










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los músculos del cuerpo humano, incluyendo su origen, inserción, acción y ubicación. Se centra en los músculos de la cara, el cuello y la región posterior del cuello, ofreciendo una guía completa para comprender la anatomía muscular. La información se presenta de forma clara y concisa, haciendo que sea fácil de entender y recordar.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Origen : Vientre anterior: galea aponeurótica; Vientre posterior: hueso occipital Inserción : Vientre anterior: a nivel de los arcos superciliares y la glabela, y en la piel de estas porciones; Vientre posterior: atrás en la línea nucal superior y en la apófisis mastoides Acción : Tensa la aponeurosis epicraneal
Anterior : Origen : Fascia temporal, aponeurosis epicraneal Inserción : Porción anterior de la cara medial del hélix Acción : Eleva y tracciona la oreja hacia adelante Posterior : Origen : Base de la apófisis mastoides Inserción : Porción inferior de la cara medial de la oreja Acción : Retrae y eleva la oreja Superior : Origen : Fascia temporal, aponeurosis epicraneal Inserción : Porción superior de la cara medial de la oreja Acción : Retrae y eleva la oreja
Origen : Borde medial de la órbita, ligamento palpebral, hueso lagrimal Inserción : Piel de los párpados Acción : Cierra los párpados
Origen : Porción medial del borde supraorbitario Inserción : Piel de la mitad medial de la oreja Acción : Tracciona la ceja hacia abajo y medialmente, produce las arrugas en el entrecejo
Origen : Usando fibras del músculo orbicular de los ojos Inserción : Tejido subcutáneo de la ceja Acción : Baja la ceja
Músculos de la Mímica
Origen : Mandíbula y maxilar Inserción : Piel alrededor de la boca Acción : Produce el cierre de los labios, ayuda al vaciado del vestíbulo bucal
Origen : Parte inferior del ala de la nariz Inserción : Borde posterior del cartílago alar y piel de la narina Acción : Separa el ala de la nariz y dilata el orificio nasal
Origen : Cara profunda de la piel Acción : Succión
Origen : Apófisis alveolar del maxilar y la mandíbula, articulación temporomandibular Inserción : Fibras del músculo orbicular de la boca Acción : Comprime las mejillas, ayuda en la masticación
Origen : Maxilar por encima del incisivo lateral Inserción : Zona móvil del tabique nasal Acción : Baja el tabique nasal estrechando la ventana nasal
Origen : Maxilar Inserción : Orificios nasales y labio superior Acción : Dilata los orificios nasales, sube el labio superior y el ala nasal
Origen : Piel y músculo del labio superior Acción : Eleva el labio superior
Origen : Apófisis licha Inserción : Modiolo Acción : Elevador y abductor de la comisura labial
Acción : Elevador de la primera costilla, flexión de la cabeza Medio : Origen : Parte posterior del tubérculo de los procedimientos transversales de la 3 a 7 vértebras cervicales Inserción : Cara superior de la primera costilla Acción : Flexión lateral del cuello, elevación de la primera costilla durante inspiración forzada Posterior : Origen : Tubérculo posterior de los procedimientos transversales de la 5 a la 7 Inserción : Borde externo de la segunda costilla Acción : Flexión lateral del cuello, elevación de la costilla durante inspiración forzada
Origen : Tejido subcutáneo de las regiones subclavicular y acromial Inserción : Borde inferior de la mandíbula, piel de la región mentoniana y línea oblicua mandibular Acción : Descenso de la mandíbula y las comisuras labiales, tensa la piel de la región cervical
Músculos de la Región Hioidea
Esternocleidohioideo : Origen : Manubrio esternal y extremo interno de la clavícula Inserción : Borde inferior del hioides Acción : Ayuda en la deglución Esternotiroideo : Origen : Atrás del esternón y en el cartílago tiroides Inserción : Hueso hioides Acción : Ayuda en la deglución y el habla Tirohioideo : Origen : Cara anterior del cartílago tiroideo Inserción : Hueso hioides Acción : Elevador de la laringe Omohioideo : Origen : Hueso hioides Inserción : Borde superior de la escápula Acción : Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás
Digástrico : Origen : Vientre posterior: apófisis mastoides; Vientre anterior: Fosa digástrica del maxilar inferior Acción : Eleva el hueso hioides, desciende la mandíbula
Estilohioideo : Origen : Apófisis estiloides Inserción : Base del cuerno mayor del hioides Acción : Eleva y tira hacia arriba el hioides Milohioideo : Origen : Línea oblicua interna de la mandíbula Inserción : Hueso hioides Acción : Depresor de la mandíbula, ayuda a tirar la lengua y pegarla al paladar Geniohioideo : Origen : Cara anterior del hioides, sobre el milohioideo Inserción : Apófisis geni inferior del maxilar inferior Acción : Depresor del maxilar inferior con el punto fijo en el hioides, elevador del hioides si se fija en el maxilar inferior
Músculos de la Región Posterior del Cuello
Trapecio : Origen : Porción superior: línea nucal superior del occipital y apófisis espinosas C3-C6; Porción media: apófisis espinosas C7-D3; Porción inferior: apófisis espinosas de D4-D Inserción : Porción superior: extremo externo de la clavícula; Porción media: acromion de la escápula; Porción inferior: espina de la escápula Acción : Estabilizador, permite levantar peso, porción media e inferior: abducen las escápulas, porción superior: levanta el hombro
Esplenio : Origen : Esplenio de la cabeza: en ½ inferior del ligamento cervical posterior y en la apófisis espinosa de la 7ª; Esplenio del cuello: en las apófisis espinosas de T1 a T Inserción : Esplenio de la cabeza: en la línea curva occipital y apófisis mastoides; Esplenio del cuello: en las apófisis transversas del atlas, axis y 3ª cervical Acción : Extiende la cabeza y la inclina hacia su lado, extensión directa de la cabeza Romboides Menor : Origen : Parte inferior del ligamento nucal y las apófisis espinosas de la C7 Y T Inserción : Borde de la escápula a nivel medial Acción : Abducen y elevan la escápula Romboides Mayor : Origen : Apófisis espinosas de T2-T Inserción : Borde medial de la escápula entre la espina y el ángulo inferior
Acción : Mantienen erguida la columna, ayudan en la rotación de la columna Interespinosos del Cuello : Origen : Bordes del canal espinoso de la vertebra superior Inserción : Tubérculo correspondiente de la apófisis espinosa situada inferiormente Acción : Extensores de la columna Intertransversos Posteriores del Cuello : Origen : Borde inferior de la apófisis transversa que está encima Inserción : Borde superior, acanalado de la apófisis transversa que está debajo Acción : Inclinan la cabeza
Músculos del Dorso
Origen : De la T7-T12, L1-L5, creta sacra y cresta il
Músculos del Abdomen
Origen: Ligamento inguinal, cresta ilíaca, fascia lumbodorsal (toracolumbar), pubis, costillas inferiores 9-12, línea alba. Función: Ambos músculos comprimen el abdomen y flexionan la columna. Uno solo flexiona lateralmente el tronco al mismo lado y lo rota al lado contrario.
Origen: Esternón, bordes de las 8 costillas inferiores (5-12), pubis ilíaca. Función: Ambos músculos comprimen el abdomen y flexionan la columna. Uno solo flexiona lateralmente el tronco al mismo lado y lo rota al lado contrario.
Origen: Apófisis xifoides, seis cartílagos costales inferiores, vértebras L1-L3. Función: Converge en el centro tendinoso. Tracciona del centro tendinoso hacia abajo y hacia delante durante la inspiración, lo que permite la respiración.
Músculos del Hombro
Origen: Ángulo inferior de la escápula. Inserción: Surco intertubercular del húmero. Función: Extensión, aducción y rotación medial (interna) del húmero.
Origen: Procesos transversos del atlas y tubérculos posteriores de los procesos transversos de C2-C5. Inserción: Ángulo supero-medial de la escápula. Función: Eleva la escápula medialmente.
Origen: Tercio lateral de la clavícula. Inserción: Tuberosidad deltoides del cuerpo del húmero. Función: Flexión y rotación medial (interna) del húmero.
Origen: Acromion de la escápula. Inserción: Tuberosidad deltoides del cuerpo del húmero. Función: Abducción del húmero.
Origen: Espina de la escápula. Inserción: Tuberosidad deltoides del cuerpo del húmero. Función: Extensión y rotación lateral del húmero.
Origen: Fosa subescapular. Inserción: Tubérculo menor del húmero. Función: Rotación medial (interna) de la cabeza del húmero.
Origen: Fosa supraespinosa de la superficie posterior de la escápula. Inserción: Tubérculo mayor del húmero. Función: Abducción del brazo (junto al deltoides), estabiliza la articulación glenohumeral.
Origen: Fosa infraespinosa de la superficie posterior de la escápula. Inserción: Tubérculo mayor de húmero.
Origen: Epicóndilo lateral (húmero). Inserción: Radio. Función: Supina el antebrazo.
Músculos del Antebrazo
Superficiales (5 Músculos)
Pronador Redondo: Origen - Epicóndilo medial / Epitróclea (húmero), Inserción - Cara lateral del radio (1/3 medial). Función: Pronador y flexor auxiliar del antebrazo sobre el codo. Flexor Radial del Carpo: Origen - Epicóndilo medial / Epitróclea (húmero), Inserción - Base del II metacarpiano. Función: Flexor y abductor de la muñeca, auxiliar flexor del antebrazo. Palmar Largo: Origen - Epicóndilo medial / Epitróclea (húmero), Inserción - Aponeurosis palmar. Función: Flexor de la muñeca, tensa la aponeurosis palmar, auxiliar flexor del codo. Flexor Cubital del Carpo: Origen - Epicóndilo medial / Epitróclea (húmero), Inserción - Hueso pisiforme y ganchoso. Función: Flexor de la muñeca, auxiliar en la abducción de la muñeca. Flexor Superficial de los Dedos: Origen - Epicóndilo medial del húmero (epitróclea), Apófisis coronoides del cubito, Diáfisis del radio. Inserción
Profundos (3 Músculos)
Flexor Profundo de los Dedos: Origen - Cúbito, Radio (Cara anterior). Inserción - Base de la 3 falange de los 4 últimos dedos. Función: Flexiona la tercera falange, auxiliar de la mano sobre el antebrazo. Flexor Largo del Pulgar: Origen - Radio (cara anteromedial). Inserción - Base de la falange distal del pulgar (cara palmar). Función: Flexor del pulgar, flexiona la muñeca, abducción de la muñeca. Pronador Cuadrado: Origen - Cúbito (cara anterior – ¼ inferior), Radio (cara anteroexterna). Función: Pronador principal del antebrazo.
Grupo 1. Extensores Radiales
Extensor Radial Largo del Carpo: Origen - Epicóndilo (borde externo del húmero). Inserción - Tendón del 2 metacarpiano. Función: Extiende y abduce la muñeca. Extensor Radial Corto del Carpo: Origen - Cúbito y radio. Inserción - Primera falange del pulgar. Función: Extiende el pulgar y muñeca, abductor del pulgar.
Extensor Cubital del Carpo: Origen - Epicóndilo lateral del cúbito. Inserción - Apófisis estiloides del 5 metacarpiano. Función: Extiende hacia el lado cubital, abductor.
Grupo 2. Extensores de los 4 Dedos Mediales
Extensor Común de los Dedos: Origen - Epicóndilo lateral del cúbito. Inserción - Retináculo extensor del 2–5 dedo. Función: Extiende los dedos, flexor dorsal de la mano. Extensor del Dedo Índice: Origen - Cúbito (superficie dorsal de la mitad inferior). Inserción - Porción cubital del retináculo. Función: Extensor de dedo índice, abductor y extensor de la muñeca. Extensor del Dedo Meñique: Origen - Epicóndilo lateral del cúbito (cara posterior). Inserción - Porción cubital del retináculo. Función: Extiende el dedo meñique (no totalmente).
Grupo 3. Extensores del Pulgar
Abductor Largo del Pulgar: Origen - Radio y cúbito (caras dorsales y membrana interósea). Inserción - Base del 1 metacarpiano (cara radial). Función: Abductor del pulgar, auxiliar en flexión de la muñeca. Extensor Corto del Pulgar: Origen - Radio y cúbito (cara posterior), Membrana interósea. Inserción - Base de la 1 falange del pulgar. Función: Extiende la primera falange del pulgar, abduce la muñeca. Extensor Largo del Pulgar: Origen - Cúbito (cara posterior), Membrana interósea. Inserción - Base de la 111 falange del pulgar (cara posterior). Función: Extiende la tercera falange del pulgar.
Músculos de la Mano
Abductor Corto del Pulgar: Origen - Tubérculo del escafoides. Inserción
Recto Femoral: Origen - Espina ilíaca anteroinferior e Ilión. Inserción - Base de la rótula, Tuberosidad de la tibia. Función: Extiende la pierna, endereza la articulación coxofemoral, colabora en flexión de muslo. Vasto Lateral: Origen - Trocánter mayor y línea áspera del fémur. Vasto Intermedio: Origen - Fémur (Cara anterior y lateral). Vasto Medial: Origen - Línea intertrocantérea y línea áspera.
Músculos Me
Músculos Posteriores de la Cadera y el Muslo
Músculo Piriforme
Origen: Sacro Inserción: Trocánter mayor del fémur Función: Rota lateralmente el muslo extendido Separa el muslo flexionado Estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo
Músculo Obturador Interno
Origen: Foramen obturador y membrana obturatriz Inserción: Trocánter mayor del fémur (sobre la fosa trocantérica) Función: Rota lateralmente el muslo en extensión Abduce el muslo en flexión Estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo
Músculos Géminos
Gémino Superior: Origen: Espina ciática Inserción: Cara medial del trocánter mayor del fémur Función: Rota lateralmente el muslo en extensión, abduce el muslo en flexión, estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo Gémino Inferior: Origen: Tuberosidad isquiática Inserción: Cara medial del trocánter mayor del fémur Función: Rota lateralmente el muslo en extensión, abduce el muslo en flexión, estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo
Músculo Cuadrado Femoral
Origen: Tuberosidad isquiática
Inserción: Cresta intertrocantérea del fémur Función: Rota lateralmente el muslo Aduce la cadera Estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo
Músculo Semitendinoso
Origen: Tuberosidad isquiática Inserción: Cara medial de la parte superior de la tibia Función: Extiende el muslo Flexiona la pierna Rota medialmente la pierna con la rodilla flexionada Extiende el tronco con el muslo y las rodillas flexionadas
Músculo Semimembranoso
Origen: Tuberosidad isquiática Inserción: Parte posterior del cóndilo tibial, tendón de la pata de ganso Función: Extiende el muslo Flexiona la pierna Rota medialmente la pierna con la rodilla flexionada Extiende el tronco con el muslo y las rodillas flexionadas
Músculo Bíceps Femoral
Cabeza Larga: Origen: Tuberosidad isquiática Inserción: Cara lateral de la cabeza del peroné Función: Flexiona la pierna, rota lateralmente la pierna con la rodilla flexionada, extiende el muslo Cabeza Corta: Origen: Línea áspera y línea supracondílea lateral del fémur Inserción: Cabeza del peroné Función: Flexiona la pierna, rota lateralmente la pierna con la rodilla flexionada
Músculos de la Pierna Anterior
Origen: Tibia (tubérculo de Gerdy) Inserción: Primer metatarsiano y primera cuña (medial) Función: Flexor, aductor y rotador medial del pie
Músculo Sóleo
Origen: Peroné (cara posterior y tercio superior de la diáfisis), Tibia (región medial adyacente) Inserción: Tuberosidad calcánea (mediante el Tendón de Aquiles) Función: Flexión plantar del pie
Músculo Plantar Delgado
Origen: Fémur (cóndilo externo) Inserción: Tuberosidad calcánea (mediante el Tendón de Aquiles) Función: Flexión de la rodilla, ayuda en la flexión plantar del pie
Músculo Poplíteo
Origen: Fémur (cóndilo lateral) Inserción: Cara posterior de la tibia (diáfisis proximal) Función: Flexión de la rodilla, ayuda en la rotación medial de la tibia
Músculo Tibial Posterior
Origen: Membrana interósea, cara posterior de la tibia, cara medial del peroné Inserción: Tubérculo del escafoides, cuñas (cara plantar), cuboides, metatarsianos 2- Función: Flexión plantar del pie, inversión y aducción del pie, rotación medial del pie
Músculo Flexor Largo Común de los Dedos
Origen: Tibia (cara posterior) Inserción: Falanges distales de los dedos 2-5 (caras inferiores) Función: Flexión de las falanges distales de los dedos 2-5, inversión y flexión plantar del pie, extensor de pie/pierna
Músculo Flexor Largo del Dedo Gordo
Origen: Peroné (cara posterior, 2/3 inferiores), membrana interósea inferior Inserción: Falange distal del dedo gordo (cara inferior) Función: Flexión de la falange distal del dedo gordo, inversión y flexión plantar del pie, extensor de pie/pierna
Músculos Intrínsecos del Pie
Músculo Extensor Corto de los Dedos
Origen: Calcáneo (cara dorsal y lateral) Inserción: 1er tendón: Falange proximal del primer dedo (base) 2do al 4to tendón: Se unen al extensor largo de los dedos Función: Extensión de las falanges proximales y eversión
Músculo Extensor Corto del Dedo Gordo
Celda Lateral
Músculo Flexor Corto del 5to Dedo
Origen: 5to metatarsiano, vaina del peroneo largo Inserción: Primera falange del quinto dedo (lado lateral de la base) Función: Flexión de la articulación metatarsofalángica del quinto dedo
Músculo Oponente del 5to Dedo
Origen: 5to metatarsiano, vaina del peroneo largo Inserción: Borde lateral del 5to metatarsiano Función: Flexión del quinto dedo, desplazamiento medial del 5to metatarsiano
Músculo Abductor del 5to Dedo
Origen: Tuberosidad calcánea (apófisis lateral), aponeurosis plantar Inserción: Falange proximal del quinto dedo (lado lateral) Función: Abducción y flexión del quinto dedo
Celda Media
Músculos Interóseos Plantares
Origen: 3 últimos metatarsianos (base y cara lateral) Inserción: Falanges proximales del 3-5 dedo Función: Flexión y abducción de la articulación metatarsofalángica, extensión de las articulaciones interfalángicas proximales y distales
Músculo Accesorio del Flexor Largo (Cuadrado Plantar)
Origen: