Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Hombro: Inserciones, Inervación y Acciones de los Músculos, Apuntes de Anatomía

Esta tabla proporciona una descripción detallada de los músculos del hombro, incluyendo sus inserciones proximales y distales, inervación y acciones principales. Es una herramienta útil para estudiantes de anatomía, fisioterapia y medicina que buscan comprender la estructura y función de los músculos del hombro.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/10/2024

brianda-xomalli-p-mendez
brianda-xomalli-p-mendez 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÚSCULO INSERCIÓN
PROXIMAL
INSERCIÓN
DISTAL
INERVACIÓN ACCIONES
PRINCIPALES
Trapecio
(descendente)
Tercio lateral de
la clavícula.
Vértice lateral
del borde medial
de la espina de
la escápula.
Motora: nervio
accesorio (XI par
craneal).
Motora/Sensitiva:
ramos anteriores
de los nervios
espinales C3-C4
(a través del
plexo cervical).
La función principal
del trapecio es la
de2estabilizar la
escápula2en su lugar
anatómico, así como
controlarla durante
los movimientos del
hombro y la
extremidad superior.
Elevador de la
Escapula
Tubérculos
posteriores de
los procesos
tranversos de
las vértebras
C1-C4.
Borde medial de
la escápula
superior a la raíz
de la espina.
Nervios dorsal de
la escápula (C4,
C,5) y cervicales
(C3, C4).
Eleva la escápula y,
al rotarla, inclina la
cavidad glenoidea
inferiormente.
Romboides Menor:
ligamento nucal;
procesos
espinosos de las
vértebras C7 y
T1.
Mayor: procesos
espinosos de las
vértebras T2-T5.
Menor: área
triangular lisa en
el extremo
medial de la
espina de la
escápula.
Mayor: borde
medial de la
escápula desde
el nivel de la
espina hasta el
ángulo inferior.
Nervio dorsal de
la escápula (C4,
C5).
Retrae la escápula
y, al rotarla,
desciende la cavidad
glenoidea; fija la
escápula a la pared
torácica.
Pectoral Mayor Porción
clavicular: cara
anterior de la
mitad medial de
la clavícula.
Porción
esternocostal:
cara anterior del
esternón, 6
cartílagos
costales
superiores y
aponeurosis del
músculo oblicuo
externo.
Labio lateral del
surco
intertubercular
del húmero.
Nervios
pectorales
laterales y
mediales; porción
clavicular (C5,
C6), porción
esternocostal
(C7, C8, T1).
Aduce y rota
medialmente el
húmero; tira de la
escápula anterior e
inferiormente.
Cuando actúa
independientemente,
la porción clavicular
flexiona el húmero y
la porción
esternocostal lo
extiende desde la
posición flexionada.
Dorsal Ancho Procesos
espinosos de las
6 vértebras
torácicas
Suelo del surco
interbercular del
húmero.
Nervio
toracodorsal (C6,
C7, C8).
Extiende, aduce y
rota el húmero
medialmente; eleva
el cuerpo hacia los
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Hombro: Inserciones, Inervación y Acciones de los Músculos y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MÚSCULO INSERCIÓN

PROXIMAL

INSERCIÓN

DISTAL

INERVACIÓN ACCIONES

PRINCIPALES

Trapecio (descendente) Tercio lateral de la clavícula. Vértice lateral del borde medial de la espina de la escápula. Motora: nervio accesorio (XI par craneal). Motora/Sensitiva: ramos anteriores de los nervios espinales C3-C (a través del plexo cervical). La función principal del trapecio es la de estabilizar la escápula en su lugar anatómico, así como controlarla durante los movimientos del hombro y la extremidad superior. Elevador de la Escapula Tubérculos posteriores de los procesos tranversos de las vértebras C1-C4. Borde medial de la escápula superior a la raíz de la espina. Nervios dorsal de la escápula (C4, C,5) y cervicales (C3, C4). Eleva la escápula y, al rotarla, inclina la cavidad glenoidea inferiormente. Romboides Menor: ligamento nucal; procesos espinosos de las vértebras C7 y T1. Mayor: procesos espinosos de las vértebras T2-T5. Menor: área triangular lisa en el extremo medial de la espina de la escápula. Mayor: borde medial de la escápula desde el nivel de la espina hasta el ángulo inferior. Nervio dorsal de la escápula (C4, C5). Retrae la escápula y, al rotarla, desciende la cavidad glenoidea; fija la escápula a la pared torácica. Pectoral Mayor Porción clavicular: cara anterior de la mitad medial de la clavícula. Porción esternocostal: cara anterior del esternón, 6 cartílagos costales superiores y aponeurosis del músculo oblicuo externo. Labio lateral del surco intertubercular del húmero. Nervios pectorales laterales y mediales; porción clavicular (C5, C6), porción esternocostal (C7, C8, T1). Aduce y rota medialmente el húmero; tira de la escápula anterior e inferiormente. Cuando actúa independientemente, la porción clavicular flexiona el húmero y la porción esternocostal lo extiende desde la posición flexionada. Dorsal Ancho Procesos espinosos de las 6 vértebras torácicas Suelo del surco interbercular del húmero. Nervio toracodorsal (C6, C7, C8). Extiende, aduce y rota el húmero medialmente; eleva el cuerpo hacia los

