

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El hueso parietal, su ubicación en el cráneo y sus funciones, como proteger el encéfalo y sostener las membranas meníngeas. También se mencionan las lesiones que pueden afectarlo y las suturas que lo unen con otros huesos del cráneo. Se habla del lóbulo parietal y su relación con las sensaciones y el equilibrio, así como de enfermedades relacionadas con los huesos parietales.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qué es hueso parietal Es una estructura firme y resistente del cráneo que tiene como rasgo característico ser aplanado y con parecido a una figura cuadrada. Esta normalmente presente en el extremo posterior del cráneo y está cerca de la línea media. En la cavidad craneal podemos encontrar dos parietales situado cada uno, aun lado de la línea o sutura que divide en dos partes a los huesos de la cabeza. Funciones Representa la porción de la bóveda craneana que a su vez es denominada (calota), por lo tanto, acciona de la misma manera que todo el hueso de la bóveda, trae como funcionalidad proteger el encéfalo. Proporciona un revestimiento duro y muy resistente. Provee como sostén de las membranas meníngeas que se encargan de cubrir el sistema nervioso central. Trabaja como anclaje para el musculo parietal y mantiene en su posición a las meninges. como mencionamos son las encargadas de cubrir el sistema nervioso central y así mismo le brindan gran resguardo ante algún traumatismo. Ofrece de sostén para el cuero cabelludo. sirve como pasaje para la vena emisaria parietal, que drena hacia el seno sagital superior. Lesiones que afectan al hueso parietal Una de las patologías que pueden afectarlo, es la foramina parietal, en la cual ocurren alteraciones en la evolución, ocasionando así cambios en el tamaño del hueso. Las lesiones del parietal incluyen tumores, malformaciones, fracturas y cambios en su dimensión. En el caso de traumatismos y caídas, podemos encontrar fracturas parietales, los cuales pueden causar daños en las estructuras blandas que se encuentran por debajo. Donde se ubica el hueso parietal Ambos parietales, están localizados a los lados de la línea o sutura media del cráneo, y se encuentran en relación directa con los otros huesos de la cavidad craneal (frontal, occipital, temporal). Está limitado por su parte anterior con el hueso frontal, por su parte posterior articula con el hueso occipital y en la parte superior se articula con el hueso temporal.
“Se encuentra relacionado con los huesos temporal, frontal y el occipital por sus diferentes caras y bordes” Lóbulo parietal El lóbulo parietal pertenece a uno de los cuatro grandes lóbulos que se ubican en la corteza cerebral. Dentro de los lóbulos cerebrales, el lóbulo parietal es el que invade la región que reside bajo los huesos parietales, es decir localizado en la parte del medio y a nivel lateral de la cabeza, que son los más grandes entre los que conforman el cráneo. Se refiere a la región cerebral en la que se confía fundamentalmente el hecho de adquirir las sensaciones tales como el frio, el dolor, la presión, así mismo el calor y la coordinación del equilibrio. Si presenta alguna lesión, da una sensación de calma o inconciencia del lado contrario. En ciertas ocasiones, da con extremado dolor y también puede provocar epilepsias sensitivas, y aun así desequilibrios de balance. Esta contusión hacia el lado izquierdo genera perturbaciones en el lenguaje, adicional a esta, se presenta dificultad para leer y también dificultad a la hora de realizar cálculos matemáticos. Suturas que unen los dos huesos parietales Sutura sagital o interparietal esta conecta a los dos huesos parietales del cráneo. La sutura coronal, une el hueso frontal con el parietal. La sutura sagital, los dos huesos parietales. Sutura lamboidea , une los huesos parietales y el occipital. Hacia los lados, los parietales se unen con el hueso temporal en la sutura escamosa. Enfermedades Relacionadas con los Huesos Parietales Dolicocefalia o Escafocefalia Se caracteriza por ser la craneosinóstosis más habitual. Se origina debido al cierre de la sutura sagital, que conecta los dos huesos parietales y va hacia el frente y hacia la parte de atrás, a partir de la fontanela anterior hasta la posterior. ocurre cuando la cabeza no crece a lo ancho, es que la cabeza entonces se alarga hacia el sentido anteroposterior; mientras que la zona frontal y también la occipital se abomban para compensar. Braquicefalia Se puede decir que es el prematuro cierre de la sutura coronal que se encuentra separando o dividiendo a los huesos parietales con el hueso frontal. Por su parte