





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un poquito de anatomía del ojo
Tipo: Apuntes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esdande
se encuentradafasca
orbitary Retrobubar ,
muextroculares
Nev
res
consta
de
Santa gom
con
& Estenoide
cuadrangular
lagrimal
TC
CHO
Lateral
Fisura
Esfenicsea
Orbitaria Superior
Frontal del
Paredes
Cuerpo
Mueso
Estenoides
Medial
inferior
Superficie
orbital Maxilar
M.
H .
Palatino
N
N v.
Rama
maxilar
N .
crancal
superior como el inferior se continúan con los tegumentos faciales.
película lagrimal hacia el borde interno , haciendo llegar la lágrima al punto
lagrimal
5 capas del párpado:
con la capa subaponeurótica del cuero cabelludo.
de tarso palpebral.
está adherida con firmeza a los tarsos palpebrales.
Márgenes palpebrales: margen libre del párpado mide de 25-30 mm de longitud y alrededor de 2 mm de anchura. La divide la línea gris
(unión mucocutánea) en margen anterior y posterior
Diámetro anteroposterior: 24 mm en promedio
Epitelio conjuntival: tiene de 2 a 5 capas de epitelio columnar estratificado de celular superciales (células caliciformes ovales o redondas que secretan moco) y basales.
lagrimal).
Vasculatura: las arterias de la conjuntiva son derivaciones de las arterias ciliar y palpebral.
Párpados
Reflejo
cuando existe
estímulo sobre las pestañas
o superficie ocular
Tipos
de
parpadeo
voluntario
& a6 veces x minuto
a 12 veces x minuto
Mendidura
:
por
los párpados
Palpebral
:
al borde
libre del parpado. Se forma
en el sitio
de unión de musa. ↑ del párpado
abiertos (que deja
ver
del
ojo Cal cerrar ojo desaparece por
ausencia
de Tracción muscular
(
Termina
en
Canto
Lateral
Canto
Medial-maseliptioa cula
Elevación amarillenta
de
Piel
modificada quet en el
asiáticos
: se oculta
No Mipodermis
Margen
Anterior
Glándulas de Zeiss
(glándulas
sebaceas
conjentivales)
: dar Textura y
lubricación a
Glándulas de
Moll
Iglándulas
modificadas)
:
Cerca de la base
de las
: se
proyectan
desde los márgenes
de los
Glándulal de Meibomio
(glándulas
que
se mezcla
con la
crean
una superficie oleosa que impide que la
lágrima
evapore
con facilidad. Cuando se
e Infectan =
Perilla (orzuelo
↑ de 40 en cada
Globo Ocular
Palpebral
: cubre la
de los
Unida con
firmeza al Tarzo
Conjentiva
Locular)
:
anterior
de la
esclerótica .
Adherida de manera laxa al tabique orbitario en los
fondos del saco
palpebral
que limita
la cara interna
de
losparpados camo
aa
ocular (excepto
la córneal
y
el Resto del saco inferior
de
Wolfring
: en
el
margen
superior
del
Lámina delgada, semitransparente y con múltiples capas de tejido neural que cubre la cara interna de los 2/3 de la pared posterior del globo ocular.
Cuerpo transparente, avascular y gelatinoso que ocupa 2/3 del volumen ocular y contribuye con el peso en la misma proporción.
Estructura biconvexa, avascular y transparente.
Se ubica detrás del iris, suspendido por la zónula, a través de la cual se comunica
con el cuerpo ciliar.
Delante esta el humor acuoso y detrás está el humor vítreo
Mide alrededor de 4mm de grueso, 9 mm de diámetro.
electrolitos.
córnea y el cristalino).
para garantizar el funcionamiento del ojo)
tienen circulación sanguínea). La presión que ejerce entre la córnea y
el cristalino contribuye a mantener la forma natural de ojo.
cámara anterior y luego se distribuye en sentido periférico hacia el
ángulo de la cámara anterior.
El drenaje del humor a través la siguiente secuencia de estructuras
dentro del ángulo del ojo: malla trabecular, el canal de Schlemm,
canales colectores y el sistema venoso epiescleral.
Ángulo iridocorneal, está en la unión de la córnea periférica con la raíz del iris.