inferiores, fascia toracolumbar, cresta ilíaca y 3 o 4 costillas inferiores. brazos al trepar. Trapecio (ascendente) Vértice lateral del borde medial de la espina de la escápula. Tercio lateral de la clavícula. Motora: nervio accesorio (XI par craneal). Motora/Sensitiva: ramos anteriores de los nervios espinales C3-C (a través del plexo cervical). La función principal del trapecio es la de estabilizar la escápula en su lugar anatómico, así como controlarla durante los movimientos del hombro y la extremidad superior. Serrato Anterior (inferior) Cara anterior del ángulo inferior y borde medial. Cara anterior del ángulo superior. Nervio torácico largo (C5-C7). Articulación escapulotorácica: jala la escápula anterolateralmente, suspende la escápula en la pared torácica, rota la escápula (arrastra el ángulo inferior lateralmente. Pectoral Menor Costilla 3 a la 5 cerca de sus cartílagos costales. Borde medial y cara superior del proceso coracoides de la escápula. Nervio pectoral medial (C8, T1). Estabiliza la escápula tirando de ella inferior anteriormente contra la pared torácica.

MÚSCULO INSERCIÓN

PROXIMAL

INSERCIÓN

DISTAL

INERVACIÓN ACCIONES

PRINCIPALES

6 cartílagos costales superiores y aponeurosis del músculo oblicuo externo. esternocostal lo extiende desde la posición flexionada. Trapecio (porción media) 3ª a 6ª costilla, cara anterior del borde medial. Cara anterior del ángulo inferior y borde medial. Nervio torácico largo (C5-C7). Articulación escapulotorácica: jala la escápula anterolateralmente, suspende la escápula en la pared torácica, rota la escápula (arrastra el ángulo inferior lateralmente).

MÚSCULO INSERCIÓN

PROXIMAL

INSERCIÓN

DISTAL

INERVACIÓN ACCIONES

PRINCIPALES

Trapecio (descendente ) Tercio lateral de la clavícula. Vértice lateral del borde medial de la espina de la escápula. Motora: nervio accesorio (XI par craneal). Motora/ Sensitiva: ramos anteriores de los nervios espinales C3-C (a través del plexo cervical). La función principal del trapecio es la de estabilizar la escápula en su lugar anatómico, así como controlarla durante los movimientos del hombro y la extremidad superior. Elevador de la Escapula Tubérculos posteriores de los Borde medial de la escápula Nervios dorsal de la escápula (C4, C,5) y Eleva la escápula y, al rotarla, inclina la cavidad glenoidea

procesos tranversos de las vértebras C1-C4. superior a la raíz de la espina. cervicales (C3, C4). inferiormente. Romboides Menor: ligamento nucal; procesos espinosos de las vértebras C7 y T1. Mayor: procesos espinosos de las vértebras T2-T5. Menor: área triangular lisa en el extremo medial de la espina de la escápula. Mayor: borde medial de la escápula desde el nivel de la espina hasta el ángulo inferior. Nervio dorsal de la escápula (C4, C5). Retrae la escápula y, al rotarla, desciende la cavidad glenoidea; fija la escápula a la pared torácica. Pectoral Mayor Porción clavicular: cara anterior de la mitad medial de la clavícula. Porción esternocostal : cara anterior del esternón, 6 cartílagos costales superiores y aponeurosis del músculo oblicuo externo. Labio lateral del surco intertubercula r del húmero. Nervios pectorales laterales y mediales; porción clavicular (C5, C6), porción esternocostal (C7, C8, T1). Aduce y rota medialmente el húmero; tira de la escápula anterior e inferiormente. Cuando actúa independientemente , la porción clavicular flexiona el húmero y la porción esternocostal lo extiende desde la posición flexionada. Dorsal Ancho Procesos espinosos de las 6 vértebras torácicas inferiores, fascia toracolumbar , cresta ilíaca y 3 o 4 costillas inferiores. Suelo del surco interbercular del húmero. Nervio toracodorsal (C6, C7, C8). Extiende, aduce y rota el húmero medialmente; eleva el cuerpo hacia los brazos al trepar. Trapecio (ascendente) Vértice lateral del borde medial Tercio lateral de la clavícula. Motora: nervio accesorio (XI par craneal). La función principal del trapecio es la de estabilizar la