Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Cráneo: Estructura, Huesos y Nervios Craneales, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del cráneo, incluyendo la estructura, los huesos que lo componen y los nervios craneales que lo atraviesan. Se explora la división del cráneo en neurocráneo y viscerocráneo, se describen las características de cada hueso (frontal, etmoides, esfenoides, temporal, occipital y parietal), y se detalla la función de cada par craneal. Una herramienta útil para estudiantes de medicina, biología y otras áreas relacionadas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

mis_tacos
mis_tacos 🇲🇽

3.7

(11)

591 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía del cráneo
Anatomía del cráneo
Base del cráneo, cráneo y calvaria
El cráneo se forma por dos porciones y el límite entre el neurocráneo y el
viscerocráneo está dado por una línea imaginaria que se extiende desde la
raíz de la nariz, pasando por encima del borde supraorbitario hasta el
orificio auditivo externo. Se divide en:
Neurocráneo: corresponde a la cavidad ósea que protege y contiene al
encéfalo.
Viscerocráneo: sitio de apoyo de los órganos de la masticación, de la
respiración y donde se aloja gran parte de los órganos de los sentidos.
Huesos del cráneo
Hueso Frontal
Está situado en la porción anterior del cráneo, superiormente al macizo
facial.
Su porción escama del frontal, vertical o frontal, es regularmente
convexa y forma parte de la bóveda craneal.
La otra porción, inferior, horizontal u orbitonasal.
Cara Externa (Exocraneal): dividida en dos partes, una vertical o
frontal y otra horizontal u orbitonasal.
Cara Interna (Endocraneal): a nivel de la línea en que las dos
porciones, vertical y horizontal, se continúan entre sí, el hueso frontal
está notablemente engrosado.
Borde del Frontal: el segmento semicircular es dentado y está cortado
en bisel, a expensas de la lámina interna del hueso superiormente y de
la lámina externa inferiormente.
Hueso Etmoides
Está situado inferiormente a la porción orbitonasal del hueso frontal, en
la porción anterior y media de la base del cráneo.
Crista Galli: apófisis triangular, con las dos caras laterales convexas,
sobre todo anteriormente.
Lámina Perpendicular: delgada y a menudo está desviada a uno u
otro lado, es pentagonal.
Lámina Horizontal: se denomina lámina cribosa debido a los
numerosos orificios que la perforan, es cuadrilátera y se extiende de un
borde a otro de la escotadura etmoidal.
Laberintos Etmoidales: están suspendidos de los bordes laterales de
la lámina cribosa, localizados entre las cavidades orbitarias y las
cavidades nasales.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Cráneo: Estructura, Huesos y Nervios Craneales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Anatomía del cráneo

Anatomía del cráneo

Base del cráneo, cráneo y calvaria

El cráneo se forma por dos porciones y el límite entre el neurocráneo y el viscerocráneo está dado por una línea imaginaria que se extiende desde la raíz de la nariz, pasando por encima del borde supraorbitario hasta el orificio auditivo externo. Se divide en:

Neurocráneo : corresponde a la cavidad ósea que protege y contiene al encéfalo. Viscerocráneo : sitio de apoyo de los órganos de la masticación, de la respiración y donde se aloja gran parte de los órganos de los sentidos.

Huesos del cráneo

Hueso Frontal

Está situado en la porción anterior del cráneo, superiormente al macizo facial. Su porción escama del frontal, vertical o frontal, es regularmente convexa y forma parte de la bóveda craneal. La otra porción, inferior, horizontal u orbitonasal. Cara Externa (Exocraneal) : dividida en dos partes, una vertical o frontal y otra horizontal u orbitonasal. Cara Interna (Endocraneal) : a nivel de la línea en que las dos porciones, vertical y horizontal, se continúan entre sí, el hueso frontal está notablemente engrosado. Borde del Frontal : el segmento semicircular es dentado y está cortado en bisel, a expensas de la lámina interna del hueso superiormente y de la lámina externa inferiormente.

Hueso Etmoides

Está situado inferiormente a la porción orbitonasal del hueso frontal, en la porción anterior y media de la base del cráneo. Crista Galli : apófisis triangular, con las dos caras laterales convexas, sobre todo anteriormente. Lámina Perpendicular : delgada y a menudo está desviada a uno u otro lado, es pentagonal. Lámina Horizontal : se denomina lámina cribosa debido a los numerosos orificios que la perforan, es cuadrilátera y se extiende de un borde a otro de la escotadura etmoidal. Laberintos Etmoidales : están suspendidos de los bordes laterales de la lámina cribosa, localizados entre las cavidades orbitarias y las cavidades nasales.