Cristalino
Humor acuoso
Ángulo cámara anterior
Retina
Cuerpo vítreo
células
del cuerpo
ciliar
& una
velocidad de 2-
microlitros/minuto
al dia
Principales caracteristica
E
anatómicas
Transmisión de los impulsos
luminosos
al Cerebro - transformarlos en impulsos
nervios - establecer
imágenes
Ir
conejo
I
Fascia: todos los músculos extra oculares están envueltos por fascia. Cerca de los puntos de inserción de estos músculos, la fascia se continúa con la cápsula de Tenon
Músculos rectos: movimientos de aducción, abducción, descenso y ascenso del globo oculares están envueltos
Músculos oblicuos: regular los movimientos de torsión y, en menor grado, los movimientos ascendentes y descendentes del globo ocular.
Musculos Extraoculares
Origen
Inserción Inervación
Inigación
Función
Superior
·
Superficie
Anterior
Rama
a
Rama
Musc .
Recto
Medial y
Arriba
4 Superior
del
y
Inf .
Recto Inferior
r
Anterior
Rama
inferiora
Depresión
e
inferior del Ojo
-Arteria
Maxilar y
aducción
Medial
y abajo
Recto Lateral
Arteria
lagrimal
Abducción
Recto Lat.
Med .
Medialmente
Recto Medial
y
Medial del Ojo
Ramainferior
Rama Musc. Inf
y
Oblicuo
A la
Posterior
,
,depresión
.
Lateral y Abajo
esfenoides superior y
lateral
Rama
Musc
/Medial Canal óptico del
Ojo
al Rama
Inferior Arteria Oftámica
surco
lagrimal
Superficie
Posterio
a
es
del N. I U
Art. infraorbitaria Extorsión
,
elevaciones
(Maxilar) del Ojo
menor
Placa
Tars
N. El
y
Párpado
(Rama
elevación
superior
Movimientos Oculares
L Elevación
Extorsión
Intorsión
Abducción= -
Aducción
ducciones
Depresión
Movimientos Binoculares
versiones
: mov. Se
los
ojos
se mueven
al mismo
Lado
Sentidoe
Mov. Nacia
la Derecha
Mov. Nacia la 129
.
Dextroversión
=>
= -
Rotación Rotación
Rotación nacia
T
nacia ↓
=>
infraversión
·
eva
2 ojos
Rotan de modo
so
i
2 ojos
Rotan de modo
que
la porción Sup
. del
Rotación Temporal
de
Meridiano vertical se quela
porción In ,se
Rotaca a
p
mueve
hacia la Derecha
Levocicloversion
corneal vertical
extorsion
porcinSupeen ertical
Exploración oftálmica
Antecedentes oculares Examen oftalmologico basico
Evaluar la fisiología y anatomía de ambos ojos
Fisiología : funciones visuales y no visuales (los movimientos y alineaciones de los
ojos)
Anatomía : problemas oculares en párpados y tejidos perioculares, globo ocular y
los de la órbita.
Función visual
Agudeza visual
para conducir vehículos.
Capacidad de discernir entre 2 puntos a una distancia específica
Estenopeico
Cuando el Px. Necesita lentes o no tiene sus
gafas a la mano, es posible calcular la
agudeza corregida mediante pruebas de
visión a través de orificios pequeños.
La visión borrosa (por errores de
refracción: miopía, hipermetropía,
astigmatismo), se debe a múltiples haces
luminosos mal enfocados que penetran por la
pupila y llegan a la retina, esto impide que
se forme una imagen con buena
definición.
Visión deficiente
dedos cuando los tiene a 2 pies de distancia, pero no más lejos
de movimiento de las manos
percepción a la luz”
Exámenes de campo visual: campimentria
Es estudio de ambos ojos se hace por separado
: duración ,
de
Anamnesis : DM ,
HTA ,
corticoesteroides (efectos adversos oculares)
Familiares
: trastornos
Offálmicos (estrabismo , ambliopía , glaucoma
o cataratas
(
Inicio
:
gradual
, rápido
o asintomático
Sintomas Oculares Duración
: breve o persiste
Afección Unilateral o Bilateral
Cercana
( Carl
a
· via
o
neurológica
Afectada
agudeza
. Errores
de Refracción
Pérdida
· Interferencia en medios
oculares E (edema Correal , cataratas ,
en el cuerpo
vitreo
Anormalidades
&
Resplandores
o Malos
:
por
emores de Refracción
No
registra
como
leidoNumerador
:dadeubicacional
,en
de la vista
Tamaño que
el px
. consiguió
leer.
