



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía de la boca y el tracto digestivo en los mamíferos. Se explora la estructura y función de cada parte, incluyendo la boca, el paladar, los cachetes, la lengua, los dientes, las glándulas salivares, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el ano, el páncreas, el hígado y las glándulas accesorias. Útil para estudiantes de biología, veterinaria y medicina.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el encargado de tomar los alimentos, masticarlos, deglutirlos, digerirlos, transportarlos a través del cuerpo y desechar lo no utilizado, se inicia en la boca y termina en el ano, está formado por cuatro grandes porciones; la boca, la faringe, el tubo digestivo y los órganos accesorios.
BOCA: Cavidad doble que se considera como la primera porción del tracto gastrointestinal, limitada dorsalmente por el paladar, lateralmente por los cachetes mejillas o carrillos, ventralmente por ramas de la mandíbula y los músculos milohioideos, caudalmente por el paladar blando y el istmo de las fauces; cranealmente por los labios.
PALADAR: Dividido en dos porciones: paladar duro y paladar blando.
PALADAR DURO: Tiene una base ósea formada por los huesos palatinos apófisis palatinas del maxilar, apófisis palatinas del incisivo y cuerpo del hueso incisivo.
El paladar se encuentra cubierto por una membrana mucosa que presenta numerosas elevaciones con el borde libre dirigido caudalmente llamadas crestas palatinas, su número varía en cada especie. Entre la primera cresta palatina y el primer par de incisivos se encuentra la papila incisiva que es un engrosamiento de la membrana mucosa del paladar duro, a lado y lado de la papila incisiva se encuentran unos agujeros que comunican la cavidad nasal, con la cavidad oral, a través de este orificio pasa el órgano de jacobson o vomero nasal, este órgano se relaciona con la olfación oral.
PALADAR BLANDO: Presenta dos superficies mucosas, una ventral llamada oral y una dorsal o faríngea; formado por tres músculos principales que son: Músculo palatino, músculo tensor del paladar, músculo elevador del paladar.
Se considera al paladar blando como un velo musculomembranoso que forma parte del piso de la cavidad faríngea; del paladar blando hacia la lengua se dirigen un par de engrosamientos llamados pilares anteriores del paladar blando o arcos palatoglosos. Del borde libre del paladar blando hacia la faringe se localizan los arcos palatofaríngeos o pilares posteriores del paladar blando; por detrás del último molar superior y dirigiéndose hacia la mandíbula inferior se localiza el pliegue pterigomandibular que posee un ligamento del mismo nombre.
CACHETES, MEJILLAS O CARRILLOS: Masas musculomembranosas que se insertan lateralmente en los alvéolos dentarios y se continúan cranealmente con los labios, su estructura esta dada por una capa mucosa interna, una muscular media formada principalmente por el músculo buccinador, en el interior se localizan grupos glandulares conocidos como glándulas bucales dorsales y glándulas bucales ventrales; externamente esta cubierto de piel.
El límite ventral se conoce como piso de la cavidad oral; formado por las ramas de la mandíbula, los músculos milohioideos y membrana mucosa, esta membrana mucosa por detrás de los incisivos presenta un engrosamiento llamado carúncula sublingual, en la que terminan los conductos wartón, por detrás de las carúnculas sublinguales y a lado y lado del cuerpo de la lengua se encuentran los pliegues sublinguales donde terminan los conductos de rívinus. Existe un pliegue de membrana mucosa que une la parte ventral del cuerpo de la lengua con el piso de la cavidad oral y se llama frenillo lingual, el cual puede ser simple o doble.
ISTMO DE LAS FAUCES: Espacio potencial, localizado entre la raíz de la lengua, los pilares anteriores y posteriores del paladar blando, forma el límite posterior de la cavidad oral.
LABIO O LIMITE ANTERIOR: Son dos masas musculomembranosas que presentan dos bordes y dos superficies; un borde de inserción y un borde libre; la superficie externa esta recubierta por piel y una superficie interna recubierta por membranas mucosas, entre la superficie interna de los labios y las encías se extienden unos pliegues de membrana mucosa llamados frenillos labiales.
