



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene los límites inervacion e irrigación
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Platisma
Tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular, deltoidea y acromial
Sínfisis mandibular, tercio anterior de la línea oblicua, ángulo mandibular, mentón y región pterigoidea (relación al depresor de los labios).
Lleva hacia abajo la piel del mentón y de la comisura labial. (expresión de pena y esfuerzo)
Nervio cervical (del n. facial)
Esternocleidomastoideo (ECM)
fascículo esternal: cara externa del manubrio esternal
-fascículo esternomastoideo: proceso mastoides
Eleva el mentón y lo gira hacia el lado opuesto.
Rama lateral del Nervio accesorio (XI)
-fascículo esternooccipital: línea nucal superior
fascículo clavicular: parte posterior de la cara superior del 1/3 medio de la clavícula.
-fascículo cleidomastoideo: proceso mastoides
-fascículo cleidooccipital: línea nucal superior
Escalenos
Ant. Procesos transversos C3-C
cara superior de la 1º costilla (en el tubérculo del escaleno anterior)
Lateralización del cuello; elevar y rotar primeras costillas. Son accesorios de la inspiración.
Plexo cervical: ramos anteriores
Med.
Procesos transversos C2-C (detrás del esc. anterior)
Cara superior de la 1º costilla, detrás del surco para la a. subclavia -fascículo para la 2º costilla: cara superoexterna de la 2º costilla (no nombrado el clases)
Post.
Procesos transversos C4-C
2º costilla Plexo cervical: ramos Posteriores
Estilohioideo
Base del proceso estiloides
Zona lateral superior del cuerpo del hioides.
Levanta, posteriormente, al hioides N. facial
Digástrico
Vientre posterior
Incisura mastoidea o ranura digástrica en el hueso temporal (medial a la mastoides).
Unión del tendón intermedio al hioides
Vientre anterior
Fosita digástrica de la mandíbula
Soporta y eleva el suelo de la boca, y eleva el hioides N. MANDIBULAR
n. milohioideo (rama alveolar inferior) Milohioídeo Línea milohioidea de la mandíbula
Rafe fibroso (medio, entre ambos músculos) y hueso hioides
Soporta y eleva el suelo de la cavidad oral. Depresión de la mandíbula (fijo en hioides), elevación del hioides (fijo en mandíbula).
Genihioideo
Espinas mentonianas inf. de la mandíbula
Cara anterior del hioides
Depresión de la mandíbula (fijo en hioides), elevación del hioides (fijo en mandíbula).
N. Hipogloso
Esternohioideo
Clavícula, esternón y primer cartílago costal.
Borde inferior del hioides, medial al omohioideo.
Depresión del hioides Asa del Hipogloso (es la unión del N. Hipogloso y los primeros ramos del plexo cervical C1-C2)
Omohioideo
vientre inf.
Borde superior de la escápula, medial a la incisura escapular
Tendón intermedio
vientre Sup. Tendón intermedio Borde inferolateral del cuerpo del hioides
Esternotiroideo Superficie post. del manubrio esternal
cartílago tiroides Depresión de la laringe
Tirohioideo cartílago tiroides Asta mayor del hioides Depresión del hioides/ elevación de la laringe
Largo de la cabeza Porción basilar del occipital
Procesos transv. de C3- C
Permiten Flexión de cabeza (en cjto)
plexo cervical profundo
Recto anterior de la cabeza
Masa lateral del atlas
Pars basilar del occipital y porción petrosa del temporal.
Ramos de la Raíz C
Largo del cuello
Ínfero- lateral
Procesos trans. de C4 a C
1eras vértebras Torácicas
Plexo cervical Profundo
Supero- lateral Tubérculo del atlas^
Procesos trans. de C4 a C
Ramos de la Raíz C
Longitudi nal. Cuerpos de C1 a T3^ Nervios de C1-C
Anterior
Borde anterior del M. Esternocleidomastoideo Triángulos Submandibular, submentoniano y Vascular, muscular
Borde Inferior de la Mandíbula
Línea Media del Cuello
Submandibular
V. Anterior del M. Digastrico (^) -Glándula submandibular, linfonodos submandibulares, Nervio Hipogloso, Milohioideo, Arteria y Venas Faciales.
V. Posterior del M. Digástrico
Línea inferior de la Mandíbula
Submentoniano
Vientre Anterior del M. Digástrico Derecho Linfonodos submentonianos Vientre Anterior del M. Digastrico Izquierdo
Hioides
(3) Vascular o Carotideo
Borde inferior del V. Posterior del M. Digástrico -Arteria carótida Común, Vena Yugular Interna, Nervio Vago, Nervio Accesorio, Nervio Hipogloso, raíces Superior e inferior del Asa cervical, N. Cervical Transverso y tributarias de la V. Facial Común.
Borde anterior del M. Esternocleidomastoideo
Borde Posterior del V. Superior del M. Omohioideo
(4) Muscular
Borde anterior del M. Esternocleidomastoideo M. ECM, M. Omohioideo y Tiroideo, glándula Tiroides y Paratiroides
Línea Media del Cuello
Borde anterior del Vientre Superior del M. Omohioideo
(5) Posterior
Trapecio
Triangulos Occipital y Supraclavicular
Clavícula
Esternocleidomastoideo
Occipital
V. Inferior del Omohioideo
Trapecio Vasos Subclavios
Esternocleidomastoideo
Supraclavicular
Clavícula
Esternocleidomastoideo Cúpula Pleural
V. Inferior del Omohioideo
Superficial Tapizada por M. Plastisma, envuelve al m. trapecio y al ECM y Vena Yugular Externa
Pretraqueal Cubre a los músculos Infrahioideos forma vaina visceral
Prevertebral Cubre músculos Prevertebrales y los de la región occipital.
Vaina Carotídea
Participan las 3 láminas en su formación. Rodea al paquete vasculonervioso: Arteria Carótida Común, Vena Yugular Interna, Nervio Vago (+ N. cardiacos cervicales Superiores, N. Laríngeo recurrente y A. Tiroidea Inferior)
Faríngeo- mucoso o peritonsilar
Entre los pilares palatogloso (pilar anterior) y palatofaríngeo (pilar posterior). Hacia atrás están los constrictores de la faringe
Parafaríngeo o Faríngeo Lateral
Anterior: M. Pterigoideo Medial Posterior: Vientre Posterior del M. Digástrico Medial: Músculo constrictor Medio de la Faringe Lateral: Glándula Parótida
Se divide en 2 por el ramillete estíleo: a) Preestileo contiene ramas Temporales de la Carótida Externa, Nervio Facial (VII) y la Vena Retromandibular. b) Retroestileo Vena Carótida Interna, Vena Yugular Interna, linfonodos retrofaríngeos, nervios Glosofaríngeo , Vago , Accesorio e Hipogloso y Tronco simpático cervical.
Submandibular
Se genera por la cercanía que existe entre la mandíbula y las piezas dentarias (por superior) y la glándula submandibular (por inferior). Contiene: glándula submandibular, vasos faciales (que pasan por encima de ella)
Carotídeo Dentro de la vaina carotidea.
Prevertebral Limitado por la fascia prevertebral y los cuerpos vertebrales. Desde la base del cráneo hasta la región abdominopélvica.
Retrofaríngeo Entre la fascia bucal y la fascia alar. Hasta la porción superior del mediastino
Peligroso Espacio virtual entre la Fascia alar y la prevertebral, llega hasta T