


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
01. MACROLOCALIZACION Y MICROLOCALIZACION 02. AREA DE ESTUDIO 03. IDENTIFICACION DE CENTRO Y PERIFERIA EN MI COLONIA 04. POBLACION Y VIVIENDA (INEGI) 05.IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS 06. PROPUESTAS SUSTENTADAS NOMARMATIVDAD
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRODUCTO FINAL
DANIELA AMAIORANI CHACÓN RAMOS
CUARTO SEMESTRE GRUPO B
MACROLOCALIZACION Y MICROLOCALIZACION
AREA DE ESTUDIO
IDENTIFICACION DE CENTRO Y PERIFERIA EN MI
COLONIA
05 .IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS
NOMARMATIVDAD
AREA DE
ESTUDIO
IDENTIFICACION DE CENTRO Y
PERIFERIA EN MI COLONIA
Plaza Chiapa de Corzo y Plaza de Armas Ángel Albino Corzo se encuentran en la zona centrica del municipio de chiapa de corzo.
POBLACION Y VIVIENDA (INEGI)
POBLACION Y VIVIENDA (INEGI)
“AREA DE ESTUDIO”
Población
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO URBANO (INEGI)
“AREA DE ESTUDIO”
FALTA DE PASO PEATONAL
ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
IDENTIFICACION DE
PROBLEMATICAS
RAMPAS SALVAESCALERAS
Las rampas salvaescaleras adaptadas son soluciones de accesibilidad que permiten a personas con discapacidad, como aquellas que usan silla de ruedas, subir y bajar escaleras. Se caracterizan por tener una pendiente suave y estar diseñadas para facilitar el acceso, además de cumplir con la normativa de accesibilidad.
Una de las principales ventajas de instalar plataformas salvaescaleras en espacios públicos es que facilitan el acceso para personas con movilidad reducida, incluyendo usuarios de sillas de ruedas, personas mayores y aquellas que temporalmente tienen dificultades para caminar.
A diferencia de otros sistemas de accesibilidad, las plataformas salvaescaleras no requieren grandes modificaciones en el edificio. Esto significa que son más rentables tanto en términos de instalación como de mantenimiento.
Las plataformas salvaescaleras son extremadamente versátiles y se pueden instalar en una amplia variedad de ubicaciones. Esto incluye escaleras rectas, curvas, exteriores e interiores, lo que significa que pueden adaptarse a casi cualquier espacio público, desde museos y teatros hasta centros comerciales y estaciones de transporte público.
NOMARMATIVDAD
Artículo 20. La Secretaría de Obras Públicas, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas y las direcciones de desarrollo urbano o dependencias afines en los municipios, vigilarán que las construcciones o modificaciones públicas y privadas que se realicen en los espacios públicos y privados de uso público, cuenten con las facilidades arquitectónicas y de desarrollo urbano, adecuadas a las necesidades de las personas con discapacidad, de conformidad con las disposiciones aplicables en la materia.
Artículo 21. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano, contendrá lineamientos generales que establezcan la obligatoriedad de incorporar facilidades arquitectónicas y de señalización en la planificación, construcción y remodelación de la infraestructura urbana de carácter público y privado de uso público a fin de facilitar el tránsito, libre acceso, desplazamiento y uso de estos espacios por las personas con discapacidad.
Artículo 23. Los municipios, a través de sus áreas correspondientes, al autorizar los proyectos para la construcción, adaptación o remodelación, así como la apertura de espacios destinados a la prestación de servicios en los espacios públicos y privados de uso público, vigilarán que los mismos cuenten con instalaciones, servicios y señalamientos adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad.
https://consejeriajuridica.chiapas.gob.mx/Marco_Juridico/Leyes/pdf/LEY% 20 PARA% 20 LA% 20 INCLUSI%C 3 % 93 N% 20 DE% 20 LAS% 20 PERSONAS% 20 CON% 20 DISCAPACIDAD% 20 DEL% 20 ESTADO% 20 DE% 20 CHIAPAS.pdf
NOMARMATIVDAD
Artículo 151. Cuando existan cambios de nivel en los espacios exteriores públicos, haciéndose necesario el uso de circulaciones verticales, se deberá, prever tanto de escaleras con pasamanos, como rampas; estando sujetas a los siguientes lineamientos: I. El ancho mínimo de las rampas será de 1.20 centímetros y su pendiente máxima del 8 % excepto cuando el desnivel es menor a 60 centímetros en donde la pendiente podrá incrementarse hasta un 12 %. Cuando existan elevadores podrá prescindirse de rampas; II. En las escalinatas exteriores deberá dotarse de un descanso cada 1. 20 metros de desnivel, y en escaleras interiores será cada 1.80 metros de desnivel.
Artículo 154. Los cruceros urbanos deben estar alineados con las rampas de banquetas y deben permitir su cruce en un ancho de 100 centímetros, mínimo y al mismo nivel de las calles. Es conveniente que se coloque una franja de 20 centímetros de ancho al final entre la rampa y el pavimento, esto facilita la detección por los invidentes. Los anuncios y señalamientos de tránsito, marquesinas, toldos de edificios, etc. Deberán colocarse totalmente fuera del camino por donde transitan los peatones, así como a una altura mínima de 2.75 metros, los anuncios y señalamientos deben estar en colores brillantes, de preferencia amarillo y negro.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
RAMPAS SALVAESCALERAS
RESTAURACIÓN
DE LA BANQUETA
Ejemplo de como restaurar las banquetas, una rampa ya existente en uno de los portales de la zona de estudio
PROPUESTAS SUSTENTADAS POR NOMARMATIVDAD
CREACIÓN Y MEJORA DE CRUCES PEATONALES