Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia del tubo disgestivo, Diapositivas de Anatomía

todo lo relacionado a lo q es el aparato digestivo

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 14/11/2023

maria-juliana-espinoza-fuentes
maria-juliana-espinoza-fuentes 🇪🇨

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Power point de el sistema digestivo
Biología
19 pag.
Document shared on https://www.docsity.com/es/power-p oint-de-el-sistema-digestivo/5166223/
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia del tubo disgestivo y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Power point de el sistema digestivo Biología 19 pag.

Biología

Sistema

digestivo

¿Por qué es importante la

digestión?

 La digestión es el proceso en el cual los

alimentos se transforman en nutrientes para

que el organismo lo pueda utilizar para

generar energía y formar estructura.es un

proceso vital para todas las persona y al que

damos, casi siempre, menos importancia de la

que tiene.

¿Cuál es primer paso que

realiza el aparato

 El proceso digestivo comienza incluso antes digestivo?

que nos pongamos la comida el la boca. Es

decir, comienza cuando olemos algo

irresistible o cuando vemos una comida

favorita que con seguridad sabemos que sabrá

bien

BOCA

 (^) Es una cavidad hueca en la cual se encuentran los dientes, que son los encargados de triturar el alimento. En la boca encontramos también la lengua, un musculo con gran papilas gustativas, que ayuda e en la masticación y mezcla de los alimentos, facilitando su transito hacia el esófago.  En todo lo anterior participan las glándulas salivales, productoras de un líquido llamado saliva , que actúa como lubricante, destruye las bacterias ingeridas con los alimentos e inicia la digestión química de los glúcidos, gracias a la acción de la enzima llamada amilasa o ptialina, que rompe el almidón en maltosa.  (^) El resultado de la masticación es una masa homogénea de alimento llamada bolo , cuyos componentes ya han comenzado el proceso de fermentación.

Faringe

 (^) Es un musculo en forma de tubo que ayuda a

respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo, así como del respiratorio.

Estómago

 (^) Es un reservorio temporal del bolo alimenticio

deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Se ubica en la porción superior de la cavidad abdominal, debajo del hígado. Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos.

Hígado

 (^) Es un órgano de gran tamaño, pesa 1.5 kg. Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar, bolsa conectada al hígado. Formada por agua y sales minerales. El hígado actúa como un auténtico filtro que recoge y elimina numerosas toxinas, se encarga del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, secretando la bilis, elemento esencial para nuestra digestión El hígado es un contenedor de vitaminas (A, D, E, K) e hidratos de carbono. Se almacena energía en forma de azúcar, se pone a disposición de nuestra organización.

Intestino delgado

 (^) Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno, e íleon.  (^) Duodeno  (^) Es el primer segmento del intestino, mide unos 25 cm de longitud. Se encarga de la digestión de los alimentos y de la absorción de los nutrientes. De hecho, es el lugar principal para la absorción de hierro. Además de digerir los alimentos, es responsable de regular la velocidad del vaciado gástrico, así como de la activación de las señales de hambre.  (^) Yeyuno

 (^) Mide aproximadamente entre 1,5 a 2,5 metros de largo. Se sitúa entre el Duodeno y el íleon, su función es realizar la absorción de las sustancias de los alimentos. En este trozo de intestino delgado actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.  (^) Íleo  (^) El íleon, que es de aproximadamente de unos 7,5 metros de largo,. Su principal función es absorber los nutrientes (vitamina B12) del quimo, o los alimentos digeridos.

 Colon

 (^) Es la parte más grande del intestino grueso y se

divide en tres secciones: colon ascendente, colon transverso y colon descendente.

El colon ascendente , llega hasta el borde del hígado (glándula que produce y secreta la bilis), en este punto se incurva, formando el colon transverso , que se extiende horizontalmente hasta las inmediaciones del bazo (órgano linfático muscular). A partir de aquí se incurva nuevamente hacia abajo, y se denomina colon descendente. Después describe una curva en forma de s, recibiendo el nombre de colon sigmoide o sigma.

 (^) La principal función del colon es convertir en heces el líquido del intestino delgado, llamado quimo. Junto con esto, interviene en las siguientes acciones:  (^) - Las bacterias que habitan en él producen vitaminas K y B.

 (^) - Crea anticuerpos que protegen el sistema contra posibles enfermedades.  (^) Recto

 (^) Es el tramo final del intestino grueso. Mide entre 15 y 20 centímetros. Recoge los residuos cuando se ha eliminado la mayor parte del agua que contienen, y los retiene hasta que son expulsados.  (^) Canal anal

 (^) De unos 4cm de longitud, revestido de crestas verticales llamadas columnas anales. En las paredes del canal anal hay dos fuertes capas planas de músculos llamados esfínteres interno y externo, que actúan como válvulas y que se relajan durante la defecación.

 Glándulas digestivas:

 (^) Cada una de las estructuras glandulares que facilitan la digestión de los alimentos del tubo digestivo. Las más importantes son el hígado, el páncreas y las glándulas gástricas e intestinales.  (^) Las glándulas salivares:  (^) producen saliva (primer jugo digestivo que actúa sobre los alimentos). Agua, mucina, amilasa salivar, substancias bactericidas. Tipos de glándulas salivares: Sublinguares, Submaxilares y Parótidas.  (^) Las glándulas gástricas: producen el jugo gástrico compuesto por: ácido clorhídico (HCL), pepsina.  (^) Glándulas intestinales:  (^) producen el jugo intestinal y contiene varias encimas digestivas. Hay otro tipo de glándulas llamadas glándulas mucosas.