














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sirve dentro de la materia de anatomía
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cráneo se localiza antes de la columna vertebral y es una estructura ósea que encierra al encéfalo. Su función es la de proteger al encéfalo y proveer un sitio de adhesión para los músculos faciales. Las dos regiones del cráneo son la región craneal y la facial. La porción craneal es la parte del cráneo que aloja directamente el encéfalo y la porción facial comprende el resto de los huesos del cráneo.
En la anatomía de esta estructura, encontramos que está compuesta por los siguientes huesos: El etmoides. El hueso frontal. El hueso occipital. Los dos parietales (uno a cada lado). El esfenoides. Y los dos huesos temporales. Al unirse todos estos huesos, forman una estructura parecida a una caja circular que alberga al encéfalo y a otros elementos. Para mayor información sobre el hueso esfenoides. En la cavidad craneal, se pueden ubicar suturas entre cada uno de los huesos, entre las más conocidas tenemos a la sutura lambdoidea, a la sutura coronal, frontal, sutura petroescamosa y la sagital. Además, esta caja está formada por una base y una bóveda tanto interna como externamente. Función: Ya que es una estructura resistente y que está creada con un material duro, es la encargada de proteger al cerebro y a todas aquellas estructuras blandas del sistema nervioso central. Pero, es ante golpes y traumatismos, que el cráneo actúa como un escudo protector e intenta que factores externos no dañen a las estructuras, es decir, a los ganglios basales, hipocampo, tálamo, hipotálamo, hipófisis, ventrículos, entre otros.
Esqueleto humano de frente ¿Dónde está? El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto consta de 206 huesos articulados entre sí y estrechamente unidos a ligamentos, tendones, y músculos. Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso. Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo humano, por lo tanto el esqueleto de una persona de 75 kilogramos pesa 9 kilogramos. El esqueleto, también llamado sistema esquelético o sistema óseo forma junto con el sistema muscular el aparato locomotor, para su estudio se divide en dos partes: Esqueleto axial formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. Esqueleto apendicular formado por los huesos de los miembros superiores e inferiores junto con la cintura escapular y pelviana. El esqueleto axial consta de 80 huesos, por lo que el apendicular de los 126 restantes. El sistema esquelético tiene varias funciones:
funciona como una estructura rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal y hace posible la posición bípeda.
(articulaciones) hacen posible los movimientos corporales, además los huesos sirven como lugar de inserción a los tendones de los músculos.
De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen el encéfalo, las vértebras de la columna vertebral sirven de protección a la médula espinal y las costillas evitan que se produzcan daños en los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del tórax.
de sales de calcio y fosfato.
encuentra en el interior de algunos huesos.
Esqueleto humano de espalda ¿Cómo se llama? Sirve para sostener el cuerpo, permite el movimiento, contribuye al mantenimiento del centro de gravedad de forma estable y por último, pero el más conocido, protege la médula espinal, gracias a los huesos de la espalda, concretamente los de la columna vertebral Lo primero que tenemos que analizar es la Columna vertebral: está formada por 33 vértebras, colocadas una encima de la otra, las cuales componen articulaciones anfiartrósicas que permiten la movilidad de la misma. El objetivo de la presencia de estos discos en los huesos de la espalda, es ofrecer amortiguación y protección a la columna, para de esta forma prevenir lesiones de la médula espinal. La región cervical es la que forma el cuello, es la que tiene mayor movilidad y está formada por 7 vértebras. La zona dorsal, es la posterior a esta y está formada por 12 vértebras (de la octava a la decimonovena). La penúltima región es la lumbar, la zona baja de la espalda y está formada por 5 vértebras. Por último, la región sacrococcígea la conforman el sacro y el cóccix. De esta, forman parte 9 vértebras, que a diferencia de las demás, no presentan discos intervertebrales entre ellas y están soldadas entre sí, 5 son las que forman el sacro y 4 las del cóccix.