Distorsión visual
: Visión borosa o
irregular
de líneas turbias
Normal
:
pies
lo
debe
de ver a 20 pies
Aberraciones
Destellos o Luces
Tracción de la Retina
Visuales Cintilaciones
moscas
volantes (Modesopsias)
: por fibras
de humo
vitreo anormales
,
"Sinéresis" o separaciones
:
pies ,
el px
solo logró
leer las letras del tamaño
Oscilopsia
: Temblores
del Campo Visual
desde 60 pies
Diplopía
(Visión doble)
: manocular o binocular
Globo
ocular
: lesiones focales
ocular
(pterigión)
Anormalidades Tamaño asimétrico
de Aspecto
Párpados
y
o contorno anormal
Dolor
&
,
saco lagrimal
, senos
paranasales
Ocular : lesiones epiteliales
de la córnea (dolor
punzante ,
sensación de cuerpo extraño con
el
Retrobulbar (detrás
del
Ocular) : inflamación
de la órbita
(neuritis
miositis orbitarial
Dolor
y
Sin LocalizaciónPrecisa
molestias
&
alérgica
rave
Sequeda ,
ardor ,
sensación cuerpo extraño
irritación corneal
ocular
lagrimeo lagrimeo
crónico
y
Anormalidades
lagrimal
Examen con lámpara de hendidura
Microscopio binocular: permite observar la parte
anterior del globo ocúpale (segmento anterior),
estudiar imágenes detalladas de márgenes y
pestañas.
Con dilatación pupilar es posible examinar el
cristalino
Tonometria
Es el método utilizado para medir la presión intraocular por medio de instrumentos calibrados
RANGO NORMAL = 10-21 mm Hb
Midiatricos
Dilatadores pupilares
Oftalmoscopia directa
Lentes Especiales
: Mejoran el examen con
la Lámpara
de Mendidura
Gonioscopia
examen
del
de la
cámara anterior que requiere
m
ganiolente
Catarata congénita
Opacidad del cristalino presente al nacimiento
o en otras pueden producir deterioro visual
Cataratas pediatricas puede ser:
Chequeo oftalmológico en RN que tienen:
Cuadros infecciosos de rubéola, toxoplasmosis, IVU, o
cualquier otro en el primer trimestre
Uso de medicamentos durante el embarazo
Madre >35 años
Examen físico del nacimiento a las 6-8 semanas incluye el reflejo rojo en busca de catarata
congénita.
↑
~ Pueden ser : milaterales o bilaterales
~ Se localizan en el Centro del Cristalino o pueden
afectar al
del Cristalino por debajo
& de la cápsula
anterior o posterior
del cristalino.
extirpar
en las 4- primeras
semanas
de vida
~
Algunas
son
Parciales (lenticono posterior)
10 años .
~
Riesgo
"Diovago"
pérdida d
visióndemoambos
poruna fata
aad
visual
leucocoria
:
Reflejo
blanco
Signos
S
: Si
la catarata
el
bilateral
densas. A partir
del
zer mes
: Lactantes 1-2 años
Conjuntivitis neonatal
Definición OMS: proceso inflamatorio de la conjuntiva (conjuntivitis), con secreción, que
aparece durante las primeras 4 semanas de vida.
También conocida como: oftalmia neonatorum, blenorragia neonatarum y conjuntivitis
hiperaguda
Se clasifica por su origen: bacteriana, viral, química, y menos frecuente, micotica.
como transmisión vertical hasta en 60-70% de los hijos de madres infectadas.
aureus, Streptococcus pneumoniae y Neisseria gonorrhoeae
Es la expresión de una respuesta de mecanismos moleculares y celulares a la defensa
de los tejidos por un agente causal de origen bacteriano, viral y químico.
Cuadro clinico
Neisseia gonorrohoeae
la conjuntiva (quemosis)
bacterias)
Fisiopatologia
Epidemiologia
Chlamydia trachomatis
- Aparecen al final de la 1ra y principios de la 2da semanas de vida
afectada que las bulbares
neumonía
inmunofluorescentes de raspados conjuntivales.
erradicar la portación nasofaringea concurrente que predispone al
desarrollo de neumonitis)
VHS tipo 1 y tipo 2
- Empiezan mas tarde que las infecciones por gonococo o clamidia
vesiculares con hiperemia conjuntival y queratitis.
pero quizá requiera un Tx. Antiviral.
Diagnostico
El Dx. Definitivo de oftalmia neonatal de origen bacteriano: tinción de GrAm y cultivo
de secreciones conjuntival, además de raspado corneal.
Frotis de tincion de gram se observan:
Dx. Chlamydia trachomatis: se confirma al identificar el antígeno de clamidia,
detectando las inclusiones intracelulares o aislar el microorganismo del raspado de la
conjuntiva, examinado por inmunofluorescencia
Dx. Por VHS: se confirma asilando el virus de la conjuntiva, la córnea, la piel o la boca.
