Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Autónomo, Diapositivas de Enfermería

Una detallada descripción de la estructura y funciones del sistema nervioso autónomo (sna), incluyendo las vías motoras autónomas, las divisiones simpática y parasimpática, los ganglios, los plexos autónomos y los neurotransmisores y receptores del sna. Además, se explica cómo el sna mantiene la homeostasis y cómo las divisiones simpática y parasimpática trabajan juntas para responder a estímulos de lucha o huida y de reposo y digestión.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 08/03/2024

wendymichael-gilgarcia
wendymichael-gilgarcia 🇲🇽

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Simpático y parasimpático
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus puerto escondido
Licenciatura en enfermería
Grupo: 325 B
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Autónomo y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Simpático y parasimpático

UNIVERSIDAD DEL MAR

Campus puerto escondido

Licenciatura en enfermería

Grupo: 325 B

Cada división del SNA posee dos

neuronas motoras

Segunda neurona de la vía motora autónoma. Neurona pos ganglionares Retransmiten los impulsos de los ganglios autónomos a los efectores viscerales Primera neurona de la vía motora autónoma. Neurona pre ganglionares Transmiten impulsos nerviosos desde el SNC hacia los ganglios autónomos Anatomía de las vías motoras autónomas

Ganglios parasimpáticos

Ganglios autónomos

Ganglios simpáticos

Ganglios paravertebrales Ganglios del tronco simpático Ganglios cervicales superior, medio e inferior Ganglio celíaco Ganglio mesentérico superior, Ganglio mesentérico inferior Ganglio aorticorrenal Ganglio renal Los ganglios terminales en la cabeza tienen nombres específicos, como: Ganglio ciliar Ganglio pterigopalatino Ganglio submandibular Ganglio ótico El resto de los ganglios terminales no tiene nombres específicos. Sitio donde hacen sinapsis las neuronas simpáticas preganglionares con las posganglionares. Los axones preganglionares de la división parasimpática hacen sinapsis con neuronas posganglionares en ganglios terminales (intramurales).

Neuronas posganglionares Los axones de las neuronas simpáticas preganglionares, pueden conectarse con neuronas posganglionares de alguna de las siguientes formas Un axón puede:

  • Hacer sinapsis
  • Puede ascender o descender hasta un ganglio ubicado en un nivel superior o inferior
  • Continua en un ganglio prevertebral y hacer sinapsis con las neuronas posganglionares ubicadas allí.
  • Proyectarse hacia las células cromafines de la médula suprarrenal, cuya función es similar a la de las neuronas simpáticas posganglionares. En conjunto forman, las cadenas simpáticas, que son las fibras sobre las que se fijan los ganglios

Estructura de la división simpática Vía desde la medula espinal hasta los ganglios del tronco simpático Los cuerpos de las neuronas simpáticas preganglionares forman parte de las astas laterales de la sustancia gris de todos los segmentos torácicos y de los dos primeros segmentos lumbares de la M.E

Vías desde los ganglios del tronco simpático hasta los efectos viscerales Los axones abandonan el tronco simpático de cuatro maneras posibles:

  1. pueden incorporarse a nervios espinales, 2 ) pueden formar nervios periarteriales cefálicos, 3 ) pueden formar nervios simpáticos 4 ) pueden formar nervios esplácnicos.

Estructura de la división parasimpática Los cuerpos de las neuronas parasimpáticas preganglionares se encuentran en núcleos del tronco del encéfalo y en las astas laterales de sustancia gris, desde el segundo hasta el cuarto segmento sacro de la médula espinal. Sus axones emergen como parte de un nervio craneal o de la raíz anterior de un nervio espinal. Eferencia parasimpática craneal (^) Eferencia parasimpática sacra Está constituida por axones preganglionares que surgen del tronco del encéfalo como cuatro nervios craneales. Está formada por axones preganglionares que transcurren por las raíces anteriores, entre el segundo y el cuarto nervio sacro.

Fisiología del SNA

Tono autónomo

Balance entre la actividad simpática y la parasimpática, está regulado por el hipotálamo. El hipotálamo “activa” el tono simpático y en forma simultánea “apaga” el tono parasimpático, y viceversa. Afectan a los órganos de manera diversa porque sus neuronas posganglionares liberan distintos neurotransmisores, y los órganos efectores tienen diferentes receptores adrenérgicos y colinérgicos. Pocas estructuras reciben inervación simpática exclusiva

Respuestas simpáticas Respuestas parasimpáticas

  • Durante el estrés físico o emocional Favorece las funciones corporales que pueden mantener una actividad física vigorosa y la producción rápida de ATP. Simultáneamente reduce las funciones corporales que favorecen el almacenamiento de energía. Lleva a cabo respuestas de reposo y digestión Sostienen funciones corporales que conservan y restituyen la energía corporal en períodos de descanso y recuperación. El acrónimo SLODD puede servir para recordar cinco respuestas parasimpáticas.
    • Salivación (S), lagrimeo (L), orina (O), digestión (D) y defecación (D). “Tres disminuciones”: De la frecuencia cardíaca Del diámetro de las vías aéreas Disminución del diámetro pupilar

La mayoría de las fibras nerviosas que inervan los órganos digestivos procede de dos plexos dentro del sistema entérico.

El plexo mientérico , se comunica ampliamente con el plexo submucoso ,

transcurre desde el estómago hasta el ano. permite la motilidad y las funciones secretoras normales del tubo digestivo

Neurotransmisores y receptores del SNA Las neuronas autónomas se clasifican en colinérgicas o adrenérgicas según el neurotransmisor que producen y secretan COLINERGICAS ADRENERGICAS Liberan acetilcolina (ACh). Receptores colinérgicos que se unen con ACh Nicotínicos Muscarínicos Se llaman así porque la nicotina imita la acción de la ACh al unirse a estos receptores. El nombre de estos receptores proviene del nombre del veneno de un hongo llamado muscarina, que imita la acción de la ACh al unirse con estos receptores Liberan noradrenalina (NA)/ norepinefrina Los dos tipos más importantes de receptores adrenérgicos son los: alfa (α) y los beta (β) Estos se clasifican en subtipos (α1, α2, β1, β y β3)