



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una exploración detallada de la anatomía y las funciones del cerebelo, una estructura fundamental del encéfalo. Se aborda su desarrollo evolutivo, su organización interna, los tipos de conexiones que establece con otras partes del sistema nervioso y su papel crucial en la coordinación del movimiento, el equilibrio, la postura y diversas funciones cognitivas. Además, se proporciona un resumen de las principales enfermedades que pueden afectar al cerebelo y los tratamientos correspondientes. Este estudio exhaustivo del cerebelo brinda una valiosa comprensión de esta región clave del sistema nervioso central y su importancia para el funcionamiento integral del organismo.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anatomía Completa del Cerebelo: Una Inmersión Profunda El cerebelo, ubicado en la fosa craneal posterior detrás del tronco encefálico y debajo de los lóbulos occipitales del cerebro, ocupa el segundo lugar en volumen dentro del encéfalo. Este órgano fundamental desempeña un papel crucial en la coordinación del movimiento, el equilibrio y la postura, así como en otras funciones cognitivas importantes. Un Viaje a Través del Desarrollo Filogenético: A lo largo de la evolución, el cerebelo ha transitado por tres etapas principales:
o Capa granulosa: Abundante en células granulosas pequeñas, que forman sinapsis complejas en estructuras llamadas glomérulos cerebelares.
las fibras blancas que conectan diferentes regiones del cerebelo y lo integran con otras estructuras del sistema nervioso. Tipos de Aferencias: El cerebelo recibe información sensorial y motora a través de dos tipos principales de aferencias:
Pedúnculos Cerebelares: Los pedúnculos cerebelares son tres vías de entrada y salida de información al cerebelo: Pedúnculo Cerebelar Superior: Contiene principalmente fibras eferentes que llevan información desde el cerebelo a la corteza cerebral, el tálamo y el núcleo rojo. Pedúnculo Cerebelar Medio: Contiene principalmente fibras aferentes que llevan información desde el puente troncoencefálico al cerebelo, incluyendo impulsos de la corteza cerebral. Pedúnculo Cerebelar Inferior: Contiene fibras aferentes y eferentes que conectan el cerebelo con el bulbo raquídeo y la médula espinal. Aferencias y Eferencias Específicas: Cada pedúnculo cerebelar contiene aferencias y eferencias específicas que median diferentes funciones: Pedúnculo Cerebelar Medio: Aferencias: Fibras pontocerebelares que transmiten información de la corteza cerebral. Eferencias: Fibras cerebelotalámicas y cerebelorubricas que modulan la actividad motora. Pedúnculo Cerebelar Inferior: Aferencias: Fibras espino-cerebelares directas, olivocerebelares, cuneocerebelares, vestibulocerebelares y retículo-cerebelares. Eferencias: Fibras corticonucleares vestibulares y reticular que controlan el movimiento ocular y la postura. Pedúnculo Cerebelar Superior: Aferencias: Fibras trigeminocerebelares y tectocerebelares. Eferencias: Fibras cerebelotalámicas y cerebelorubricas que modulan la actividad motora.