Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Oído Medio: Descripción y Estructura, Resúmenes de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del oído medio, incluyendo la caja del tímpano, la membrana timpánica y los huesecillos del oído. Se explica la estructura y función de cada componente, así como su importancia en la transmisión del sonido. El documento también incluye información sobre la otoscopia, un procedimiento médico para examinar el oído medio.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/10/2024

guadalupe-barrios-8
guadalupe-barrios-8 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Oído medio
UMAN
Gpe.barrios
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Oído Medio: Descripción y Estructura y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Oído medio

UMAN

Gpe.barrios

Es la parte central del aparato auditivo interpuesto entre el oído externo y el laberinto este transmite las vibraciones de la membrana del tímpano a través de su cadena de huesecillos. anatómicamente formada por la caja del tímpano recorrida de afuera adentro por tres huesos pequeños llamados huesecillos del oído y revestidos por una membrana mucosa.

En el feto y en el recién nacido la

membrana timpánica es más o

menos horizontal medida que el

niño aumenta de edad el

desarrollo de la porción timpánica

de su hueso temporal hace que la

membrana del tímpano cambie de

posición aproximándose poco a

poco a la vertical sin embargo en

el adulto formal con la horizontal

un ángulo agudo cercano a los

45°. Por consiguiente su cara

externa se haya vuelta hacia

afuera abajo y delante y su cara

interna en el sentido opuesto.

El borde periférico es más gruesa y recibe el nombre de rodete anular de gerlach, en la porción superior está formada por la escama del temporal y esta pequeña porción la más superior de la membrana convexa hacia afuera cóncava hacia adentro está limitada por abajo de los ligamentos tímpanomalcolares y por arriba se inserta en la porción ósea La membrana del tímpano es convexo hacia adentro y por lo tanto cóncava hacia afuera. Cara externa de la membrana del tímpano: cara fácilmente visible con la ayuda de un otoscopio

Otoscopia La otoscopia empieza con la introducción por el conducto auditivo externo la imagen así obtenida recibe el nombre de imagen otoscópica. En imagen se puede apreciar como la membrana parece como una coloración gris Perla de forma circular y con una pequeña prominencia hacia arriba y adelante en la parte correspondiente a la membrana flácida

La membrana del tímpano se divide en cuatro porciones: anterosuperior ,anteroinferior posteroSuperior y pósteroinferior