Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANATOMIA OCULAR HUMANA, Apuntes de Anatomía

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ANATOMÍA OCULAR

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 16/05/2023

mariana-rivas-16
mariana-rivas-16 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Para saber qué hacer ante los problemas más frecuentes de la vista, es necesario tener
conocimiento general de la estructura y del funcionamiento normal del ojo. Así mismo facilita
la evaluación, tratamiento y referencia de los problemas de salud visual que se presenten.
En forma general el ojo se divide en tres partes: Orbita, Anexos Oculares y Globo Ocular.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANATOMIA OCULAR HUMANA y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Para saber qué hacer ante los problemas más frecuentes de la vista, es necesario tener conocimiento general de la estructura y del funcionamiento normal del ojo. Así mismo facilita la evaluación, tratamiento y referencia de los problemas de salud visual que se presenten. En forma general el ojo se divide en tres partes: Orbita, Anexos Oculares y Globo Ocular.

Los anexos oculares son estructuras que, aunque no formen parte del globo ocular, están alrededor del mismo y son importantes para su funcionamiento y protección. Los anexos oculares son: Párpado, pestañas, vías lagrimales y músculos extraoculares. Los párpados son la parte móvil que cubre el globo del ojo, debajo de la piel tienen un músculo peque- ño pero muy eficiente, que los abre y cierra. En el borde libre de cada párpado están las pestañas, que deben estar orientadas hacia fuera sin tocar el globo del ojo. Los párpados protegen el ojo del ambiente, al par- padear ayudan a la distribución de la lágrima y tie- nen unas pequeñas estructuras llamadas glándulas que producen grasa y moco que necesita el ojo para mantenerse lubricado y sano.

El proveedor de salud que realiza la evaluación visual debe tener conocimiento sobre las estructuras que conforman el ojo. Con fines de enseñanza estas se dividen en: Partes externas: Conjuntiva, córnea, iris y pupila. Partes internas: Cristalino, retina y nervio óptico. (examen que requiere entrenamiento que realiza un especialista de ojos). Conjuntiva (área blanca) Córnea (área transparente) Iris (área de color) Ubicada inmediatamente detrás de la córnea, es de color y varía de persona (café, azul, verde, negro). Cubre y protege de la luz a las estructuras internas del ojos, por su movimiento de diafragma al abrirse y cerrarse según el estimulo de la luz. Pupila o niña del ojo (área negra) Es un agujero, espacio o abertura en el centro del iris. Normalmente las pupilas de ambos ojos son del mismo tamaño y cuando son desiguales puede indicar enfermedad. En la oscuridad se abren aumentando de tamaño para permitir la entrada de más luz, cuando existe exceso de luz en los ojos se cierran disminuyendo de tamaño para que entre menos luz.

Cristalino (lente) Es el lente natural interno que tiene el ojo, ubicado detrás de la pupila, para permitir el paso de la luz hacia el interior del glob Retina (tejido que cubre por dentro el ojo) Es la parte interna del ojo, cubriéndolo por dentro se encuentra un “tejido” especial que se llama retina, capta las imágenes que vemos para enviarlas al cerebro a través del nervio óptico, cuando el azúcar o la presión suben se afecta la retina y se puede perder visión. Nervio Óptico Ubicado en la parte posterior del globo ocular, es un conjunto de fibras de tejido nervioso que como un cable conecta al ojo con el cerebro enviándole las imágenes que el ojo capta y que podamos ver. Si el nervio se daña (por ejemplo con un golpe fuerte) aunque todo el ojo este sano la imagen no llega al cerebro y no podemos ver. La luz o la imagen de un objeto después de pasar la córnea (la parte transparente), atraviesa la pupila (Niña del Ojo) y el cristalino (lente interno) y se enfoca en la retina (tejido que cubre el ojo por dentro) la cual es como la película de una cámara y toma la “foto” de la imagen. La retina toma muchas “fotos” cada minuto. Estas “fotos” son enviadas al cerebro a través de un cable llamado nervio óptico. El cerebro las revisa continuamente cambiando series de “fotos” (varias cada minuto) y entonces vemos.