, blancos, plaquetas y plasma. ● Funciones: transporte de gases, nutrientes, defensa inmunitaria y regulación de la temperatura.
  4. Composición y funciones de la linfa La linfa es un líquido claro que contiene linfocitos y se forma a partir del líquido intersticial. Circula por los vasos linfáticos y participa en la defensa inmunitaria y retorno de líquidos.
  5. Interacción de estos sistemas

● Digestión química ● Absorción ● Defecación

  1. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas del cuerpo. ● Catabolismo: descomposición de sustancias. ● Anabolismo: construcción de moléculas. El metabolismo es fundamental para obtener energía y formar estructuras celulares.
  2. Mecanismos que regulan la ingesta Incluyen señales hormonales (como la grelina y la leptina), el centro del apetito en el hipotálamo, y factores psicológicos. El equilibrio energético depende de estos mecanismos.
  3. Homeostasis Es la capacidad del cuerpo para mantener un ambiente interno relativamente constante ante cambios externos. Involucra sistemas de retroalimentación negativa y positiva.
  4. Hábitos saludables para el sistema digestivo ● Alimentación rica en fibra y agua. ● Masticación adecuada.

● Evitar el exceso de grasas y azúcares. ● Actividad física. ● Reducción del estrés.

  1. Estructura del sistema urinario formado por: ● Riñones ● Uréteres ● Vejiga urinaria ● Uretra: Su función principal es eliminar desechos y regular el equilibrio hídrico y electrolítico.
  2. La orina Es un líquido formado en los riñones por filtración de la sangre. Compuesta por agua, urea, creatinina, sales y otros desechos. Su análisis es útil para detectar patologías.
  3. Estructura de la piel. Compuesta por tres capas: ● Epidermis: capa externa. ● Dermis: capa media.

Desde una perspectiva bíblica, el sistema reproductor es parte del diseño divino para la procreación y continuidad de la humanidad (Génesis 1:28). Se valora la sexualidad dentro del marco del matrimonio y con responsabilidad.

  1. Órgano reproductor femenino ● Ovarios (producen óvulos y hormonas). ● Trompas de Falopio. ● Útero. ● Vagina. ● Vulva (órganos genitales externos).
  2. Órgano reproductor masculino. ● Testículos (producción de espermatozoides y testosterona). ● Epidídimo. ● Conductos deferentes. ● Vesículas seminales. ● Próstata. ● Pene.
  3. Ciclos sexuales de la mujer. Se refieren al ciclo menstrual, que dura en promedio 28 días e incluye:

● Fase menstrual. ● Fase folicular. ● Ovulación. ● Fase lútea. Regulado por hormonas como FSH, LH, estrógenos y progesterona.

  1. Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Infecciones transmitidas por contacto sexual. Ejemplos: VIH/SIDA, sífilis, gonorrea, clamidia, herpes genital, VPH. Pueden causar infertilidad, cáncer o muerte si no se tratan.
  2. Aberraciones sexuales Alteraciones en el comportamiento sexual consideradas patológicas o fuera del desarrollo sexual típico. Ejemplos clínicos incluyen parafilias (según el DSM-5). Su diagnóstico y manejo requieren un enfoque médico y psicológico.

Ejercicio II- Buscar en la biblia textos que mencionan órganos del cuerpo y colocar

una lista de los mismos (que no se repitan):

  1. El corazón: Proverbios 4:23 = Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida.
  2. Los ojos: Mateo 6:22 = La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz.