Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Microscópica del Esófago, Estómago e Intestino Delgado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Histología

Una descripción detallada de la estructura microscópica del esófago, estómago e intestino delgado, incluyendo las diferentes capas que componen cada órgano y las funciones de cada una. Se incluyen imágenes de cada órgano con diferentes aumentos, lo que permite una mejor comprensión de la estructura microscópica.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 14/11/2024

fatima-rangel-alvarez
fatima-rangel-alvarez 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESOFAGO
El esófago es un órgano muscular hueco del aparato digestivo que conecta la
garganta y el estómago. El esófago tiene una estructura histológica típica del
sistema digestivo.
La mucosa interna está formada por un epitelio escamoso no queratinizado de
varias capas. Esta capa epitelial especial protege al esófago del desgaste mecánico
causado por el bolo alimenticio durante la deglución. La lámina propia contiene
fibras de colágeno y numerosos vasos sanguíneos y estructuras linfáticas. También,
se encuentran fibras musculares lisas de la lámina muscular de la mucosa, que
forman pliegues longitudinales en la mucosa y hacen que el lumen tenga forma de
estrella.
El esófago es un órgano muscular hueco del aparato digestivo que conecta la
garganta y el estómago. El esófago tiene una estructura histológica típica del
sistema digestivo.
La mucosa interna está formada por un epitelio escamoso no queratinizado de
varias capas. Esta capa epitelial especial protege al esófago del desgaste mecánico
causado por el bolo alimenticio durante la deglución. La lámina propia contiene
fibras de colágeno y numerosos vasos sanguíneos y estructuras linfáticas. También,
se encuentran fibras musculares lisas de la lámina muscular de la mucosa, que
forman pliegues longitudinales en la mucosa y hacen que el lumen tenga forma de
estrella.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Microscópica del Esófago, Estómago e Intestino Delgado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Histología solo en Docsity!

ESOFAGO

El esófago es un órgano muscular hueco del aparato digestivo que conecta la

garganta y el estómago. El esófago tiene una estructura histológica típica del

sistema digestivo.

La mucosa interna está formada por un epitelio escamoso no queratinizado de

varias capas. Esta capa epitelial especial protege al esófago del desgaste mecánico

causado por el bolo alimenticio durante la deglución. La lámina propia contiene

fibras de colágeno y numerosos vasos sanguíneos y estructuras linfáticas. También,

se encuentran fibras musculares lisas de la lámina muscular de la mucosa, que

forman pliegues longitudinales en la mucosa y hacen que el lumen tenga forma de

estrella.

El esófago es un órgano muscular hueco del aparato digestivo que conecta la

garganta y el estómago. El esófago tiene una estructura histológica típica del

sistema digestivo.

La mucosa interna está formada por un epitelio escamoso no queratinizado de

varias capas. Esta capa epitelial especial protege al esófago del desgaste mecánico

causado por el bolo alimenticio durante la deglución. La lámina propia contiene

fibras de colágeno y numerosos vasos sanguíneos y estructuras linfáticas. También,

se encuentran fibras musculares lisas de la lámina muscular de la mucosa, que

forman pliegues longitudinales en la mucosa y hacen que el lumen tenga forma de

estrella.

se muestra una imagen de esofago con el objetivo x4, en este lo más visible es la

luz que tiene y por lo que generalmente es identificado, de igual manera podemos

apreciar la mucosa, submucosa, muscular y adventicia, generalmente en los tejidos

con este objetivo se pueden identificar sus capas. la muestra se percibe con tincion

h y e.

ESTÓMAGO

El estómago es un órgano hueco que se ubica entre el esófago y el duodeno y se utiliza para almacenar y procesar el contenido gástrico (quimo). Macroscópicamente, se divide en cardias, cuerpo gástrico, fundus gástrico y porción pilórica. Estas diferencias se observan en las fosas gástricas y sus glándulas gástricas asociadas. La mucosa gástrica está recubierta por una sola capa de epitelio cilíndrico secretor de moco (epitelio foveolar), que forma una barrera protectora contra los jugos gástricos ácidos. Mientras que las glándulas del cardias secretan mayormente mucinas, las glándulas del cuerpo y fundus gástrico contiene varias células exocrinas. Las células caliciformes y células accesorias producen moco, las células principales liberan pepsinógenos y las células parietales secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco. El píloro contiene glándulas mucosas, células madre gastrointestinales y células G que producen gastrina. Las glándulas gástricas se localizan cercanas entre sí en la lámina propia, y se extienden hacia la lámina muscular de la mucosa. La submucosa contiene vasos sanguíneos y linfáticos, así como plexos nerviosos que aseguran la neurovascularización y control del estómago. La capa muscular del estómago consta de tres capas de músculo liso que son responsables de la digestión mecánica y la mezcla de los alimentos. La serosa externa fija el estómago en la cavidad abdominal. se muestra estómago (fondo) con objetivo x4, donde se pueden apreciar sus capas mucosa y submucosa

imagen de estómago (fondo) a x10, donde se aprecia un enfoque a la mucosa imagen de estómago (fondo) con el objetivo x40.en este enfoque se pueden diferenciar las glándulas fúndicas

imagen de estómago (píloro) objetivo x40, con este objetivo podemos apreciar las glándulas fúndicas

INTESTINO DELGADO

El intestino delgado es un órgano del sistema digestivo y mide aproximadamente 6 metros de longitud. Su función es la absorción de nutrientes y está dividido en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Su cara interna se caracteriza por presentar pliegues circulares (de Kerckring), vellosidades intestinales, criptas y microvellosidades, todo lo cual aumenta significativamente la superficie de reabsorción y optimiza la absorción de nutrientes. La pared del intestino delgado consta de la organización típica en capas del tracto digestivo. La mucosa está recubierta por una sola capa de epitelio cilíndrico, caracterizada por enterocitos, células caliciformes y células enteroendocrinas. Profunda a la mucosa se encuentra la lámina propia, que contiene numerosos ganglios linfáticos así como la lámina muscular de la mucosa. La submucosa contiene glándulas, vasos sanguíneos y linfáticos, y el plexo submucoso (de Meissner). La capa muscular está conformada por una capa muscular circular interna y una capa muscular longitudinal externa, entre las cuales se localiza el plexo mientérico (de Auerbach). La serosa externa rodea al intestino delgado en el espacio peritoneal. Las tres porciones del intestino delgado se pueden distinguir entre sí con la ayuda de algunas características. ● El duodeno contiene glándulas submucosas duodenales (de Brunner) en la submucosa, las cuales secretan mucinas y bicarbonato. ● En el yeyuno, los pliegues circulares (de Kerckring) son más pronunciados. ● Típicamente, en el íleon se encuentran abundantes conglomerados linfonodulares ileales (placas de Peyer), las cuales forman parte del tejido linfoide asociado al tubo digestivo (GALT por sus siglas en inglés: Gastrointestinal Associated Lymphoid Tissue) y son colecciones de ganglios linfáticos. Los pliegues circulares son menos pronunciados y las vellosidades son más cortas en esta región.

imagen de intestino delgado (duodeno) con el objetivo x40, donde se pueden observar enterocitos y células de paneth imagen de intestino delgado (yeyuno e íleon) objetivo x4, en esta se observa la mucosa, cripta intestinal (de lieberkühn), de igual manera algunas vellosidades

Imagen de intestino delgado (yeyuno e íleon) con el objetivo x10, donde podemos observar la lámina propia de la mucosa, submucosa, seguimos observando vellosidades y pliegues. imagen de intestino delgado (yeyuno e íleon) objetivo x40, con este enfoque podemos observar células como lo son enterocitos y células de paneth