Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía, sistema articular., Diapositivas de Anatomía

Sistema articular. Tipos de aticulaciones, movimientos...

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 17/07/2022

juliana-suarez-20
juliana-suarez-20 🇻🇪

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía, sistema articular. y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Una articulación es un conjunto de elementos

por lo que los huesos se unen entre sí. La parte

de la anatomía que estudia las articulaciones es

denominada artrología o sindesmología.

SISTEMA ARTICULAR

ARTICULACIONES FIBROSAS

  • Sutura: Este tipo de articulación se

encuentra entre los huesos del cráneo y los

de la cara. Según la clasificación de las

superficies articulares se clasifican en:

  • Sindemosis : Los huesos se encuentran

unidos por fibras de mayor longitud en forma

de cordón o cinta (ligamentos), lo que permite

cierta movilidad.

Sutura dentada Sutura escamosa corte transversal Sutura plana esquindilesis Acromion-proceso coracoides

  • (^) Membrana interósea: los huesos están

unidos por una hoja de tejido conectivo.

  • (^) Gonfosis : una prolongación en forma de

clavija o espina se introduce en un hueco o

alveolo, y es mantenida en su posición por

fibras cortas.

radio

ulna

Membrana interósea radioulnar Alvéolo dentario – raíz del diente

ARTICULACIONES SINOVIALES

Según la forma de las superficies articulares las articulaciones sinoviales se

clasifican en seis géneros:

A. Articulación esferoidea: las

superficies articulares son esféricas

o casi esféricas.

B. Articulación elipsoidea: las

superficies articulares están

representadas por dos segmentos

elipsoidales dispuestos en sentido

inverso. Presenta dos subgéneros:

  • (^) Articulación bicondílea.
  • (^) Bicondílea doble.

humero -

escapular

Metacarpo –

falanges

C. Articulación selar: cada una de las

superficies articulares es cóncava en un

sentido y convexa en otro, en forma de silla

de montar.

D. Articulación trocoide: las superficies

articulares son segmentos de cilindro , uno

convexo y otro cóncavo, que forman un

pivote.

E. Gínglimo: una de las superficies tiene

forma de polea, en cuya “garganta” se aloja la

saliente de la superficie articular opuesta.

F. Articulación plana: presenta superficies

articulares más o menos planas que se deslizan

una sobre la otra.

carpo -

metacarpo

Atlas -

axis

acromioclavicul

ar

Humero -

cubital

- Oposición: es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar al pulpejo de cualquier otro dedo de la mano. - Elevación : es el movimiento que mueve un segmento hacia arriba. - Descenso: es el movimiento que mueve un segmento hacia abajo. - Eversión: es el movimiento que aleja a la planta del pie del plano medio del cuerpo, ubicándola lateralmente. - Inversión: es el movimiento que aproxima la planta del pie al plano medio del cuerpo, ubicándola medialmente. - Circunducción : este movimiento resulta de la sucesión de los movimientos precedentes. elevación descen so inversión eversión

- Protrusión: es el movimiento hacia adelante, realizado por la mandíbula. - Retrusión: es el movimiento hacia atrás, realizado por la mandíbula. - Diducción: son los movimientos de lado a lado de la mandíbula. - Contranutación: es el movimiento del balanceo del sacro, en el cual la base de este hueso se dirige hacia arriba y su vértice hacia abajo y adelante. - Nutación: Consiste en el movimiento de balanceo del hueso sacro alrededor de un eje transversal que atraviesa la tuberosidades sacras. - Retropulsión: es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia atrás. - Antepulsión: es el movimiento de desplazamiento de un segmento hacia adelante. nutación contranutación retropulsión antepulsión retrusión protusión

- Codo : une el brazo con el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los huesos cúbito y radio. CARACTERÍSTICAS - Muñeca : formada por el cúbito y radio , así como por el grupo de huesos que forman el carpo. **escápula clavíc ula húmero húmer o cúbit o

  • Hombro** : formada por tres huesos, la escápula , la clavícula , y el húmero****. radio falanges metacarpianos huesos del carpo radio cúbito distal media proximal

- Rodilla : formada por el fémur , tibia y la rótula. - Tobillo : formada por tres huesos, el peroné , la tibia y el astrágalo. - Cadera : pertenece al tronco y relaciona el hueso coxal con el fémur , uniendo por lo tanto el

tronco con la extremidad inferior.

fíbula calcáneo astrágalo tibia