














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de la estructura y funciones del sistema nervioso autónomo (sna), incluyendo las vías motoras autónomas, las divisiones simpática y parasimpática, los ganglios, los plexos autónomos y los neurotransmisores y receptores del sna. Además, se explica cómo el sna mantiene la homeostasis y cómo las divisiones simpática y parasimpática trabajan juntas para responder a estímulos de lucha o huida y de reposo y digestión.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Segunda neurona de la vía motora autónoma. Neurona pos ganglionares Retransmiten los impulsos de los ganglios autónomos a los efectores viscerales Primera neurona de la vía motora autónoma. Neurona pre ganglionares Transmiten impulsos nerviosos desde el SNC hacia los ganglios autónomos Anatomía de las vías motoras autónomas
Ganglios autónomos
Ganglios paravertebrales Ganglios del tronco simpático Ganglios cervicales superior, medio e inferior Ganglio celíaco Ganglio mesentérico superior, Ganglio mesentérico inferior Ganglio aorticorrenal Ganglio renal Los ganglios terminales en la cabeza tienen nombres específicos, como: Ganglio ciliar Ganglio pterigopalatino Ganglio submandibular Ganglio ótico El resto de los ganglios terminales no tiene nombres específicos. Sitio donde hacen sinapsis las neuronas simpáticas preganglionares con las posganglionares. Los axones preganglionares de la división parasimpática hacen sinapsis con neuronas posganglionares en ganglios terminales (intramurales).
Neuronas posganglionares Los axones de las neuronas simpáticas preganglionares, pueden conectarse con neuronas posganglionares de alguna de las siguientes formas Un axón puede:
Estructura de la división simpática Vía desde la medula espinal hasta los ganglios del tronco simpático Los cuerpos de las neuronas simpáticas preganglionares forman parte de las astas laterales de la sustancia gris de todos los segmentos torácicos y de los dos primeros segmentos lumbares de la M.E
Vías desde los ganglios del tronco simpático hasta los efectos viscerales Los axones abandonan el tronco simpático de cuatro maneras posibles:
Estructura de la división parasimpática Los cuerpos de las neuronas parasimpáticas preganglionares se encuentran en núcleos del tronco del encéfalo y en las astas laterales de sustancia gris, desde el segundo hasta el cuarto segmento sacro de la médula espinal. Sus axones emergen como parte de un nervio craneal o de la raíz anterior de un nervio espinal. Eferencia parasimpática craneal (^) Eferencia parasimpática sacra Está constituida por axones preganglionares que surgen del tronco del encéfalo como cuatro nervios craneales. Está formada por axones preganglionares que transcurren por las raíces anteriores, entre el segundo y el cuarto nervio sacro.
Fisiología del SNA
Balance entre la actividad simpática y la parasimpática, está regulado por el hipotálamo. El hipotálamo “activa” el tono simpático y en forma simultánea “apaga” el tono parasimpático, y viceversa. Afectan a los órganos de manera diversa porque sus neuronas posganglionares liberan distintos neurotransmisores, y los órganos efectores tienen diferentes receptores adrenérgicos y colinérgicos. Pocas estructuras reciben inervación simpática exclusiva
La mayoría de las fibras nerviosas que inervan los órganos digestivos procede de dos plexos dentro del sistema entérico.
transcurre desde el estómago hasta el ano. permite la motilidad y las funciones secretoras normales del tubo digestivo
Neurotransmisores y receptores del SNA Las neuronas autónomas se clasifican en colinérgicas o adrenérgicas según el neurotransmisor que producen y secretan COLINERGICAS ADRENERGICAS Liberan acetilcolina (ACh). Receptores colinérgicos que se unen con ACh Nicotínicos Muscarínicos Se llaman así porque la nicotina imita la acción de la ACh al unirse a estos receptores. El nombre de estos receptores proviene del nombre del veneno de un hongo llamado muscarina, que imita la acción de la ACh al unirse con estos receptores Liberan noradrenalina (NA)/ norepinefrina Los dos tipos más importantes de receptores adrenérgicos son los: alfa (α) y los beta (β) Estos se clasifican en subtipos (α1, α2, β1, β y β3)