Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de las arterias y venas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

En este documento es un resumen de la anatomía de las arterias y venas del cuerpo humano.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 18/06/2024

fernanda_ventura
fernanda_ventura 🇲🇽

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pp.36
ARTERIAS y VENAS
Sistema cardiovascular
Sistema circulatorio: transporta líquidos por todo el organismo. Se compone de los sistemas
cardiovascular y linfático.
El corazón y los vasos sanguíneos componen la red de transporte de la sangre o del sistema
cardiovascular. El corazón bombea sangre por todo el vasto sistema de vasos sanguíneos del
cuerpo.
La sangre lleva nutrientes, oxígeno y productos de desecho hacia y desde las células.
Circuitos vasculares.
El corazón se compone de 2 bombas musculares que son adyacentes pero actúan en serie y
dividen la circulación en 2 partes:
- Circulación pulmonar.
- Circulación sistémica.
Nota: Ventrículo Derecho (VD), Ventriculo Izquierdo (VI), Atrio Derecho (AD), Atrio
Izquierdo (AI).
Circulación pulmonar: Desde el Ventrículo Der (VD) -> Atrio Izq (AI).
El VD del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno que procede de la circulación
sistémica y la lleva a los pulmones a través de las arterias pulmonares.
El dióxido de carbono se intercambia por oxígeno en los capilares pulmonares y luego la
sangre rica en oxígeno vuelve por las venas pulmonares al AI del corazón.
El VI impulsa la sangre rica en oxígeno, que vuelve al corazón desde la circulación pulmonar
a través de las arterias sistémicas: (aorta y sus ramas), con intercambio de oxígeno y
nutrientes por CO2 en los capilares del resto del cuerpo.
Arterias: desoxigenadas
Vena: oxigenada
Son lo contrario de la circulación sistémica.
Circulación sistémica: Desde el VI -> AD.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de las arterias y venas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ARTERIAS y VENAS

Sistema cardiovascular

Sistema circulatorio: transporta líquidos por todo el organismo. Se compone de los sistemas cardiovascular y linfático. El corazón y los vasos sanguíneos componen la red de transporte de la sangre o del sistema cardiovascular. El corazón bombea sangre por todo el vasto sistema de vasos sanguíneos del cuerpo. La sangre lleva nutrientes, oxígeno y productos de desecho hacia y desde las células. Circuitos vasculares. El corazón se compone de 2 bombas musculares que son adyacentes pero actúan en serie y dividen la circulación en 2 partes:

  • Circulación pulmonar.
  • Circulación sistémica. Nota: Ventrículo Derecho (VD), Ventriculo Izquierdo (VI), Atrio Derecho (AD), Atrio Izquierdo (AI). Circulación pulmonar: Desde el Ventrículo Der (VD) -> Atrio Izq (AI). El VD del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno que procede de la circulación sistémica y la lleva a los pulmones a través de las arterias pulmonares. El dióxido de carbono se intercambia por oxígeno en los capilares pulmonares y luego la sangre rica en oxígeno vuelve por las venas pulmonares al AI del corazón. El VI impulsa la sangre rica en oxígeno, que vuelve al corazón desde la circulación pulmonar a través de las arterias sistémicas: (aorta y sus ramas), con intercambio de oxígeno y nutrientes por CO2 en los capilares del resto del cuerpo. Arterias: desoxigenadas Vena: oxigenada Son lo contrario de la circulación sistémica. Circulación sistémica: Desde el VI -> AD.

La sangre pobre en oxígeno vuelve al AD del corazón por las venas sistémicas (tributarias de las VCS y VCI). Arteria: Oxigenada Consiste en muchos circuitos en paralelo que sirven a las distintas regiones y/o sistemas orgánicos del cuerpo. Las venas regresan la sangre oxigenada al VI. Venoso: derecho. Sangre desoxigenada, drena de los tejidos hacia el corazón por la vci y de la cabeza por la vcs. Arterial: Izquierdo: oxigenada Vasos sanguíneos 3 clases de vasos sanguíneos:

