









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sistema urinario es un conjunto de órganos encargados de la producción, almacenamiento y eliminación de la orina, desempeñando un papel crucial en la homeostasis del cuerpo.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Forma de haba o de fríjol. (Riñón derecho (hígado) más abajo del izquierdo) Tamaño promedio de 10 a 12 cm de longitud, 5 a 7 cm de ancho y de 3.5 a 5 cm de grosor. Pesan en promedio 135 a 150 gramos. Están situados en la parte posterior y superior del abdomen (generalmente entre la última vértebra torácica y la 3ª lumbar Están recubiertos de una cápsula de tejido fibro conectivo delgado (capsula de gerota, está cubierta todo el riñón incluso la capsula suprarrenal) Pregunta de examen desde donde a donde está ubicado el riñón : desde la última vertebra torácica y la tercera lumbar
Situándose el derecho en un plano inferior al izquierdo, debido a la presencia del hígado (por la capsula hepática) La cara posterior de cada riñón se apoya en la pared abdominal posterior formada por los músculos posas mayor, cuadrado de los lomos y transverso del abdomen de cada lado. Su cara anterior está recubierta por el peritoneo, de ahí que se consideren órganos retroperitoneales. Cuando vamos a hacer una punción biopsia nunca el riñón derecho porque podemos perforar el hígado siempre del izquierdo y se toma del polo inferior porque es el menos vascularizado y causa menos lesión) Pregunta de examen músculos: psosas mayor, cuadrado de los lomos y transverso del abdomen de cada lado
Riñón derecho Riñón izquierdo El riñón derecho se relaciona hacia adentro con la vena cava inferior, la segunda porción del duodeno (ángulo de treitz)(sangrado digestivo), el hígado y el ángulo hepático del colon, con los dos últimos a través del peritoneo El riñón izquierdo hacia adentro se relaciona con la arteria aorta abdominal, el estómago, la cola del páncreas, el ángulo esplénico del colon y el bazo. Relaciones polo superior : El polo superior de cada riñón está cubierto por la glándula suprarrenal correspondiente, que queda inmersa en la cápsula adiposa. El tejido renal está cubierto por la capsula renal y por la fascia de Gerota (y es como un colchón porque al estar superficial el riñón necesita más protección)
Vasos linfáticos renales acompañan a las venas renales y drenan: nódulos linfáticos lumbares derecho e izquierdo
La médula renal es de color marrón y textura estriada, consta de 8 a 18 estructuras cónicas, las llamadas pirámides renales o de Malpighi , cuyos vértices, dirigidos hacia el seno renal, se denominan papilas. En las pirámides se sitúan las asas de Henle , los conductos colectores y los conductos papilares, todos ellos conductos microscópicos que forman parte de las nefronas. Cada riñón tiene entre 8 y 18 pirámides de Malpighi, en las pirámides se sitúan las asas de Henle y los túbulos colectores que se drenan en la papila urinaria en los calices. La base ahí se ve las arterias arcuatas. El vértice se coincide con la papila urinaria y los calices.
La nefrona es la unidad morfo funcional del riñón. (2 nefronas las corticales representan el 80% de todas las nefronas y otras las yuxtamedulares) Cada riñón posee alrededor de 800mil a 1 millón de nefronas.
Está conformada por dos partes: a) el corpúsculo renal y b) los túbulos renales. Alrededor del 80% de las nefronas se ubican en la corteza renal por lo cual se denominan corticales (y en nuestra vida solo ocupamos este porcentaje) y el restante 20% se ubican cerca de la médula renal por lo que se llaman yuxtamedulares ( solo se utiliza en casos especiales) HTA Se dice que las nefronas corticales tienen la asas de Henle cortas y las yuxtamedulares son las asas más profundas y se introducen casi hasta el fondo de la medula.