Ejercicio 2 “sistema muscular” Músculos del cuerpo vista de frente ¿Dónde está? ¿Qué es un músculo? Podemos definirlo como el conjunto de tejidos y estructuras que forman parte del cuerpo humano. Estos se mueven de tal manera que se contraen y relajan constantemente. Cuántos músculos tiene una persona? El cuerpo humano está formado, según indican los expertos, por un mínimo de 650 músculos voluntarios, que son aquellos que podemos controlar a nuestro antojo. Si contamos también los músculos involuntarios, cualquier persona tiene entre 650 y 840 tejidos musculosos en su cuerpo. ¿De qué están compuestos los músculos del cuerpo humano? Los músculos están formados por un tejido que contiene unas células específicas que reciben el nombre de miocitos. Estos poseen la capacidad de aumentar o reducir su tamaño (longitud) al ser estimulados por los impulsos eléctricos que reciben del sistema nervioso, lo cual produce el movimiento del cuerpo humano. Tejido muscular estriado o esquelético Son aquellos músculos que podemos mover de manera voluntaria, y sin ellos no podrías hacer cosas tan básicas como golpear una pelota o mover una silla.Recibe el nombre de estriado porque las bandas que componen esta estructura hacen que parezca que estuviera formada por tiras. Forman parte del sistema musculoesquelético, el cual está constituido por los músculos estriados y los huesos. Ambos colaboran entre sí para otorgar al cuerpo de la fuerza y potencia necesarias para llevar a cabo determinadas acciones.Por regla general, el recorrido de este tipo de músculos del cuerpo humano comienza en el extremo de un hueso, al cual está unido y recubre, y termina en el extremo de otro hueso, el cual está ensamblado al primero a través de los conocidos como tendones.Estos últimos son un tejido fuerte y fibroso, parecido al cordón de una zapatilla deportiva, que une el músculo con el hueso, o con otra estructura. Además, ayudan al movimiento del hueso o de la estructura, de modo que si se contrae un músculo, el tendón y el hueso también se mueven a la vez.
Ejercicio 3 “aparato respiratorio” Aparato respiratorio ¿Dónde está? El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continúa a través de las vías respiratorias y los pulmones. El aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la boca y desciende a través de la garganta (faringe) para alcanzar el órgano de fonación (laringe). La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño fragmento de tejido, la epiglotis que se cierra de forma automática durante la deglución, impidiendo así que el alimento alcance las vías respiratorias. Cada pulmón está dividido en secciones (lóbulos): tres en el pulmón derecho y dos en el izquierdo. El pulmón izquierdo es ligeramente más pequeño que el derecho porque comparte espacio con el corazón, también en el lado izquierdo del tórax. Los bronquios, a su vez, se ramifican múltiples veces en vías respiratorias más finas, hasta acabar en las más finas de todas (bronquiolos), que tienen un diámetro inferior a medio milímetro (o un 2/100 de una pulgada). Las vías respiratorias se asemejan a un árbol invertido, por lo que esta parte del aparato respiratorio a menudo se denomina árbol bronquial. Las vías respiratorias de gran calibre se mantienen abiertas gracias a un tejido conjuntivo, semiflexible y fibroso, llamado cartílago. Las vías respiratorias de pequeño calibre se sostienen mediante el tejido pulmonar que las rodea y que está adherido a ellas. Las paredes de las vías respiratorias más pequeñas tienen una delgada capa circular de músculo liso. El músculo de las vías respiratorias puede relajarse o contraerse, cambiando de este modo el calibre de las vías respiratorias. Al final de cada bronquiolo se encuentran miles de alvéolos (pequeños sacos de aire). Conjuntamente, los millones de alvéolos de los pulmones forman una superficie de más de 100 metros cuadrados (1111 pies cuadrados). En el interior de las paredes alveolares se encuentra una densa red de diminutos vasos sanguíneos denominados capilares. La barrera entre el aire y los capilares, extremadamente fina, permite que el oxígeno pase desde los alvéolos hacia la sangre y que el dióxido de carbono pase desde la sangre en el interior de los capilares hacia el aire en el interior de los alvéolos La tráquea es la vía respiratoria más grande. La tráquea se ramifica en dos vías respiratorias más pequeñas: los bronquios principales izquierdo y derecho. La pleura es una fina membrana transparente que recubre los pulmones y que, además, reviste el interior de la pared torácica. Permite que los pulmones se muevan suavemente durante la respiración, incluso cuando la persona está en movimiento. Normalmente, entre las dos capas de la pleura solo hay una pequeña cantidad de líquido lubricante. Las dos capas se deslizan suavemente, una sobre otra, cuando los pulmones cambian de tamaño y de forma.
