




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía práctica para estudiantes de medicina sobre las técnicas de asepsia y antisepsia. Explica los conceptos básicos, los materiales necesarios y los pasos a seguir para realizar la antisepsia del sitio operatorio en un simulador. El documento está dirigido a estudiantes de medicina que se encuentran en las primeras etapas de su formación y que necesitan aprender las técnicas básicas de asepsia y antisepsia.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jefatura: Dr. Rubén Argüero Sánchez Autores: Dra. Angélica H. González Muñoz Dra. Ana Patricia Ramos Urzúa Material audiovisual: Lic. Edson Montiel Magaña UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ASEPSIA Y ANTISEPSIA ANTISEPSIA DEL SITIO OPERATORIO
2
VI. Desarrollo de la técnica aséptica y técnica antiséptica. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía. I. Introducción. II. Justificación. III. Objetivo general. IV. Objetivos específicos. V. Material.
4
Florence Nightingale: Afirmó: “Hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz". William Halsted: Introdujo a la práctica el uso de guantes durante las intervenciones quirúrgicas. Todas estas aportaciones han modificado y contribuido, al adecuado curso y pronóstico de las intervenciones quirúrgicas, así como al progreso de la cirugía actual. Sin embargo, las infecciones hospitalarias siguen siendo hoy en día un problema de salud pública de primer orden en todos los hospitales del mundo.
5
Asepsia: Consiste en la conservación de la esterilidad en todo momento del material de curación o bienes de consumo y de los dispositivos médicos, para el uso indicado. Antisepsia: Consiste en la aplicación de un antiséptico en piel y/o mucosas para disminuir la concentración bacteriana, justo antes del procedimiento invasivo o quirúrgico, la amplitud y extensión de la antisepsia depende de la región anatómica.
7
Realizar las técnicas de asepsia y antisepsia en cualquier situación clínica y región anatómica, o sitio operatorio, con los mismos principios básicos procedimentales conforme a los recursos disponibles en los diferentes escenarios de atención médica.
8
(^) Al concluir la práctica el estudiante será capaz de: Identificar: La importancia de ofrecer una atención médica, limpia y segura. Realizar: Correctamente la técnica de asepsia. Correctamente la técnica de antisepsia. Ofrecer: Una atención médica limpia y segura, desde su formación académica.
10
11 Procedimiento: Práctica de antisepsia del sitio operatorio en simulador en región abdominal.
Conservar una distancia de 20 cm de altura promedio, para evitar el contacto y contaminación en la superficie estéril. 13 Procedimiento: Práctica de antisepsia del sitio operatorio en simulador en región abdominal.
14 Procedimiento: Práctica de antisepsia del sitio operatorio en simulador en región abdominal.
Técnica aséptica Conservar una distancia de 20 cm de altura promedio, para evitar el contacto y contaminación en la superficie estéril.
16 Práctica de antisepsia del sitio operatorio en simulador en región abdominal.
3. Realizar higiene de manos.
Técnica aséptica Conservar una distancia de 20 cm de altura promedio, para evitar el contacto y contaminación en la superficie estéril.
17 Práctica de antisepsia del sitio operatorio en simulador en región abdominal.
Conservar una distancia de 20 cm de altura promedio, para evitar el contacto y contaminación en la superficie estéril.
19 Procedimiento: Práctica de antisepsia del sitio operatorio en simulador en región abdominal.
20 Procedimiento: Práctica de antisepsia del sitio operatorio en simulador en región abdominal.
Técnica antiséptica