



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve reseña sobre la obra de Oscar Wlde.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente documento muestra el resultado de la lectura estructural y el análisis literario de la obra: El retrato de Dorian Gray, del escritor Oscar Wilde.
Es, de forma particular y en lo personal, una percepción escrita de lo que transmiten las palabras de Wilde, para comprender de forma alguna, la naturaleza del hombre y la vulnerabilidad de éste en respuesta ante los conceptos de belleza, moral, placer, felicidad, paz, muerte y vida.
La novela comienza relatando una escena entre Basil Hallward y Harry Wotton. El primero es un artista que ha quedado impresionado por la estética figura de Dorian Gray y comienza a encapricharse con él, creyendo que su belleza es causante de su nueva forma de expresión artística. Durante el encuentro, Dorian se hace presente y posa para Basil, quien comienza a pintar la expresión que ha dejado en Dorian el conocer la personalidad de
insensibilidad y soberbia, influenciado por el libro de Wotton, transcurre en los días y por su condición pactada se aprovecha del mundo dando rienda suelta a sus más bajas pasiones. Para esto, tiempo atrás, cerca de la muerte de Sibyl, Basil ya había notado diferente el cuadro que pintó y Dorian lo retiró y colocó donde era su cuarto de niño, no quería que Basil supiese su secreto.
Dorian tiene treinta y ocho años ya, pero su rostro conserva la juventud de cuando fue retratado. Esto genera cierta incertidumbre en los personajes de la historia, a tal grado que Dorian mata Basil y su comportamiento tiende a ser como el de un sicópata, no hay remordimiento en él. Pide al Dr. Alan Campbell que se deshaga del cuerpo de Basil con ácido nítrico y tiempo después éste se suicida en su laboratorio.
A partir del capítulo diecisiete, Wilde comienza a describir el cambio en la conciencia de Dorian Gray. Esta se torna en un constante reproche hacía sí mismo, lo cual lo lleva a tener episodios de locura en los que no distingue la realidad y su mente le hace ver situaciones que no suceden.
El reflejo que su conciencia le dicta lo hace replantear la situación, ya que vive atemorizado pensando que algo malo le sucederá y, conversando con Lord Harry Wotton le confiesa haber matado a Basil. Sin embargo, Wotton toma indiferente la confesión argumentando que todo crimen es vulgar y toda vulgaridad es un crimen. Wotton aprovecha y le pregunta por el cuadro que Basil pintó y Dorian contesta con una nueva perspectiva, a lo que Wotton cuestiona diciendo ¿qué provecho logra el hombre que gana el mundo entero, pero pierde su alma?
Hacia el cierre de la trama, al final del capítulo veinte, las palabras de Wilde mezclan la tragedia de la muerte, tal vez fantástica, pero reconfortante para el alma, ahora libre, de un viejo Dorian con un puñal enterrado en el corazón y un retrato idéntico a cuando fue realizado.
Es una novela de tipo narrativa que combina el género de terror (también es clasificada como de terror gótico) con el fantástico, ya que el autor detalla hechos de horror y miedo que cautivan con sucesos sobrenaturales. Se desarrolla principalmente en Londres, en un ambiente de vanidad, desesperación, locura, crueldad, placer e infelicidad, por ello es un relato que
observa el interior de las pasiones del hombre y prácticamente refleja la vida de la sociedad inglesa a finales del siglo XIX.
Presenta la historia de un joven al cual retratan en un cuadro y queda fascinado al ver su belleza retratada y, con tal de conservarla con su juventud sería capaz de venderle su alma al diablo. Los personajes principales son: Dorian Gray, protagonista; joven ingenuo, ambicioso, vanidoso, cruel e incluso insensible, pero físicamente apuesto, lo que se traduce como hermoso o bello. Y Lord Henry Wotton, antagonista; maduro, inteligente, astuto y manipulador. Intervienen otros personajes como Basil Hallward, Sibyl Vane, Alan Campbell, entre otros.
La novela cuenta con un total de veinte capítulos y destaca el prefacio que hace Oscar Wilde en el principio. Comienza hablando del artista; creador del arte, del objetivo del artista y las herramientas que utiliza todo artista para expresarse, del lugar del espectador con respecto al artista, el arte y la interpretación del mismo. Presenta, a mi parecer, los temas que tratará en su obra, como la moralidad, la realidad y la vida; sin embargo, culmina tajante expresando: Todo arte es completamente inútil.
¿Qué provecho logra el hombre que gana el mundo entero, pero pierde su alma?
Esta obra, a mi criterio, permite reconocer la vulnerabilidad natural del hombre por lo perenne y la búsqueda de alternativas, incluso sobrenaturales, para conseguir un estado de satisfacción plagado de egoísmo, donde la locura se hace visible al querer alcanzar la belleza externa, descuidando la interior.
La razón y la fe hallan, en el argumento de Wilde, el escenario perfecto para