  • Arterias.
  • Venas.
  • Capilares. La sangre a alta presión, sale del corazón y se distribuye por todo el cuerpo mediante un sistema ramificado de paredes gruesas. Los vasos de distribución finales o arteriolas *, aportan la sangre rica en oxígeno a los capilares. Estos forman un lecho capilar , en el cual se produce el intercambio de oxígeno, nutrientes, productos de desecho y otras sustancias con el líquido extracelular. -> La sangre del lecho capilar pasa a vénulas de paredes delgadas, semejantes a capilares amplios -> Las vénulas drenan en pequeñas venas que desembocan en otras mayores. -> Las venas de mayor calibre = VCS, VCI , llevan la sangre pobre en oxígeno al corazón. La mayoría de los vasos del sistema circulatorio tiene 3 capas o túnicas: Túnica íntima Un revestimiento interno compuesto por una sola capa de células epiteliales extremadamente aplanadas o endotelio, que recibe soporte de un tejido conectivo. Los capilares se componen solo de esta túnica, además de una membrana basal de soporte en los capilares.
  • El grosor de sus paredes con respecto a la luz.
  • Funcion. El tamaño y tipo de de las arterias son un continuo = se observa un cambio gradual de las características morfológicas de un tipo a otro. Hay 3 tipos de arterias: Grandes arterias elásticas / Arterias de conducción:
  • Poseen numerosas láminas de fibras elásticas en sus paredes.
  • Reciben inicialmente el gasto cardiaco.
  • Su elasticidad les permite expandirse cuando reciben la sangre de los ventrículos , minimizar el cambio de presión y volver a su tamaño inicial entre las contracciones ventriculares, mientras continúan impulsando la sangre hacia las arterias de mediano calibre = se mantiene la presión en el sistema arterial entre las contracciones cardiacas => de este modo se minimiza el reflujo de la presión arterial mientras el corazón se contrae y se relaja.
  • Ejemplos:
  • La aorta
  • Las arterias que nacen del arco de la aorta
  • Tronco braquiocefálico.
  • Subclavias.
  • Carótidas.
  • Tronco de la arteria pulmonar.
  • Sus ramas principales. Arterias musculares de calibre mediano / Arterias de distribución:
  • Tienen paredes que principalmente constan de fibras musculares lisas dispuestas de forma circular.
  • Su capacidad para disminuir de diámetro: vasoconstricción: les permite regular el flujo de sangre a las diferentes partes del organismo según las circunstancias. (p.ej, actividad, termorregulación).
  • Las contracciones pulsátiles de sus paredes musculares (con independencia del calibre de la luz) disminuyen su calibre transitoria y rítmicamente en una secuencia progresiva, lo que impulsa y distribuye la sangre a las diversas partes del cuerpo.
  • La mayoría de las arterias con denominación braquial

(brazo) o femoral, incluidas las que se observan en las paredes corporales y en los miembros durante la disección, son arterias musculares de calibre mediano. Arterias de calibre pequeño y las arteriolas:

  • Son relativamente estrechas y tienen unas gruesas paredes musculares.
  • El grado de repleción de los lechos capilares y el nivel de tensión arterial dentro del sistema vascular se regulan principalmente por el tono/ firmeza del músculo liso de las paredes arteriolares. - Si el tono está por encima de lo normal= hipertensión (presión arterial alta).
  • Las arterias pequeñas no suelen tener una denominación especial ni se identifican específicamente en la disección; las arteriolas solo pueden observarse con medios de aumentos. La anastomosis (comunicaciones) entre diversas ramas de una arteria proporcionan numerosas posibles desviaciones del flujo sanguíneo si la vía habitual está obstruida por una compresión debida a la posición de una articulación, patología o ligadura quirúrgica. Si un conducto principal está obstruido -> los conductos alternativos de menor calibre pueden aumentar de tamaño tras un cierto periodo, lo que permite una circulación colateral o una vía alternativa que irriga las estructuras distales al bloqueo.
  • Las vías colaterales requieren tiempo en abrir adecuadamente y no suelen ser suficientes para compensar una oclusión súbita o una ligadura. Hay áreas en donde la circulación colateral no existe o es insuficiente. Las arterias que no se anastomosan con las adyacentes son arterias terminales verdaderas (anatómicamente).
  • La oclusión de una arteria terminal interrumpe el flujo sanguíneo a la estructura o segmento de un órgano que irriga esta arteria.
  • P.ej, la retina está irrigada por arterias terminales verdaderas, cuya obstrucción causa ceguera. Las arterias terminales funcionales (con anastomosis ineficaces) no son arterias terminales verdaderas e irrigan segmentos del cerebro, hígado, riñón, bazo, intestinos y también pueden existir en el corazón.

venosa en segmentos más cortos reduciendo la presión retrógrada. Ambos efectos hacen que sea más fácil para la bomba muscular venosa superar la fuerza de gravedad.

  • Ejemplos:
    • Venas superficiales.
      • Vena cefálica y basílica del MMSS
      • Venas safenas mayor y menor del MMII
    • Las venas que reciben el mismo nombre de las arterias que acompañan. Venas grandes: - Poseen muchos fascículos longitudinales de músculo liso y una túnica adventicia bien desarrollada.
  • Ejemplos: VCS. Las venas son más abundantes que las arterias. Sus paredes son más delgadas, su diámetro suele ser mayor que el de las arterias acompañantes.
  • Las paredes delgadas de las venas les permite mayor capacidad de expansión, lo cual es utilizado cuando el corazón queda dificultado por compresiones. Solo el 20% de la sangre se encuentra en las arterias y el 80% en las venas. Venas satélites: Las venas de los miembros transcurren en forma de dos o más vasos pequeños que acompañan a una arteria en una vaina vascular común.
  • Esta disposición sirve como intercambio de calor a contracorriente: la sangre arterial caliente cede calor a la sangre venosa más fría cuando esta vuelve al corazón desde un miembro frío.
  • Las venas satélites ocupan una fascia relativamente poco flexible o vaina vascular, junto con la arteria que acompañan.
  • Por lo que quedan estiradas y aplanadas cuando la arteria se expande durante la contracción cardiaca, lo que ayuda a conducir la sangre hacia el corazón y constituye una bomba arteriovenosa.

Las venas sistémicas son más variables que las arterias y las anastomosis venosas o comunicaciones naturales directas o indirectas entre dos venas son más frecuentes.