Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis y propuestas de solución a problemáticas del entorno edificad de Chiapa de Corzo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis funcional

01. MACROLOCALIZACION Y MICROLOCALIZACION 02. AREA DE ESTUDIO 03. IDENTIFICACION DE CENTRO Y PERIFERIA EN MI COLONIA 04. POBLACION Y VIVIENDA (INEGI) 05.IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS 06. PROPUESTAS SUSTENTADAS NOMARMATIVDAD

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 13/05/2025

dani-chacon-7
dani-chacon-7 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE ARQUTTECTURA CAMPUS 1
ANALISIS DE LA CIUDAD ACTUAL
PRODUCTO FINAL
DANIELA AMAIORANI CHACÓN RAMOS
CUARTO SEMESTRE GRUPO B
CENTRO DE CHIAPA DE CORZO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis y propuestas de solución a problemáticas del entorno edificad de Chiapa de Corzo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis funcional solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE ARQUTTECTURA CAMPUS 1

ANALISIS DE LA CIUDAD ACTUAL

PRODUCTO FINAL

DANIELA AMAIORANI CHACÓN RAMOS

CUARTO SEMESTRE GRUPO B

CENTRO DE CHIAPA DE CORZO

ÍNDICE

  1. MACROLOCALIZACION Y MICROLOCALIZACION

  2. AREA DE ESTUDIO

  3. IDENTIFICACION DE CENTRO Y PERIFERIA EN MI

COLONIA

  1. POBLACION Y VIVIENDA (INEGI)

05 .IDENTIFICACION DE PROBLEMATICAS

  1. PROPUESTAS SUSTENTADAS POR

NOMARMATIVDAD

AREA DE

ESTUDIO

El área de estudio, presentado en el mapa, abarca una parte

significativa del centro urbano de Chiapa de Corzo,

municipio del estado de Chiapas, México. El enfoque

principal se centra en el centro histórico, que incluye las

plazas principales (Plaza Chiapa de Corzo y Plaza de Armas

Ángel Albino Corzo), el Mercado Público Municipal, la

Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y la red de calles

circundante.

PRINCIPALES VIALIDADES UBICADAS SON:

Av. Julián Grajales

5 de Febrero

Cenobi

Blvd. Chiapa de Corzo

C. Tomás Cuesta

Capitán Vicente López

IDENTIFICACION DE CENTRO Y

PERIFERIA EN MI COLONIA

Plaza Chiapa de Corzo y Plaza de Armas Ángel Albino Corzo se encuentran en la zona centrica del municipio de chiapa de corzo.

POBLACION Y VIVIENDA (INEGI)

Según datos de 2020, la población total de Chiapa de

Corzo era de aproximadamente 112,075 habitantes.

Los rangos de edad con mayor concentración fueron

de 5 a 9 años ( 11 ,096 habitantes), de 10 a 14 años

( 10 ,717 habitantes) y de 0 a 4 años ( 9 ,921 habitantes)

. Estos tres grupos constituyeron el 28. 3 % de la

población total , lo que indica un grupo demográfico

relativamente joven dentro del municipio.

https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag= 07027 #collapse-Tabulados

POBLACION Y VIVIENDA (INEGI)

“AREA DE ESTUDIO”

https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag= 07027 #collapse-Tabulados

Población

Población total 828

Población femenina 454

Población masculina 374

Población de 0 a 14 años 126

Población de 15 a 29 años 184

Población de 30 a 59 años 309

Población de 60 años y más 181

Población con discapacidad 25

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO URBANO (INEGI)

“AREA DE ESTUDIO”

La problematica que detecté en mi

area de estudio, es decir, en la zona

central de chiapa de corzo es la falta

de pasos peatonales, lo cual es un

problema significativo, al ser una zona

de mucho transito vehicular y

peatonal.

FALTA DE PASO PEATONAL

La problemática que encontré en mi

area de estudio,es decir, en la zona

central de chiapa de corzo, presenta

dificultades de accesibilidad para

personas con discapacidad, incluyendo

aceras estrechas e irregulares y falta de

rampas.

ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

IDENTIFICACION DE

PROBLEMATICAS

RAMPAS SALVAESCALERAS

Las rampas salvaescaleras adaptadas son soluciones de accesibilidad que permiten a personas con discapacidad, como aquellas que usan silla de ruedas, subir y bajar escaleras. Se caracterizan por tener una pendiente suave y estar diseñadas para facilitar el acceso, además de cumplir con la normativa de accesibilidad.

ACCESIBILIDAD Y CUMPLIMIENTO DE
NORMATIVAS

Una de las principales ventajas de instalar plataformas salvaescaleras en espacios públicos es que facilitan el acceso para personas con movilidad reducida, incluyendo usuarios de sillas de ruedas, personas mayores y aquellas que temporalmente tienen dificultades para caminar.

