Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo psicológico: Autonomía vs Dependencia en la Adolescencia, Resúmenes de Desarrollo de Personalidad

Este documento discute sobre la relación entre la autonomía y la dependencia en la adolescencia, explicando cómo ambas son necesarias pero que la autonomía es clave para el crecimiento personal. Además, se analiza el papel de la familia y la adolescencia en el desarrollo de la autonomía.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relaciona la autonomía con la dependencia en la adolescencia?
  • ¿Qué son los factores que favorecen el proceso hacia la autonomía en la adolescencia?
  • ¿Cómo influye la familia en el desarrollo de la autonomía en la adolescencia?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/11/2020

SommSomm
SommSomm 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMESTRE
SEGUNDO, PSICOLOGÍA GENERAL
ASIGNATURA
DESARROLLO PSICOLOGICO
ACTIVIDAD
AUTONOMIA VS DEPENDENCIA DE LA FAMILIA
PRESENTA
MIGUEL ÁNGEL URBINA GONZÁLEZ
DOCENTE
CARLOS FERNANDO LÓPEZ HERNÁNDEZ
MODALIDAD
MIXTO
PALENQUE, CHIAPAS A NOVIEMBRE 11 DE 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo psicológico: Autonomía vs Dependencia en la Adolescencia y más Resúmenes en PDF de Desarrollo de Personalidad solo en Docsity!

SEMESTRE

SEGUNDO, PSICOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA

DESARROLLO PSICOLOGICO

ACTIVIDAD

AUTONOMIA VS DEPENDENCIA DE LA FAMILIA

PRESENTA

MIGUEL ÁNGEL URBINA GONZÁLEZ

DOCENTE

CARLOS FERNANDO LÓPEZ HERNÁNDEZ

MODALIDAD

MIXTO

PALENQUE, CHIAPAS A NOVIEMBRE 11 DE 2020

AUTONOMIA VS DEPENDENCIA DE LA FAMILIA.

Como seres dependientes que somos necesitamos relacionarnos con nuestro entorno, explicar aquello que se nos sucede y pensamos. Sin dejar de lado que la dependencia es un peligro ya que nos roba grados de autonomía y, por tanto, de empoderamiento, de libertad de decisión, de resiliencia, etc. Hoy en día tendemos al conformismo, sin pensar más allá. Nos encerramos en una rutina de la que queremos salir, pero no nos atrevemos a decirlo, básicamente por miedo al cambio, al rechazo o a la pérdida ya sea de trabajo o relaciones sentimentales, entre otras. En realidad, si nos conformamos, no nos ayudamos a nosotros mismos y se crea un círculo vicioso que nos perjudica, pero lo ignoramos. De ahí la razón de su relación con la dependencia. Depender de otra persona o cosa, como las drogas, y estar conforme con ello, hace desvanecer nuestra personalidad. Ante ello, la autonomía sería la clave que nos hace florecer, aportando nuestro ser en la sociedad, en la comunidad, en la familia, en la pareja... Acabamos nuestra reflexión, aportando que todo tiene su dosis, es decir, su grado de conformismo y su grado de dependencia y de autonomía. En ese punto medio encontraremos nuestra estabilidad. La adolescencia es una etapa de la vida en la que el chico está empezando el difícil aprendizaje de su independencia y autonomía, lo que trae consigo intentos, ensayos, unas veces certeros, otras torpes, que pueden llevarlos a situaciones de conflicto con los que les rodean. Sin la adquisición de un grado razonable de independencia y autonomía, estos chicos no podrán madurar en sus relaciones con los compañeros y encontrarán graves problemas en la búsqueda de su identidad. En la tendencia que los adolescentes tienen a la independencia y autonomía influyen especialmente tres factores: el descubrimiento y exaltación de sí y el deseo de autorrealización de esta edad / La tendencia a la emancipación de los padres /La orientación hacia los compañeros.

REFERENCIA.

http://ademm-saludmental.blogspot.com/ https://www.espaciologopedico.com/noticias/det/2451/sobre-la-autonomia-y-la- dependencia.html https://arduratu.info/la-autonomia-y-la-responsabilidad-en-la-adolescencia/