Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Músculos del Tórax, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Los músculos de la región del tórax, su división en dos grupos, los músculos de la región anterolateral y los músculos de la región costal, sus inserciones, acciones y funciones, así como su inervación. Además, se explica la importancia del sistema muscular humano en el correcto funcionamiento de los órganos del cuerpo humano.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 14/12/2023

falarney-solis
falarney-solis 🇨🇴

12 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUSCULOS DEL TÓRAX
Los músculos de pared torácica son músculos que participan en la formación de la
caja torácica y están adaptados a los cambios y a los diferentes movimientos que
en ésta se realizan principalmente atribuibles a la respiración, mantienen la
postura estática de las vértebras de la columna dorsal o torácica.
Los músculos del tórax se dividen en
dos grupos, los músculos de la región
anterolateral y los músculos de la región
costal.
INTRODUCCIÓN
En el cuerpo humano, existen gran cantidad de órganos que por sí solos no
trabajan, es decir, que deben estar influenciados por otros para poder ejercer su
función correctamente. Es así como trabaja el sistema muscular humano.
Cuando sonreímos utilizamos músculos. Para saltar, correr, nadar e incluso para
comer un helado es necesario utilizar los músculos. Además, para que los
pulmones, el corazón o el estómago funcionen también se necesitan los músculos.
El presente trabajo está destinado a los músculos de la región del tórax, un
adelanto de ello es que esta región muscular del tórax se divide en: músculos de
la región anterolateral y región costal.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Músculos del Tórax y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MUSCULOS DEL TÓRAX

Los músculos de pared torácica son músculos que participan en la formación de la caja torácica y están adaptados a los cambios y a los diferentes movimientos que en ésta se realizan principalmente atribuibles a la respiración, mantienen la postura estática de las vértebras de la columna dorsal o torácica. Los músculos del tórax se dividen en dos grupos, los músculos de la región anterolateral y los músculos de la región costal.

INTRODUCCIÓN

En el cuerpo humano, existen gran cantidad de órganos que por sí solos no trabajan, es decir, que deben estar influenciados por otros para poder ejercer su función correctamente. Es así como trabaja el sistema muscular humano. Cuando sonreímos utilizamos músculos. Para saltar, correr, nadar e incluso para comer un helado es necesario utilizar los músculos. Además, para que los pulmones, el corazón o el estómago funcionen también se necesitan los músculos. El presente trabajo está destinado a los músculos de la región del tórax, un adelanto de ello es que esta región muscular del tórax se divide en: músculos de la región anterolateral y región costal.

REGIÓN ANTEROLATERAL DEL TÓRAX

Pectoral mayor

Este músculo, muy ancho, ya que cubre gran parte de la zona superior e inferior del tórax y de la axila, es de forma aplanada y triangular; se extiende por el lado externo hasta el húmero. Inserciones: Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo, para luego insertarse en el labio externo o lateral de la corredera bicipital (también conocida como surco intertubercular del humero). Acción o función: Dentro de sus funciones podemos encontrar la rotación medial del hombro, flexión del hombro, extensión del hombro desde la flexión y aducción del hombro, siendo esta última su función principal. Además, por la disposición de sus fibras, mediante una acción pasiva puede realizar una inspiración de forma accesoria, al levantar los brazos. Inervación: recibe del plexo braquial diversos nervios, los cuales provienen principalmente de los nervios del pectoral mayor, uno superior otro inferior: y penetran por su cara profunda.

Subclavio

El músculo subclavio es un músculo cilíndrico que se origina en la unión de la primera costilla con el primer cartílago costal. Se inserta en la cara inferior de la clavícula. Su función es hacer descender la clavícula y el hombro. Inserciones: Se inserta mediante un fuerte tendón en la cara superior de la primera costilla y del primer cartílago costal; se dirige después hacia fuera y arriba para terminar en el canal subclavio, excavación situada en la cara inferior de la apreté media de la clavicular. La inserción clavicular se realiza merced a cortos tendones o directamente por las propias fibras musculares. Acción y función: Acción , hace descender la clavícula o eleva la primera costilla, según donde tome su punto fijo. Función: Fija y desciende la clavícula, también sirve para dar cierta protección a vasos subclavio. Inervación: Se halla inervado por el nervio del subclavio, que procede del plexo braquial.

