Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia del plexo cervical rouviere, Apuntes de Anatomía

Explicación del plexo cervical, ramas que lo forman y como se anastomosan para dar las ramas finales.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/03/2020

thaely-hernandez
thaely-hernandez 🇩🇴

4.4

(7)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El plexo cervical está formado por los ramos anteriores de los primeros cuatro nervios espinales. Las
raíces C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras
cervicales formando tres arcos. Medialmente está limitado por los músculos paravertebrales y el
paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula, y está cubierto por el
músculo esternocleidomastoideo.
El plexo se divide en ramas superficiales y ramas profundas. Las ramas superficiales se reúnen sobre
el músculo esternocleidomastoideo para formar el PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL, exclusivamente
sensitivo (Patten; 1995) (Brazis; 2007). Recoge la sensibilidad de parte de la cabeza, el cuello, y la
zona alta del tórax, mediante los ramos sensitivos o cutáneos (Kahle; 2008):
- Nervio occipital mayor (C2): se distribuye por la piel de la región craneal posterior.
- Nervio occipital menor o nervio mastoideo (C2): inerva la piel de la región mastoidea, y región
lateral craneal.
- Nervio auricular (C2-C3): inerva la piel del pabellón auricular.
- Nervio cutáneo del cuello (C2-C3): inerva la piel de la región supra y subhioidea.
- Nervio supraclavicular (C3-C4): inerva la piel de la parte superolateral del tórax.
- Nervio supraacromial (C3-C4): inerva la piel del muñón del hombro.
Las ramas profundas del plexo cervical forman el PLEXO CERVICAL PROFUNDO, exclusivamente
motor, a excepción del nervio frénico, que contiene en su espesor algunas fibras sensitivas
(Mumenthaler; 2004). Se distinguen:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia del plexo cervical rouviere y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El plexo cervical está formado por los ramos anteriores de los primeros cuatro nervios espinales. Las raíces C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. Medialmente está limitado por los músculos paravertebrales y el paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula, y está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. El plexo se divide en ramas superficiales y ramas profundas. Las ramas superficiales se reúnen sobre el músculo esternocleidomastoideo para formar el PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL , exclusivamente sensitivo (Patten; 1995) (Brazis; 2007). Recoge la sensibilidad de parte de la cabeza, el cuello, y la zona alta del tórax, mediante los ramos sensitivos o cutáneos (Kahle; 2008):

  • Nervio occipital mayor (C2): se distribuye por la piel de la región craneal posterior.
  • Nervio occipital menor o nervio mastoideo (C2): inerva la piel de la región mastoidea, y región lateral craneal.
  • Nervio auricular (C2-C3): inerva la piel del pabellón auricular.
  • Nervio cutáneo del cuello (C2-C3): inerva la piel de la región supra y subhioidea.
  • Nervio supraclavicular (C3-C4): inerva la piel de la parte superolateral del tórax.
  • Nervio supraacromial (C3-C4): inerva la piel del muñón del hombro. Las ramas profundas del plexo cervical forman el PLEXO CERVICAL PROFUNDO , exclusivamente motor, a excepción del nervio frénico, que contiene en su espesor algunas fibras sensitivas (Mumenthaler; 2004). Se distinguen:
  • Ramas mediales: inervan el músculo largo de la cabeza y largo del cuello.
  • Ramas laterales: inervan el músculo elevador de la escápula y romboides (C3-C4). Algunas ramas están destinadas a la formación del nervio accesorio (XI par craneal) que inervará al músculo esternocleidomastoideo (C2) que participa en la rotación cervical del cuello y al músculo trapecio (C3-C4), encargado de la elevación de los hombros (Chad; 2006).
  • Ramas ascendentes: inervan el músculo recto anterior menor y músculo recto lateral de la cabeza.
  • Ramas descendentes: la unión de fibras procedentes de la raíces C1-C2-C3 y el hipogloso forman el asa del hipogloso que inerva los músculos de la región subhioidea (omohioideo, esternotiroideo, esternohioideo, tirohioideo y genihioideo), que participan en la flexión cervical (Campbell; 2005). La raíz C4, y parte de C3 y C5 se unen formando el nervio frénico. El nervio sigue un curso descendente prácticamente rectilíneo sobre la cara anterior del músculo escaleno, lateral al paquete vascular y al tronco simpático, y cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Al llegar al tórax, se sitúa entre la vena y la arteria subclavia derecha, y lateral al nervio vago y a la cadena simpática. En el lado derecho alcanza el diafragma a nivel del orificio de la vena cava inferior. En el lado izquierdo desciende por delante del arco aórtico, y contornea el borde cardiaco hasta alcanzar el diafragma en la cercanía de la punta del corazón. Ambos nervios frénicos se anastomosan, en la base del cuello, con el nervio del subclavio, con el cordón del simpático (ganglio cervical inferior) y con una rama que proviene del asa del hipogloso. Da ramas colaterales de naturaleza sensitiva para la cúpula pleural, la pleura y el pericardio. Las ramas terminales son supradiafragmáticas para la pleura, diafragmáticas para el diafragma y subdiafragmáticas para el peritoneo subdiafragmático, serosa y ligamentos del hígado, suprarrenales y plexo solar.