Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALITICO Y DESCRIPTIVO, Apuntes de Meteorología

SE TRATA DE LEGISLACION Y VIDA

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/06/2025

marivel-logrono
marivel-logrono 🇪🇨

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE MARKETING PARA IMPULSAR EL TURISMO
COMUNITARIO EN LA PARROQUIA ACHUPALLAS,
CANTÓN ALAUSÍ, PROVINCIA DE CHIMBORAZO,
PERIODO MARZO-SEPTIEMBRE 2022
Autora: María Rosario Logroño Ortega
Tutora: Ing. Rosa Edith Osejo Vallejo Mgs.
Miembro: Abg. Elizabeth Iturralde Cabrera.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“RIOBAMBA”
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE OPERACIONES TURÍSTICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALITICO Y DESCRIPTIVO y más Apuntes en PDF de Meteorología solo en Docsity!

PLAN DE MARKETING PARA IMPULSAR EL TURISMO

COMUNITARIO EN LA PARROQUIA ACHUPALLAS,

CANTÓN ALAUSÍ, PROVINCIA DE CHIMBORAZO,

PERIODO MARZO-SEPTIEMBRE 2022

Autora: María Rosario Logroño Ortega

Tutora: Ing. Rosa Edith Osejo Vallejo Mgs.

Miembro: Abg. Elizabeth Iturralde Cabrera.

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “RIOBAMBA” TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE OPERACIONES TURÍSTICAS

Octubre, 2022

ÍNDICE

Octubre, 2022

METODOLOGÍA Métodos Inductivo y deductivo Técnicas e Instrumentos Encuesta - Cuestionario Población y Muestra Muestreo no probabilístico – 159 participantes Investigación no experimental, correlacional y descriptiva con enfoque cuanti-cualitativo Octubre, 2022

RESULTADOS – Análisis de Competencia

Octubre,

Octubre,

Octubre,

Octubre,

Octubre,

2022 11

CONCLUSIONES

  • (^) Gracias a la encuesta aplicada, se conoce que la parroquia Achupallas tiene problemas

como una mala difusión de información, lo que provoca que la misma comunidad no

esté enterada de los atractivos turísticos que tiene y por la misma razón no los visite o

no los considere importantes, lo que se debe solventar para que logre mejorar el

desarrollo turístico.

  • (^) También se ha podido concluir que los atractivos turísticos con los que cuenta la

parroquia de achupallas son los siguientes: Qhapac Ñan, Conchas de Chicho negro,

Laguna Achupallas-Yuyapana, Nevado de Soroche, Laguna de Ozogoche, Laguna de

Mapaguiña, Cerro Guairo, Agua Mineral Totoras, Baño del Inca, Iglesia Jesús de

Nazaret, Iglesia Corazón de Jesús, Iglesia de Piedra Santo San Juan y Convento

Parroquial.

  • (^) En trabajo ha permitido a través de toda la metodología aplicada desarrollar un plan

de marketing como propuesta, diseñando y desarrollando estrategias para impulsar el

turismo de Achupallas a través del diagnóstico situacional e identificación de

atractivos turísticos.

Octubre, 2022 Logroño Ortega, María Rosario

RECOMENDACIONES

  • (^) Se recomienda la elaboración de un plan de marketing que ayude al

fortalecimiento del desarrollo turístico comunitario de la parroquia

Achupallas.

  • (^) Es recomendable situar los diferentes atractivos de menor impacto

dentro de mapas o en redes sociales, utilizando fotografías y breves

descripciones, ya que no existe evidencia de su existencia, como por

ejemplo de las iglesias.

  • (^) Como recomendación también se propone motivar el vínculo de la

comunidad y las autoridades para fortalecer la gestión turística de la

parroquia.

Octubre, 2022

Octubre, 2022

ATRACTIVOS TURÍSTICOS:

Uno de los principales tramos de este «Camino principal andino» se inicia en Achupallas, provincia de Chimborazo, y llega hasta la fortaleza inca Ingapirca en la provincia de Cañar QHAPAQ ÑAN (CAMINO DEL INCA): CONCHAS GIGANTES DE CHICHO NEGRO Conchas gigantes petrificadas colocadas en una especie de monumento permitiendo su observación LACUSTRE DE OZOGOCHE Una colección de 45 lagunas ubicada a 20 km de Riobamba, en la comunidad Ozogoche Alto, la parte más alta de la parroquia Achupallas, el cual también pertenece al Parque Nacional Sangay LAGUNA ACHUPALLAS-YUYAPANA La laguna se encuentra en el cerro de Yuyoapana en una pequeña hondonada, alrededor de la laguna encontramos abundante pajonal, valeriana y almohadillas

Octubre, 2022 Hermosa laguna de agua cristalina ubicada en la comunidad de Mapahuiña, junto al cerro que comparte el mismo nombre, y acompañada de rocas volcánicas, pajonales y ciénegas en todo su borde, donde se puede observar patos andinos y un hermoso paisaje, hasta que la espesa neblina baje a cubrirla, haciendo de este evento un momento de película.

LAGUNA MAPAGUIÑA

Cerro/Nevado con gran cantidad de pirita (“Soroche” en Quichua) en sus suelos, de ahí su nombre. Está ubicada en la provincia de Chimborazo en el cantón Alausí. Maravilloso cerro a 3700 metros de altura, el cual termina en picos; en su parte frontal se puede observar ciertas figuras de letras hechas por la naturaleza, al igual que curiquingues y conejos de paramo que habitan en la parte superior del cerro, sin dejar de lado el hermoso paisaje que este ofrece desde su cúspide. Cerro Guairo Nevado de Soroche

PROPUESTA – Socialización Octubre, 2022

PROPUESTA – Conclusión Octubre, 2022 Se concluyó con el diseño y diagramación de la propuesta, que en este caso fue la guía turística de la parroquia Achupallas, que en lo posterior pudo ser socializada y difundida a través de la localidad para en un futuro extender la difusión de la misma dentro de la provincia y el país.