






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de libros de anatomía humana
Tipo: Resúmenes
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se encuentra ubicado en el mediastino medio, entre ambos pulmones descansando sobre el diafragma posterior al esternón y anterior a la columna vertebral y al esófago. Los medios de fijación Los grandes vasos y el pericardio. Forma: Es una pirámide, que tiene tres caras, una base y un vértice. cara anterior o externo condrocostal cara posterior inferior o diafragmática cara lateral izquierda pulmonar
La cara anterior o externo costal.- Consta de tres zonas: una zona inferior o ventricular, una zona media o pelicular y una zona superior o auricular. La zona ventricular tiene la forma de un gran triángulo cuya base corresponde a este surco que se lo conoce como el surco coronario, el surco coronario se encuentra separando la los ventrículos de las aurículas. También es esta zona vemos al surco interventricular anterior por donde va la arteria interventricular anterior. La zona media o pelicular en la cual vamos a encontrar al tronco de la arteria pulmonar y al origen de la gran arteria. La zona superior o auricular va a estar formado por la cara anterior de las aurículas y las orejuelas. La cara posterior inferior o cara diafragmática. Va a estar formada por la cara posterior de los ventrículos y la parte más inferior de las aurículas. En esta cara vamos a describir un gran surco, el surco coronario que va a separar ventrículos de
Veamos el vértice en el que convergen dos surcos el surco interventricular posterior y el surco interventricular anterior, también es conocido como el ápex y está a nivel del quinto espacio intercostal línea medio clavicular. SURCOS: Un primer surco, el surco interauricular anterior que a nivel del vértice se continúa con el surco interauricular posterior Un segundo surco, el surco coronario que separa los ventrículos de aurículas y se interrumpe en su parte media con el tronco de las arterias pulmonares. En su parte posterior aloja al seno venoso coronario.
Al cruce del surco interventricular posterior que se continúa con el surco interauricular (que separa aurícula derecha de la aurícula izquierda) con el surco coronario posterior se llama cruz del corazón. CÁMARAS El corazón consta de cuatro cámaras: dos cámaras superiores o atrios dos cámaras dos cámaras inferiores o ventrículos.
Son de tres tipos: Primer orden Segundo orden Tercer orden. Las columnas carnosas de primer orden son también conocidas como los músculos papilares del corazón, tienen la forma de un
Las columnas carnosas de tercer orden se encuentran aplicadas en toda su extensión en las paredes de los ventrículos, como esculpidas en las paredes del ventrículo.
El orificio atrio ventricular o auriculoventricular, se encuentra comunicando las aurículas con el ventrículo, en este orificio se va establecer el aparato valvular que va a estar compuesto por los siguientes elementos: Anillo fibroso. Valvas. Cuerdas tendinosas.
Hacia adelante siempre se va a encontrar el orificio de la arteria pulmonar este va a tener tres valvas, una anterior y dos posteriores mientras que el orificio aórtico va a tener también tres valvas, dos anteriores y una posterior, otra diferencia, es que de los de los senos de valsalva derecho e izquierdo de la aorta va dar origen a las arterias coronarias. Las válvulas semilunares de la aorta con estos pequeños orificios que dan origen a las arterias coronarias. Esta válvula semilunar va a tener dos caras una cara parietal que mira a la luz del vaso y la otra cara va a estar en relación con las otras valvas. Tiene dos bordes, un borde adherente adherida a la pared de la arteria y un borde libre que va a estar en relación con las otras valvas. En el vértice del borde libre vamos a encontrar un pequeño engrosamiento conocido como nódulos de Morgani en la arteria pulmonar y en la aorta como los nódulos de Arancio.
Los atrios son cavidades que van a recibir sangre venosa, en ella encontramos un orificio atrio ventricular que va a comunicar el atrio con el ventrículo, en el caso del atrio derecho vamos a encontrar un orificio para la vena cava superior, para la vena cava inferior y para el seno coronario. En la aurícula izquierda vamos a encontrar los orificios de entrada para los orificios de llegada para las 4 venas pulmonares. Las paredes de los atrios son muy delgadas y depresibles además de que carecen de pilares del corazón, en los atrios sólo vamos trabéculas carnosas o músculos pectíneos de segundo y tercer orden.
Tiene la forma de una pirámide en sus paredes miden en promedio 5 milímetros y son tres veces más delgadas que es la de
Entre la cavidad del ventrículo y el orificio de entrada de la arteria pulmonar, existe una zona muy lisa: el cono de la arteria pulmonar. El cono arterial pulmonar es la porción antero superior del ventrículo derecho del corazón, separada del resto del ventrículo por la cresta supraventricular o espolón de Wolf, y que se une al tronco pulmonar, formando así la vía de salida de la sangre desde el ventrículo derecho hacia dicho tronco de la pulmonar. Por último tenemos al vértice del ventrículo ocupado por un sinnúmero de trabéculas de segundo y tercer orden.
Tiene más bien la forma de un cono invertido cuya base es superior, tres caras: Una cara anterior donde vamos a poder encontrar al músculo para el pilar anterior del ventrículo izquierdo, cuyas cuerdas tendinosas se dirigen a la para la valva anterior o anteromedial de la válvula mitral. Una cara posterior para el pilar posterior del ventrículo cuyas cuerdas tendinosas se dirigen a la para la valva posterior o posterolateral de la válvula mitral. En la base vamos a encontrar también dos agujeros un primer agujero auriculoventricular donde va a descansar la válvula mitral con dos valvas: anterior o anteromedial y otra valva posterior o posterolateral. En la base también, vamos a encontrar también otro segundo agujero donde va a descansar la válvula sigmoidea aortica con tres valvas: 2 anteriores y otra posterior. El vértice de ventrículo izquierdo igual que en el ventrículo derecho va a estar ocupado por un sinnúmero de músculos de columnas carnosas de segundo y tercer orden dándoles aspecto irregular.
La aurícula derecha tiene la forma de un cubo con 6 caras:
En la cara anterior vamos a encontrar a la válvula tricúspide. La cara externa va a estar ocupada por un sinnúmero de músculos de columnas carnosas de segundo y tercer orden, conocidos como músculos pectíneos. En la cara posterior vamos encontrar un surco, llamado crista terminalis, en la parte superior de la crista terminalis en la unión con la desembocadura de la vena cava superior vamos a encontrar al nódulo sinusal, en la parte media de este surco terminales, vamos a encontrar al tubérculo de Lower, se dice que tiene la función de cambiar de dirección del flujo de la sangre que ingresa por las venas cavas para evitar que choquen. En la cara interna encontramos a la fosa oval. En la cara inferior esta la desembocadura de la vena cava inferior y el seno coronario y al triángulo de KOCH. En la cara superior vamos a encontrar a la desembocadura de la vena cava superior. El triángulo de koch tiene 3 lados: te adoro (tendón de todaro), te beso (válvula de tebesio) y te escupo (válvula tricúspide). El contenido de este triángulo es el nódulo AV.