AHORRO DE ESPACIO Y COSTOS

A diferencia de otros sistemas de accesibilidad, las plataformas salvaescaleras no requieren grandes modificaciones en el edificio. Esto significa que son más rentables tanto en términos de instalación como de mantenimiento.

VERSATILIDAD DE INSTALACIÓN

Las plataformas salvaescaleras son extremadamente versátiles y se pueden instalar en una amplia variedad de ubicaciones. Esto incluye escaleras rectas, curvas, exteriores e interiores, lo que significa que pueden adaptarse a casi cualquier espacio público, desde museos y teatros hasta centros comerciales y estaciones de transporte público.

NOMARMATIVDAD

Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Chiapas

Capítulo IV

De la Accesibilidad y Vivienda

Artículo 20. La Secretaría de Obras Públicas, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas y las direcciones de desarrollo urbano o dependencias afines en los municipios, vigilarán que las construcciones o modificaciones públicas y privadas que se realicen en los espacios públicos y privados de uso público, cuenten con las facilidades arquitectónicas y de desarrollo urbano, adecuadas a las necesidades de las personas con discapacidad, de conformidad con las disposiciones aplicables en la materia.

Artículo 21. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano, contendrá lineamientos generales que establezcan la obligatoriedad de incorporar facilidades arquitectónicas y de señalización en la planificación, construcción y remodelación de la infraestructura urbana de carácter público y privado de uso público a fin de facilitar el tránsito, libre acceso, desplazamiento y uso de estos espacios por las personas con discapacidad.

Artículo 23. Los municipios, a través de sus áreas correspondientes, al autorizar los proyectos para la construcción, adaptación o remodelación, así como la apertura de espacios destinados a la prestación de servicios en los espacios públicos y privados de uso público, vigilarán que los mismos cuenten con instalaciones, servicios y señalamientos adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad.

https://consejeriajuridica.chiapas.gob.mx/Marco_Juridico/Leyes/pdf/LEY% 20 PARA% 20 LA% 20 INCLUSI%C 3 % 93 N% 20 DE% 20 LAS% 20 PERSONAS% 20 CON% 20 DISCAPACIDAD% 20 DEL% 20 ESTADO% 20 DE% 20 CHIAPAS.pdf

NOMARMATIVDAD

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS.

TITULO SEGUNDO “DESARROLLO URBANO Y DISEÑO”

CAPÍTULO X

CIRCULACIONES EN LAS CONSTRUCCIONES

Artículo 151. Cuando existan cambios de nivel en los espacios exteriores públicos, haciéndose necesario el uso de circulaciones verticales, se deberá, prever tanto de escaleras con pasamanos, como rampas; estando sujetas a los siguientes lineamientos: I. El ancho mínimo de las rampas será de 1.20 centímetros y su pendiente máxima del 8 % excepto cuando el desnivel es menor a 60 centímetros en donde la pendiente podrá incrementarse hasta un 12 %. Cuando existan elevadores podrá prescindirse de rampas; II. En las escalinatas exteriores deberá dotarse de un descanso cada 1. 20 metros de desnivel, y en escaleras interiores será cada 1.80 metros de desnivel.

Artículo 154. Los cruceros urbanos deben estar alineados con las rampas de banquetas y deben permitir su cruce en un ancho de 100 centímetros, mínimo y al mismo nivel de las calles. Es conveniente que se coloque una franja de 20 centímetros de ancho al final entre la rampa y el pavimento, esto facilita la detección por los invidentes. Los anuncios y señalamientos de tránsito, marquesinas, toldos de edificios, etc. Deberán colocarse totalmente fuera del camino por donde transitan los peatones, así como a una altura mínima de 2.75 metros, los anuncios y señalamientos deben estar en colores brillantes, de preferencia amarillo y negro.

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

RAMPAS SALVAESCALERAS

RESTAURACIÓN

DE LA BANQUETA

Ejemplo de como restaurar las banquetas, una rampa ya existente en uno de los portales de la zona de estudio

PROPUESTAS SUSTENTADAS POR NOMARMATIVDAD

Ubicar los cruces peatonales en donde exista

señalamientos de reducción de la velocidad vehicular,

de igual manera proponer señalamientos en las zonas

de mayor transito vehicular y peatonal: Implementar

medidas para reducir la velocidad del tráfico en zonas

peatonales, como límites de velocidad más bajos,

reductores de velocidad y diseño de calles que

desalienten la velocidad excesiva.

CREACIÓN Y MEJORA DE CRUCES PEATONALES

Conexión de espacios peatonales: Asegurar que los

diferentes espacios peatonales (banquetas, cruces,

parques, etc.) estén bien conectados entre sí para

facilitar el movimiento de los peatones a través de la

ciudad.