






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe académico explora la anatomía y función del ciego, la primera parte del intestino grueso. Se describe su estructura, ubicación, relaciones con otros órganos, irrigación e inervación. Además, se analiza la correlación clínica con la apendicitis aguda, una patología común que afecta al apéndice vermiforme.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA INFORME DE PRÁCTICA N° EXPERIENCIA CURRICULAR: Anatomía El Ciego y su Partes Autora ● Cerna Sánchez, Paola Alexandra : DOCENTE DE PRÁCTICA: Dr. CARLOS EDUARDO CASTAÑEDA HERNANDEZ Trujillo - Perú 2023
El ciego es la primera parte del intestino grueso. Está ubicado entre la válvula ileocecal y el colon ascendente. Se puede definir como un fondo de saco, con unos 8 cm aproximadamente de ancho y de largo. Está casi completamente revestido por peritoneo. Esta estructura conecta el intestino delgado con el colon. El colon comprende el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente, y el colon sigmoide que se conecta con el recto y el conducto anal que se abre al exterior del cuerpo. El ciego es una parte del intestino grueso que se encuentra entre el ileon y el colon ascendente. Es una región de forma ovalada y alargada que se caracteriza por tener un apéndice llamado apéndice vermiforme. Esta estructura tiene aproximadamente 8 cm de longitud y está ubicada en el lado inferior derecho del ciego. La estructura del ciego está compuesta por varias capas. La capa interna, conocida como mucosa, está formada por células que secretan moco y ayudan en la digestión. Encima de la capa mucosa se encuentra la submucosa, que contiene vasos sanguíneos y nervios. La siguiente capa es la muscular, que está compuesta por fibras musculares que ayudan a mover los alimentos a lo largo del sistema digestivo. La capa externa, conocida como serosa, es una capa protectora que recubre el ciego. El ciego desempeña un papel importante en la absorción de agua y sales, así como en la formación y eliminación de heces. Además, alberga una gran cantidad de bacterias beneficiosas que ayudan en la digestión y la función inmunológica.
decir, atrás y adentro. De estas cintas, una es anterior, la segunda posterointerna y la tercera posteroexterna . SUPERFICIE INTERIOR: Visto interiormente, el ciego presenta los mismos relieves o prominencias en forma de fajas y las mismas abolladuras ampollares que hicimos notar más arriba. Se notan, además: primero a la izquierda y atrás la válvula ileocecal; 2 algo por debajo de esta válvula, el orificio del apéndice ileocecal. APÉNDICE CECAL : Es un pequeño tubo cilíndrico, flexuoso, implantado en la parte inferior e interna del ciego. a 2 o 3 centímetros por debajo de la válvula ileocecal, en el punto de reunión de las tres fajas musculares del ciego. Su longitud media es de 8 a 10 centímetros; su anchura, de 6 a 8 milímetros. Su dirección es variable: puede dirigirse hacia el riñón (ascendente), introducirse en la pelvis menor (descendente), dirigirse hacia fuera (externo), hacia dentro (interno) y alojarse en el espesor del mesenterio. El apéndice está provisto de una cavidad central, en la cual se encuentra meconio en el feto o restos alimentarios en el adulto. GERLACH ha hecho notar una válvula en el orificio ileocecal de esta cavidad. La pared es gruesa (5 o 6 milímetros) y presenta igual estructura que el resto del ciego. Morfológicamente. El apéndice vermicular no es otra cosa que la parte extrema inferior del ciego, que no se ha
desarrollado en las mismas proporciones que el resto del intestino grueso. El orificio del apéndice vermiforme inferior al orificio ileal, tiene un pliegue mucoso, la válvula apendicular, que impide que el contenido cecal penetre la luz del apéndice vermiforme. El apéndice vermiforme tiene una túnica submucosa con nodulillos linfoides agregados, lo cual es un sistema de defensa contra las infecciones LOCALIZACIÓN : El apéndice puede variar en dirección se dice que las posiciones pueden ser anteriores o posteriores. Siendo así la más común la posición anterior. Puede estar: ● Por detrás del ciego o de la porción inferior del colon ascendente, o ambos, en posición retrocecal o retrocólica. ● Suspendido por encima del borde de la pelvis en posición pélvica o descendente. ● Por debajo del ciego en posición subcecal. ● Por delante del íleon terminal, pudiendo estar en contacto con la pared del abdomen, en posición preileal o por detrás del íleon terminal en posición retroileal
La apendicitis aguda es una urgencia abdominal, mayormente se produce cuando el apéndice se obstruye por un fecalito o por hiperplasia de los nódulos linfoides. Dentro del apéndice obstruido, las bacterias proliferan e invaden la pared del apéndice, que se lesiona por la necrosis secundaria a presión. En ocasiones, esto se resuelve espontáneamente; otras veces, los cambios inflamatorios progresan hasta llegar a la perforación, lo que se traduce con que puede producir una peritonitis localizada. La mayoría de los pacientes con apendicitis aguda presenta dolor localizado a la palpación en fosa ilíaca derecha.El dolor empieza en la región central periumbilical en forma de cólico y suele ser intermitente. A las 6-10 horas, el dolor se localiza en la fosa ilíaca derecha y se hace constante. Los pacientes pueden tener fiebre, náuseas y vómitos. El tratamiento que se puede dar a los pacientes es: la apendicectomía
● El ciego es una parte vital del intestino grueso que actúa como un punto de transición entre el intestino delgado y el intestino grueso, desempeñando un papel fundamental en el proceso digestivo. ● El ciego es susceptible a diversas patologías, como la apendicitis y el cáncer colorrectal, lo que subraya la necesidad de un diagnóstico y tratamiento adecuados en caso de afecciones relacionadas.