Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Medicina: Sistema Respiratorio y Genitourinario, Resúmenes de Anatomía Patológica

Una serie de preguntas y respuestas sobre el sistema respiratorio y genitourinario, cubriendo temas como el rinoescleroma, papiloma laríngeo, carcinoma epidermoide, pólipos nasales, angiofibroma nasal, criptorquidia, tumores testiculares, hiperplasia prostática, cáncer de próstata, cistitis, fibrosis retroperitoneal, glomerulonefritis y poliquistosis renal. Es un recurso útil para estudiantes de medicina que buscan repasar conceptos clave y practicar la resolución de problemas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/01/2025

jazmin-erandy-lopez-estrada
jazmin-erandy-lopez-estrada 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- Agente causal del rinoescleroma (escleroma respiratorio)
a) Klebsiella rhinoscleromatis
2.- Fases del rinoescleroma
a) Etapa catarral, granulomatosa y cicatrizal
3.- Característica histopatológica de las lesiones granulomatosas del rinoescleroma
a) Células de Mikulicz
4.- Tratamiento de 1ra linea para el rinoescleroma
a) Estreptomicina
5.- Sitio anatómico que más afecta el rinoescleroma: Nariz
6. ¿Cuál es la principal causa del papiloma laríngeo?
c) Infección por el VPH
7. ¿Cuál es el procedimiento médico más común para diagnosticar el papiloma laríngeo?
b) Laringoscopia.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el papiloma laríngeo es FALSA?
d) No existe una vacuna para prevenirlo (Es contagiosa, son tumores benignos, El tx incluye cx.)
9. ¿Cuál es la diferencia entre la papilomatosis laríngea juvenil y la del adulto?
c) La frecuencia de recurrencia suele ser mayor en los niños.
10. ¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento médico en la papilomatosis laríngea?
b) Controlar los síntomas y prevenir la obstrucción de las vías aéreas.
11. Representa aproximadamente el 95% de los cánceres de cavidad oral:
a) Carcinoma epidermoide
12. Cuáles son los factores de riesgo del carcinoma epidermoide esofágico:
a) Consumo de alcohol, Tabaquismo e Infección por VPH
13. El carcinoma epidermoide comienza como una lesión in situ en forma de displasia escamosa .
14. En estadios precoces, los carcinomas epidermoides pueden estar como placas elevadas, firmes y perladas: Verdadero
15. Son manifestaciones clínicas del carcinoma epidermoide esofágico, excepto:
d) Vómito (Disfagia, Odinofagia, Obstrucción)
16. Son tumoraciones benignas, se presentan como masas moviles indolorosas y de crecimiento lento
c) Adenoma pleomorfo
17. Tumor benigno de las glándulas salivales, de crecimiento lento y sin síntomas
a) Tumor de wharthin
18. Se origina en las glándulas salivales, también puede aparecer en laringe, tráquea, glándula lagrimal, mamá y útero:
d) Carcinoma adenoideo
19. Suele aparecer en las glándulas salivales, también en cerebro, senos paranasales, mamá, y tráquea:
a) Carcinoma quístico
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Medicina: Sistema Respiratorio y Genitourinario y más Resúmenes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

1.- Agente causal del rinoescleroma (escleroma respiratorio) a) Klebsiella rhinoscleromatis 2.- Fases del rinoescleroma a) Etapa catarral, granulomatosa y cicatrizal 3.- Característica histopatológica de las lesiones granulomatosas del rinoescleroma a) Células de Mikulicz 4.- Tratamiento de 1ra linea para el rinoescleroma a) Estreptomicina 5.- Sitio anatómico que más afecta el rinoescleroma: Nariz

  1. ¿Cuál es la principal causa del papiloma laríngeo? c) Infección por el VPH
  2. ¿Cuál es el procedimiento médico más común para diagnosticar el papiloma laríngeo? b) Laringoscopia.
  3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el papiloma laríngeo es FALSA? d) No existe una vacuna para prevenirlo  (Es contagiosa, son tumores benignos, El tx incluye cx.)
  4. ¿Cuál es la diferencia entre la papilomatosis laríngea juvenil y la del adulto? c) La frecuencia de recurrencia suele ser mayor en los niños.
  5. ¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento médico en la papilomatosis laríngea? b) Controlar los síntomas y prevenir la obstrucción de las vías aéreas.
  6. Representa aproximadamente el 95% de los cánceres de cavidad oral: a) Carcinoma epidermoide
  7. Cuáles son los factores de riesgo del carcinoma epidermoide esofágico: a) Consumo de alcohol, Tabaquismo e Infección por VPH
  8. El carcinoma epidermoide comienza como una lesión in situ en forma de displasia escamosa.
  9. En estadios precoces, los carcinomas epidermoides pueden estar como placas elevadas, firmes y perladas: Verdadero
  10. Son manifestaciones clínicas del carcinoma epidermoide esofágico, excepto: d) Vómito  (Disfagia, Odinofagia, Obstrucción)
  11. Son tumoraciones benignas, se presentan como masas moviles indolorosas y de crecimiento lento c) Adenoma pleomorfo
  12. Tumor benigno de las glándulas salivales, de crecimiento lento y sin síntomas a) Tumor de wharthin
  13. Se origina en las glándulas salivales, también puede aparecer en laringe, tráquea, glándula lagrimal, mamá y útero: d) Carcinoma adenoideo
  14. Suele aparecer en las glándulas salivales, también en cerebro, senos paranasales, mamá, y tráquea: a) Carcinoma quístico
  1. Lesión en la mucosa nasal con crecimiento polipoide: R= Pólipos nasales
  2. Generalmente el carcinoma epidermoide afecta más frecuentemente a consumidoras de alcohol y tabaco: Verdadero
  3. Casi todas son localizaciones del carcinoma epidermoide excepto una: d) Paladar duro
  4. Forma una excrecencia blanca de aspecto similar al de una frambuesa: Papiloma
  5. Son Síntomas característicos del papiloma a) Voz ronca, cambio de tono de voz, estridor, y falta de aire.
  6. Enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Klebsella rhinoscleromatis que suele afectar las vías respiratorias superiores: Escleroma Respiratorio
  7. ¿Cuál es una de las causas comunes de los pólipos nasales? b) Alergias crónicas
  8. ¿Cuál de los siguientes síntomas es frecuente en personas con pólipos nasales? b) Obstrucción nasal
  9. ¿Qué examen se utiliza comúnmente para diagnosticar pólipos nasales? c) Endoscopia nasal
  10. ¿Qué grupo de pacientes es más comúnmente afectado por el angiofibroma nasal? b) Hombres jóvenes
  11. ¿Cuál es un síntoma característico del angiofibroma nasal? b) Epistaxis recurrente
  12. Es el orificio uretral anómalo se localiza en la cara dorsal del pene. b) Epispadias
  13. Aparece como una lesión papular, gris y costrosa, más frecuente en el glande o el prepucio. c) Carcinoma epidermoide infiltrante
  14. Consisten en la inflamación local del glande y del prepucio que lo reviste, respectivamente. a) Balanopostitis
  15. Consiste en el descenso incompleto del testículo desde el abdomen hacia el escroto, en el 1% de lactantes de 1 año: a) Criptorquidia
  16. Son causas de inflamación testicular: La epididimitis, las orquitis inespecíficas, la parotiditis y la tuberculosis.
  17. Es un cuadro de urgencia debido a la rotación del testículo y la consecuente estrangulación de su flujo de sangre. Torsión o vuelta del cordón espermático