Serrato

Este músculo, ancho y delgado, se encuentra colocado en la porción lateral del tórax, cubierto parcial mente por el omóplato y sus músculos. Se extiende de las diez primeras costillas al borde espinal del omóplato. Inserciones: Este músculo se inserta en el tórax mediante cortas digitaciones tendinosas que se agrupan en tres porciones. La primera o superior: Se inserta en el borde externo de la primera costilla, en la cara externa de la segunda y en un arco aponeurótico intermedio a ellas. Luego se dirige hacia atrás y arriba y se fija por cortas fibras tendinosas en el ángulo supero interno de la cara anterior del omóplato. La segunda o media: Se inserta en la cara externa de la segunda, tercera y cuarta costilla, las tres digitaciones forman una masa muscular que va a fijarse por cortas fibras tendinosas en el labio anterior del borde espinal del omóplato. La tercera o inferior: Se inserta en la cara externa de la sexta, séptima, octava, novena y décima costilla por digitaciones que se entrecruzan con las del oblicuo mayor del abdomen. Luego sus fibras convergen hacia afuera y arriba para terminar en una faceta triangular, alargada en sentido vertical y situada en la parte inferior interna de la cara anterior del omóplato. Acción o función: Cuando el tórax está fijo, el omóplato se desplaza hacia fuera y delante en la contracción del músculo, a su vez lo hace girar y eleva el hombro. Si el omóplato permanece fijo, este músculo funciona como músculo inspirador. Inervación: Recibe el nervio del serrato mayor que deriva del plexo braquial y especialmente de los pares cervicales quinto y sexto; también se le llama nervio respiratorio de Bell.

MÚSCULO DE LA REGIÓN COSTAL

Intercostal externo o superficial

Son músculos que se localizan en el tórax, específicamente entre las costillas y se encuentran delimitadas por las articulaciones que se forman entre el cartílago articular y el esternón, y entre la unión de los cartílagos con las vértebras de la columna. Inserciones: Inserción Superior: Borde inferior de las costillas superior. Inserción inferior: Superficie superior de la costilla inferior. Acción y función: Acción , dirigen las costillas hacia delante en la inspiración. Función , más activos durante la inspiración; dan soporte al espacio intercostal, mueven las costillas superiormente. Actúa con los músculos intercostales internos. Relacionadas con el movimiento de las costillas, especialmente durante la inspiración que es cuando estos huesos se elevan para permitir una mayor expansión de los pulmones y que se introduzca mayor cantidad de aire. Inervación: Estos músculos están inervados por los nervios intercostales, que se numeran secuencialmente de acuerdo con el espacio intercostal. Por los nervios intercostales T1-T11.

INTERCOSTAL MEDIO

Se halla colocado este músculo por dentro del anterior, pero es mucho menos extenso que él, sus fibras son oblicuas de arriba abajo y de adelante atrás. comienza al nivel de la línea y termina en el borde esternal. Se inserta por arriba en la vertiente externa del canal subcostal y por abajo en el borde superior de la costilla infra yacente.

INTERCOSTAL INTERNO

Es un músculo ancho que reviste la forma del espacio intercostal. Está situado por dentro de los anteriores, y ocupa solamente el espacio intercostal, desde el ángulo posterior de las costillas hasta cinco o seis centímetros del borde esternal. Sus fibras como las del intercostal medio, siguen una dirección inversa a las del intercostal externo, ya que se hallan dirigidas hacia abajo y atrás. Dichas fibras se insertan por arriba en el labio interno del canal subcostal y, por abajo, en el labio interno del borde superior de la costilla subyacente.

Supra e infra costales

Nombre del musculo: músculos supracostales e infracostales.  Inserciones: estos músculos se insertan en el borde externosuperior de la costilla infradyacente, cara interna de la costilla y en la cara interna de la costilla subyacente.  Acción y función:

tienen dos acciones y funciones que son:

 Si el musculo se fija la costilla tiene la acción y función de la rotación vertebral.  Si se fija la columna vertebral tiene la función de la elevación de la costilla.  Inervación: Los supracostales reciben inervación por filetes nerviosos originados en las ramas posteriores de los nervios raquídeos vecinos y los músculos infracostales son atravesados por las ramas anteriores de los nervios espinales torácicos; los únicos que no se organizan para formar plexo.

Conclusión

Tienen diversas funciones, como estabilizar la columna vertebral y comprimir las vísceras de la cavidad abdominal. Debido a esto, se deduce su participación en procesos como, la defecación, el vómito e incluso el parto.

Bibliografía

Espín J., Mérida J.A. y Sánchez-Montesinos I. Lecciones de Anatomía Humana. Librería Fleming. Granada (2003). Guirao M., Guirao-Piñeyro M. y Morales Hevia M.M. Anatomía de la Consciencia. Neuropsicoanatomía. Editorial Masson. Barcelona (1996) Haines D.E. Principios de Neurociencia. Elsevier España S.A. Madrid (2002) Kandell E.R., Schwartz J.H. y Jessell T.M. Principios de Neurociencia. McGraw- Hill/Interamericana. Madrid (2001)