Hueso Esfenoides

Está situado en la porción media de la base del cráneo, entre el hueso etmoides y el hueso frontal, y el hueso occipital y los huesos temporales. Cara Superior : en la porción anterior se puede observar una superficie cuadrilátera y lisa, denominada yugo esfenoidal. Cara Anterior : forma parte del techo de las cavidades nasales. Cara Inferior : presenta, en la línea media, la cresta esfenoidal inferior. Cara Posterior : es una superficie cuadrilátera y desigual, por medio de la cual el hueso esfenoides se une al hueso occipital. Cara Lateral : superior y anteriormente, las alas menores del hueso esfenoides; inferior y posteriormente, las alas mayores. Cara Cerebral (Endocraneal) : es de concavidad superior y posterior, en su porción medial presenta tres orificios. Cara Exocraneal : está dividida en dos partes o caras, una orbitaria y otra temporocigomática, por una cresta denominada borde cigomático.

Hueso Temporal

Está situado en la porción inferior y lateral del cráneo; es posterior al hueso esfenoides, anterior y lateral al hueso occipital e inferior al hueso parietal. Antes del nacimiento, se constituye a partir de tres porciones distintas: la porción escamosa, el hueso timpánico y la porción petrosa.

Hueso Occipital

Está situado en la porción media, posterior e inferior del cráneo y tiene la forma de un segmento de esfera cuyos bordes delimitan un rombo. Está atravesado en su porción inferior por un ancho orificio oval de grueso extremo posterior, el agujero magno.

Hueso Parietal

Plano y cuadrangular, situado a cada lado de la línea media, en la porción superolateral del cráneo, posteriormente al hueso frontal, anteriormente al occipital y superiormente al temporal.

Huesos Suturales

Se dividen en dos categorías: huesos suturales verdaderos y huesos suturales falsos.

Neurocráneo

Calvaria (calota): se extiende en dirección superior al plano que pasa por encima de los arcos superciliares, los arcos cigomáticos y la protuberancia occipital externa, es convexa, regular y lisa. Neurocráneo (cráneo): está formado por ocho huesos, cuatro impares y dos pares.

Nervios Craneales

Nervio Troclear (Par 4)

Es un nervio motor que inerva el músculo oblicuo superior. El músculo oblicuo superior deprime, rota lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular. Se localiza en la hendidura esfenoidal.

Nervio Trigémino (Par 5)

Es un nervio sensitivo-motor. Percibe información sensitiva de la cara. Inerva los músculos de la masticación (masetero y temporal).

Nervio Abducens (Par 6)

Es un nervio motor que inerva el músculo recto lateral. El músculo recto lateral abduce el globo ocular. Se ubica en la hendidura esfenoidal.

Nervio Facial (Par 7)

Es un nervio sensorial, motor y parasimpático. Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión facial, al vientre posterior del músculo digástrico y al músculo estapedio. Recibe los impulsos gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua. Proporciona inervación secreto-motora a las glándulas salivales (excepto la parótida) y a la glándula lagrimal. Recorre el canal auditivo interno hasta el canal del facial y sale por el agujero estilomastoideo.

Nervio Vestibulococlear (Par 8)

Es un nervio sensorial que percibe sonidos, rotación y gravedad. La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio. La rama coclear lleva impulsos auditivos.

Nervio Glosofaríngeo (Par 9)

Es un nervio sensorial, motor y parasimpático. Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua. Proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida. Inerva el músculo estilofaríngeo y el músculo estilogloso. Retransmite información desde las tonsilas palatinas al tálamo opuesto y algunos núcleos del hipotálamo. Se ubica en el agujero yugular.

Nervio Vago (Par 10)

Es un nervio sensorial, motor y parasimpático. Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaríngeo. Lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de todas las vísceras abdominales ubicadas por encima de la flexura esplénica. Recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis. Controla los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando. Los síntomas del daño generan disfagia e insuficiencia velofaríngea. Se localiza en el agujero yugular.

Nervio Espinal (Par 11)

Es un nervio motor que controla los músculos esternocleidomastoideo y el trapecio. Se superpone con funciones del nervio vago. Los síntomas de daño incluyen incapacidad para encoger los hombros y debilidad para los movimientos cefálicos. Se ubica en el agujero yugular.

Nervio Hipogloso (Par 12)

Es un nervio motor que proporciona inervación a los músculos de la lengua (excepto al músculo palatogloso y al músculo estilogloso). Es importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos. Se localiza en el canal del hipogloso.

Erandi Adeliz Hernández Coleote Descargado por Isaac García Diaz (zaacgd813@gmail.com) lOMoARcPSD|