Se tiñen con el método Tzanck. Las células gigantes multinucleadas sugieren infecciones
herpética.
El riesgo depende de la frecuencia de infecciones maternas potencialmente transmisibles,
de la circunstancias depende parto y de la exposición postnatal.
parto.
con saco amniótico íntegro.
secreción
amarilla
en la
oftalmológica
.
Tratamiento
Medidas generales:
1- Iniciar con aseo cuidadoso con solución fisiológica cada hora, de la región
orbitaria, eliminando toda secreción del borde libre de los párpados
Conjuntivitis
Generalidades
Inflamación de la conjuntiva
Diverso grupo de enfermedades que afectan primariamente la conjuntiva
bacteriana
No infecciosa
:
alérgicas
, mecánicas, initativa,
tóxica
, inmunológica y
.
Alérgica
: Enfermedad inflamatoria de la
ocular
Mecanismo
Fisiopatológico
:
de
causa más
freciente
:
durante la Temporada
de Fiebre de Meno
Síntomas
:
Ojos
enrojecidos ,
pruvito ,
↑ de
lagrimeo
y
edema de la
conjentiva y
párpados.
alergia
Nasal
=
rinoconjuntivitis alérgica
Aguda
:
etiología
viral o bacteriana
síntomas locales
:
y
malestar
Superficie conjentival
bulbar
y
y
Resultan
y ojo
rojo
Haemophilus
influenzal
,
Streptococcus
o
Staphylococcus
avreus .
& habitualmente autolimitada
Factores
De
Riesgo
glándulas
de Meibomio
para
el desarrollo
de
conjuntivitis
Papilar
lagrimal
Gigante
Búsqueda
de Datos
Clínicos : sensación cuerpo
extraño
, lagrimeo
Deterioro
Lagrimal
Factores d
Mecánica uso de lentes de contacto
irritativa
y
laxitud palpebral
Antecedente
E
(conimtivitis
Otitis Media
aguda
, favingitis
,
sinusitis.
Diagnóstico
e
C. initativa
E
C. Bacteriana
Retinoblastoma Trilateral
en un Sy-
de los
px.
Con la forma hereditaria
del Retinoblastoma.
20- meses de vida
de un
tumor Neuroblástico
en
la linea Media intracraneal asincrónico
Glándula Pineal Quística
media asociado a in
Retinoblastoma Bilateral
en células de tipo
Foto
glándula
en la Región Supraselar
Traumatismos Oculares
Los traumatismos oculares deben ser considerados como una enfermedad.
En los primeros años de vida, la incidencia de traumatismos oculares es igual en
ambos sexos, pero esto cambia con una mayor frecuencia en varones en
población adulta.
La mayoría de las lesiones se producen en el hogar o en el colegio
Responsables de ceguera unilateral, baja visión bilateral y ceguera bilateral
1 de cada 3 casos de ceguera en pediatría es por traumatismo.
Tras un primer traumatismos existen 3 veces más probabilidades de sufrir un 2do
trauma ocular
Exploración
Externa
cara , Región
parpados
edema , ptosis ,
, cuerpos
,
exoftalmos
Orbitario
de Cortes finos
Informa la localización exacta
de
y
Imágenes
del
globo
ocular ,
músculos
paredes
orbitarial
Visualiza mejor la
lesione
vasculare,
patologiaintracama satorial
del nervio
u
morado
en
se reabsorbe
espontáneamente
Párpados
Merida en el Párpado : Tomar en cuenta la
localización
Qué se de be
· Párpado Superior
Afectado : puede
estar comprometido
el
Músculo Elevador
· Cuando , camo y
mecanismo delesionsihacido
accidental
o intencional
Bordepalpebral Afectado
: la entura coresta a
se
alineando los
bordes de la herida para
evitar
eversión o inversión del párpado
· Si na sido por
lesiones Quimical por
alcálisis
· lesión por
animal
Zona
Afectada : puede dañar
el
·
Si ya había enfoculares preexistentes y
el nivel
de conducto
Agudiza
Visual
antes del accidente X
Reparación con Microcirugía
· Referir al
su Sutura
Exploración
Infección de
la Herida Palpebral
=
puede
la
Visual complicarse
con una celulitis Periorbitaria
cada
por separado
-Valorar Visión Cromática
-Explorar Reflejos
Fotomotores ,
así como la forma
PosisPapebradebidoalhematamay
al
al
de la pupila
del
traumatizado
-Valorar Motilidad Extraocular
: contraindicado
Tomarla en Traumatismo
Ocular Abierto
Hematama Ojos de Mapache"
= Ex. de la Base del Cránece