  18. Son los tumores más frecuentes en los hombres de 15 a 34 años: Neoplasias Malignas Testiculares.
  1. Es característica de la Hiperplasia benigna prostática: a) Proliferación de elementos estromales y glandulares benignos b) La dihidrotestosterona es un estímulo principal para la proliferación c) Afecta principalmente la zona periuretral anterior de la próstata
  2. Es la forma más frecuente de cáncer en los hombres c) Adenocarcinoma de Próstata
  3. Son factores implicados en la patogenia del cáncer de próstata a) Andrógenos, Herencia y Entorno, Mutaciones somáticas adquiridas
  4. El cáncer de próstata depende de los andrógenos para la supervivencia igual que la próstata normal. VERDADERO
  5. Patrón de Gleason que clasifica al patrón glandular como “Mejor Diferenciado”: a) I
  6. La mayoría de los pacientes con cáncer de próstata son sintomáticos y presentan comúnmente Disuria, Chorro entrecortado y Tenesmo vesical. FALSO Valor umbral del PSA sérico : a) 4ng/mL
  7. El PSA puede ↑ en HPB, Prostatitis, Infartos prostático, Instrumentación de la próstata y la Eyaculación. VERDADERO
  8. En caso de metástasis, ¿Cuál es el manejo del Carcinoma de Próstata? - Mediante Privación Andrógena con Orquiectomía • Administración de agonistas sintéticos de LHRH
  9. ¿Cuál es una causa común de cistitis hemorrágica? a) Infección por adenovirus
  10. ¿Cuál de los siguientes factores es un riesgo para desarrollar cáncer de vejiga? a) Consumo de tabaco
  11. ¿Cuál es una manifestación de la fibrosis retroperitoneal? b) Edema en las extremidades inferiores
  12. ¿Qué tipo de células recubren la pelvis renal y los uréteres? b) Células de transición
  13. ¿Cuál es una manifestación común de la cistitis intersticial? b) Dolor suprapúbico que aumenta con la vejiga llena y disminuye al orinar
  14. La cistitis intersticial se caracteriza por síntomas como urgencia urinaria y disuria , y en fases avanzadas puede desarrollar fibrosis transmural.
  15. Una de las manifestaciones clínicas de los tumores malignos del uréter es hematuria , especialmente en personas con antecedentes de cáncer de vejiga.
  16. Enfermedad caracterizada por depósitos inmunes subepiteliales, con engrosamiento, usualmente difuso, de las paredes capilares glomerulares: Glomerulonefritis membranosa.
  17. El engrosamiento de la pared capilar glomerular y las “púas” o “spike” en las tinciones pertenecen al estadio: d) II
  1. Se caracteriza por engrosamiento de las paredes capilares con proliferación celular, predominantemente mesangial, en todos o casi todos los glomérulos. c) Glomerulonefritis membrano-proliferativa.
  2. El tipo 3 de Glomerulonefritis membrano- proliferativa se caracteriza por la presencia de depósitos continuos a lo largo de la membrana basal del glomérulo, túbulos y capsula de Bowman: FALSO.
  3. ¿Cuáles son las causas más comunes de GFSG? **- Hipertensión arterial.
  • Enfermedad renal crónica.** - Infecciones (como VIH).
  1. ¿Cuál es el tratamiento habitual para GFSG? **- Diuréticos.
  • Antihipertensivos (ACE, inhibidores o ARA II).** - Uso de inmunosupresores.
  1. ¿Cuáles son las características clínicas y patológicas de la enfermedad de cambios mínimos? **- Proteinuria.
  • Hipoalbuminemia.** - Edema. - Pérdida de función renal progresiva.
  1. Manifestaciones clínicas de la GRP: **- Proteinuria.
  • Síntomas sistémicos.** - Progres rápidamente en semanas o mes
  1. Hace referencia al síndrome clínico producido por una grave agresión glomerular caracterizado por deterioro agudo del filtrado glomerular: Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
  2. Manifestaciones de la nefropatía por IgA: **- Hematuria.
  • Microhematuria.** - Proteinuria. - Presión arterial elevada o normal.
  1. En qué grupo de edad es más común el carcinoma renal: c) 60-70 años.
  2. El carcinoma renal se deriva de: c) Células renales adultas.
  3. ¿Qué sucede en el estadio III del carcinoma renal? d) El tumor desaparece espontáneamente.
  4. ¿Qué ocurre cuando hay anomalías en los genes relacionados con esta neoplasia? Pueden aumentar la susceptibilidad a desarrollar neoplasia maligna embrionaria.
  5. ¿Cómo pueden influir las anomalías cromosómicas en la neoplasia maligna embrionaria? La pérdida o duplicación de ciertas regiones cromosómicas pueden contribuir a su desarrollo
  6. ¿Qué es la poliquistosis renal? b) Una enfermedad genética que causa la formación de quistes en los riñones.
  7. ¿Cuál es la principal causa de la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD)? Mutación en los genes PKD1 O PKD2.
  8. ¿Cuál de los siguientes síntomas es común en personas con poliquistosis renal? c) Dolor en la espalda o en los costados.