Ejercicio 4 “sietema circulatorio” Venas y arterias ¿Cómo se llama? Venas Las venas transportan la sangre desde la periferia corporal al corazón. Son fácilmente dilatables y tienen una función de reserva. Las venas de la circulación sistémica transportan sangre pobre en oxígeno; las de la circulación pulmonar, sangre rica en oxígeno. La mayoría de las venas son venas satélite, es decir, discurren paralelas a sus correspondientes arterias. En comparación con las arterias, su curso es variable y la presión sanguínea es notablemente inferior. Las venas pertenecen, junto con los capilares y las vénulas, al sistema de baja presión del sistema circulatorio. Dado que las venas han de transportar la mayoría de las veces la sangre en contra de la fuerza de la gravedad, las venas más grandes de los miembros y de la parte inferior del cuello poseen válvulas venosas que favorecen el retorno venoso. Además de las válvulas, los músculos y el pulso arterial (solo con la presencia de válvulas venosas) influyen sobre el flujo venoso. Las flechas que apuntan hacia arriba indican la dirección del flujo sanguíneo. En caso de reflujo sanguíneo (flechas apuntando hacia abajo) se produce el cierre de las válvulas. En la mayor parte del cuerpo, el sistema venoso superficial se encuentra en el tejido graso subcutáneo, que está conectado con un sistema venoso profundo que suele ser paralelo al sistema arterial (los dos sistemas venosos están conectados por válvulas venosas, de tal modo que la sangre solo puede fluir del sistema superficial al profundo). Las venas de los miembros muestran grandes variaciones individuales. Arterias Las arterias sirven para transportar la sangre desde el corazón hasta la periferia corporal o los pulmones. Se distinguen arterias de tipo elástico (p. ej., la aorta, las arterias próximas al corazón) y de tipo muscular (la mayoría de las arterias, p. ej., aa. braquial y femoral). Las arterias que van disminuyendo de tamaño conducen la sangre hacia las arteriolas y, finalmente, a los capilares sanguíneos, donde se produce el intercambio de nutrientes y gases entre la sangre y los tejidos.
Corazón vista exterior ¿Cómo se llama? El corazón está irrigado por las arterias coronarias, derecha e izquierda. Estas arterias coronarias se ramifican en varias arterias más pequeñas para llevar sangre oxigenada a todo el tejido cardíaco.El corazón se contrae debido a un estímulo eléctrico desencadenado por el sistema de conducción. El sistema de conducción está formado por una serie de células que tienen la capacidad de crear este estímulo y determinar la frecuencia cardíaca. Este estímulo se inicia en el nódulo sinoauricular que se encuentra en la entrada de la vena cava superior, en la aurícula derecha. Dicho estímulo hace que se contraiga la aurícula. Posteriormente este estímulo se propaga al ventrículo atravesando otra estructura denominada “nódulo auriculoventricular”. Este sistema de conducción es capaz de aumentar el ritmo del corazón cuando sea necesario, como por ejemplo cuando se hace ejercicio, se tiene fiebre, se sienten emociones..., o disminuirlo, cuando se duerme. Este sistema está regulado por la acción de varias hormonas o como respuesta a estímulos nerviosos del plexo cardíaco. El ciclo cardíaco tiene dos fases: sístole y diástole. En la sístole el corazón se contrae para enviar la sangre hacia las grandes arterias y durante la diástole se relaja para llenarse de sangre para la eyección posterior.