La arteriola aferente siempre es de mayor diámetro que la eferente. El endotelio que recubre estos capilares glomerulares es muy delgado y presenta poros esféricos de aproximadamente 500 a 600 A de diámetro. La membrana de filtración glomerular porque está formada : hacia adentro el endotelio vascular que se ve microperforaciones que se llaman los orificios de filtración o hendiduras para que pase las sustancias que se filtren, la capa rosa es la membrana basal glomerular segunda capa y externa capa esta la capa de los podocitos y el conjunto de todo esto se llama membrana de filtración glomerular es la que va a comenzar la filtración de orina. Se dice que está cargada eléctricamente negativa, todas las sustancias se filtran, pero todas no pasan se quedan las proteínas los glóbulos rojos igual porque las cargas eléctricas iguales se repelen.
La cápsula renal envuelve al glomérulo renal y consta de dos capas: a) la capa visceral y b) la capa parietal. Entre estas dos capas se forma un espacio, el espacio capsular la capa parietal de la cápsula está compuesta por un epitelio escamoso simple que luego se integra con el epitelio del túbulo contorneado proximal. La capa parietal está formada por una capa de células epiteliales modificadas denominadas podocitos, los cuales envuelven en forma de pie (de donde deriva su nombre) las células endoteliales de los capilares del glomérulo renal.
El mas importantes es: es el proximal porque el 80% de todos los nutrientes se reabsorben en esta zona, sodio, agua, proteínas, glucosa la parte histología es mas importante porque tiene las células más largas, las cilíndricas, que tienen muchas mitocondrias muchos lisosomas. Los túbulos renales, como su nombre lo indican son pequeños tubos (40 mm de longitud) que conducen la sangre que ha pasado por la cápsula renal y su característica anatómica es que parecen estar enroscados en forma de espiral (de ahí deriva el nombre de contorneado). De acuerdo a la cercanía al glomérulo, se subdividen en: a) el túbulo contorneado proximal (TCP) b) asa de Henle (AH) c) túbulo contorneado distal (TCD) y d) túbulo colector (TC). El túbulo contorneado proximal (TCP) inicia en el polo urinario del glomérulo renal y termina en el asa de Henle; en su recorrido muy sinuoso recorre aproximadamente 14 mm, con un diámetro de 60 micras. Está compuesto por un epitelio cilíndrico simple de aspecto piramidal con unas 6- células en el diámetro. Estas células poseen microvellosidades largas y delgadas, muy juntas, mitocondrias, lisosomas, indicando un mecanismo para absorción de sustancias. El asa de Henle tiene una parte recta descendente (continuación del TCP), un segmento curvo o asa de Henle y un segmento recto, denominado ascendente que se une al túbulo contorneado distal (TCD). En la rama descendente, el epitelio cambia de manera rápida luego del TCP, pasando a ser un epitelio plano, con pocas microvellosidades y un diámetro de 14 a 22 micras. En la rama ascendente el cambio de epitelio también es súbito y vuelve a ser de tipo cúbico, con un diámetro de 30 a 50 micras. El túbulo contorneado distal (TCD) es también un tubo flexuoso, corto, que se subdivide en: a) una parte recta, que es la prolongación de la porción ascendente del asa de Henle, o extremo grueso del asa de Henle; tiene una longitud de 9 a 10 mm y unos 30 a 40 mm de diámetro. Este compuesto por un epitelio cuboideo y pocas microvellosidades cortas. b) una parte en contacto con el polo vascular del glomérulo renal o mácula densa. Esta región se ubica entre las arteriolas aferente y eferente. Las células de esta región son cúbicas, altas y con muchas microvellosidades. Va a ser el sensor de los niveles de cloruro de sodio. El sistema RAA esta en la macula densa, cell
El aparato yuxtaglomerular consiste en la mácula densa del túbulo distal, las células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente y las células mesangiales. La función de este aparato es ayudar al control de la presión arterial, flujo sanguíneo renal, controlando la producción de renina y angiotensina.
La confluencia de varios túbulos colectores se denominan conductos de Bellini, de mayor diámetro (200-300 m) y son epitelio cilíndrico alto.