En la superficie externa del labio superior se encuentra una depresión media llamada filtro y en el labio inferior una prominencia redondeada llamada mentón.
ÓRGANOS ACCESORIOS: A ellos corresponden: dientes, lengua, glándulas salivares.
DIENTES: Son estructuras duras osificadas o calcificadas que se encuentran dentro de la boca empotradas dentro de los alvéolos dentarios formados por una corona, que es la parte visible del diente. La raíz es la parte que se enclava dentro del alvéolo dentario, el cuello es el área de transición entre la corona y la raíz, histológicamente de adentro hacia fuera el diente esta formado por una pulpa dentaria, cemento, dentina y
b. CANINOS: Dientes alargados, de forma cónica, su función es desgarrar el alimento.
c. MOLARES: Forma cuboide con la superficie oclusal rugosa, su función es moler los alimentos, embriológicamente los molares se han dividido en premolares y molares.
Existe una fórmula general para los mamíferos y es: 2 (I3/3; C1/1; PM4/4; M3/3).
LENGUA: Órgano músculo membranoso formado por tres partes que son la raíz, cuerpo, vértice, la raíz se fija al hueso hioides, al paladar blando y al istmo de las fauces, el cuerpo es parcialmente fijo; presenta una superficie dorsal, una ventral, dos laterales. El vértice es libre de forma aguda y redondeada presenta una superficie dorsal y una superficie ventral, la estructura está dada por una membrana mucosa externa y una capa muscular con vasos y nervios de ubicación central.
La mucosa presenta elevaciones llamadas papilas y según su forma reciben diferentes nombres así:
La lengua es considerada como el principal órgano del gusto, además es órgano táctil y sirve para la toma de alimentos.
GLÁNDULAS SALIVARES: Existen tres glándulas salivares:
PARÓTIDA: Localizada cerca al oído y por detrás de las ramas de la
mandíbula, su forma varía con las especies, su conducto recibe el nombre de stenon y desemboca entre el segundo y cuarto molar superior.
MANDIBULAR: Localizada en la fosa atlantoidea, cubierto en parte por las glándulas parótidas, su conducto recibe el nombre de wartón y desemboca en la carúncula sublingual.
SUBLINGUAL: Se localiza en el piso de la cavidad oral entre el cuerpo de la lengua y las ramas de la mandíbula, existen dos tipos de glándulas sublinguales polistomáticas y monostomáticas o sea con uno o varios conductos llamados conductos de rivinus los cuales desembocan en los pliegues sublinguales.
Todas estas glándulas, junto con las bucales dorsales y bucales ventrales drenan su contenido a la cavidad oral.
FARINGE. Saco musculomucoso, común para el sistema digestivo y respiratorio, su función es llevar el aire a la laringe y el alimento al esófago, la faringe posee siete orificios que son: dos cohanas o narices posteriores, dos trompas de Eustaquio, el orificio esofágico, el orificio laríngeo, el orificio del istmo de las fauces.
TUBO DIGESTIVO: Formado por los siguientes segmentos: esófago, estómago, intestinos delgado y grueso.
ESÓFAGO: Es un tubo musculomucoso que conecta la faringe con el estómago, durante su recorrido cambia varias veces su posición: en su origen es dorsal a la tráquea cerca de la segunda vértebra cervical, se localiza a la izquierda del cuello, cerca de la segunda vértebra torácica se hace nuevamente dorsal a la tráquea atraviesa el diafragma para unirse con el estómago un poco a la izquierda del plano medio.
ESTOMAGO: Gran dilatación del TGI, se localiza por detrás del diafragma un poco a la izquierda del plano medio; almacena temporalmente los alimentos y en él se realiza una digestión química, presenta dos orificios llamados cardias y píloro, el cardias une el estómago con esófago, el píloro une el estómago con intestino delgado.
INTESTINO DELGADO: Formado por tres porciones llamadas duodeno, yeyuno e ileón, conecta al estómago con el intestino grueso su longitud y posición varía con cada especie, su membrana mucosa posee